By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Font ResizerAa
InfoPuertosInfoPuertos
Font ResizerAa
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
EmpresasPuertos de Tenerife

Tenerife Shipyards ejecuta el proyecto de fabricación de la primera boya de amarre de carga del mundo

Redacción
Last updated: 2022/04/06 at 5:42 AM
By Redacción
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Tenerife Shipyards será la empresa encargada de fabricar la boya que servirá como fuente de energía para buques que sustituyen los combustibles por energía verde, esta boya ofrece múltiples beneficios como reducir las emisiones de los buques siendo, además, un punto de amarre seguro.

Para hacernos una idea de las dimensiones de esta boya, podemos mencionar que cuenta con 16 metros de diámetro y un tonelaje de acero aproximado de 250 toneladas para su fabricación.

Política de Reinversión

A finales del 2021 Tenerife Shipyards, siguiendo su política de reinversión, ha construido una nave de prefabricación automatizada para abrirse puertas en el mercado de la fabricación en el sector de renovables, esta nave cuenta con tecnología punta que aumenta exponencialmente las capacidades de la compañía para llevar a cabo proyectos como los de la boya de amarre. Maquinaría como mesas de corte por plasma, perfiladoras automáticas, elevadores magnéticos de chapas de gran tonelaje, maquina roladora, columnas de soldadura y puentes grúa, sin duda dan mejor perspectiva para este 2022.

Mario Suárez, director de Desarrollo Estratégico de Tenerife Shipyards, “en diciembre inauguramos en nuestras instalaciones una nave de prefabricación automatizada, que ya está dando frutos, uno de los primeros proyectos que se está ejecutando es la fabricación de esta boya, 250 toneladas de acero darán vida a este proyecto, contamos con tecnología de punta y un equipo preparado y comprometido. Por otra parte, presentar nuestra nueva división en la WindEurope traerá consigo nuevos desafíos, de eso no tenemos dudas, con lo cual éste será el primero de muchos trabajos por desarrollar en el sector de energías renovables en nuestros astilleros.”

Este es el primer proyecto que Orwell asigna a Tenerife Shipyards, se llevará a cabo durante un periodo de casi 3 meses para la fabricación de la boya que, servirá de fuente de energía para barcos, para su fabricación serán necesarios 60 trabajadores, en las diferentes disciplinas, desde el aprovisionamiento de materiales, hasta la fabricación y ensamblaje de cada pieza de la boya.

TAGGED: boya de amarre de carga, Destacado, Energías renovables, Orwell, Puerto de Tenerife, Tenerife Shipyards
Redacción 6 de abril de 2022 6 de abril de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print

You Might Also Like

General

El hidrógeno ya mueve contenedores en el Puerto de València

Redacción
Superyate Obsidian en Tenerife
NaúticaPuertos de Tenerife

El ‘Obsidian’ recaló en Tenerife

Ezequiel González
Puerto y Dársena de Granadilla
MarítimoPuertos de Tenerife

El ITER participa en el proyecto para la generación de energías verdes en los puertos

Ezequiel González
Empresas

El Puerto de Almería muestra su respaldo a Eblades, empresa referente en palas eólicas

Redacción
Facebook Twitter Youtube Instagram Tiktok Telegram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?