En un emotivo tributo, Beatriz Calzada, Presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, elogió los esfuerzos visionarios de Javier Esquivel, fundador de la terminal OPCSA, por liderar el tráfico de contenedores en el Puerto de La Luz. La ocasión marcó la inauguración de una calle con su nombre dentro del área portuaria. Calzada destacó la perspicacia de Esquivel y su compromiso con transformar a Gran Canaria en el principal centro logístico del archipiélago.
Gaby Martínez-Arroyo, viuda de Esquivel, compartió conmovedoras palabras sobre la dedicación incansable de su esposo. Como anécdota, recordó que en su primera cita, Javier la llevó a bordo de un barco para finalizar una gestión de trabajo, un testimonio del compromiso profundo que caracterizó su vida.
El acto de homenaje se llevó a cabo en la entrada del dique Reina Sofía, marcando el comienzo de la calle dedicada a la memoria de Esquivel, una distinción otorgada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas el 14 de diciembre de 2020. La calle se extiende desde el muelle Reina Sofía, paralela al Reina Sofía Norte, conectando la rotonda Mr. Park con la explanada del nuevo contradique sur y poniente del Muelle Nelson Mandela y la dársena de África.
Javier Esquivel Astelarra falleció el Día de Reyes de 2023 a los 83 años. Este empresario de origen vasco y vinculado familiarmente al mundo marítimo, se afincó en Gran Canaria en 1977. A lo largo de su trayectoria profesional desempeñó actividades como agente de aduanas, consignatario, empresario de la estiba o naviero.
Visionario y precursor de cómo evolucionaría el mundo del transporte de la mercancía, en 1986 fundó Operaciones Portuarias Canarias (OPCSA) una modesta concesión que fue evolucionando hasta convertirse en un hub logístico internacional de transbordo de contenedores, con el apoyo de MSC en los inicios y que en la actualidad ha pasado a ser su propietaria a través de la entidad TIL.
La apertura de OPCSA no solo significó un éxito en el tráfico internacional, sino que también generó empleo directo en áreas como administración, mantenimiento, operaciones de muelle y estiba. Además, creó innumerables oportunidades laborales indirectas en talleres, consignatarios, proveedores y agentes de aduanas, así como entre los estibadores. La actividad de esta terminal se convirtió en un catalizador para un entorno profesional y laboral de alto rendimiento.
En reconocimiento a su destacada trayectoria, Javier Esquivel recibió en 2003 un premio de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Un año después, en 2004, el Puerto de La Luz alcanzó un hito histórico al registrar más de un millón de contenedores (1.003.969 TEUs), gracias al tráfico gestionado por OPCSA.
Este logro posicionó a Las Palmas como el principal puerto de contenedores del Atlántico Medio Oriental, ubicándose entre los cuatro primeros de España (tras Algeciras, Valencia y Barcelona), entre los quince más importantes de Europa y debutando en el Top 100 de puertos a nivel mundial. La Luz experimentó un crecimiento asombroso del 31%, con la terminal de OPCSA pasando de manejar 96,000 contenedores en 1993 a 600,000 en 2003.
En 2015, Javier Esquivel cedió el testigo de su exitosa trayectoria a los nuevos socios de TIL, quienes adquirieron OPCSA. A pesar de la transición, el impacto de la visión de Esquivel continuó resonando en el éxito duradero del Puerto de La Luz. Su legado perdura como un testimonio inspirador de cómo una visión audaz puede transformar no solo un puerto, sino también el horizonte laboral y económico de toda una región.