La comunidad logístico portuaria de Bilbao, representada por UniportBilbao, participará del 3 al 5 de octubre en Conxemar, la feria internacional de Productos del Mar Congelados más importante a nivel nacional y segunda a nivel mundial.
Junto con Uniport, informan que estarán presentes diez empresas asociadas: Asthon Cargo Bilbao/Share Logistics, CMA-CGM Ibérica, Debusman Pastrana, Decoexsa, E. Erhardt y Cía., Frigoríficos Portuarios del Norte (Frioport), MPG Logistics, Ocean Network Express – ONE, Rhenus Air & Ocean y Suardíaz Logistics Ibérica.
La representación vasca mostrará los servicios que hacen de Bilbao un puerto ágil que ofrece calidad y competitividad, fruto de la colaboración público privada. “En el mercado internacional, además de contar con un adecuado producto, es imprescindible disponer de una adecuada logística de transporte y, en este aspecto, la logística intermodal marítima que ofrece la comunidad portuaria de Bilbao es un colaborador imprescindible. Esta logística incluye servicios tan necesarios y claves como los ofrecidos por los profesionales del Puesto de Control en Frontera (PCF) o los despachos aduaneros. Somos un aliado tanto para los mercados transoceánicos como para el comercio intra europeo especialmente tras el Brexit”, apuntan desde Uniport.
El puerto de Bilbao cuenta con uno de los PCF mejor preparados (16 bocas) y más ágil, que permite atender el comercio de productos refrigerados y congelados de fuera de la UE, que ha ido creciendo constantemente a nivel internacional . “La configuración del puerto nos permite, con la involucración de todos los agentes que intervienen, ser muy ágiles. La mercancía para la que se solicita, en los plazos reglamentarios de comunicación de llegada, supera en el día los controles (identidad, documental o físico) y puede salir despachada de Aduanas en el mismo día”, apuntan desde Uniport si se presenta la documentación en plazo. Esta agilidad permite a la comunidad logístico-portuaria trabajar con un amplio “hinterland” que incluye la zona norte de España o, según sea el país de origen, puntos más alejados (Toledo, Barcelona, Zaragoza…) apoyados, en algunos casos, por el ferrocarril.
Asimismo, Bilbao cuenta con una terminal de temperatura controlada FrioPort, con dos cámaras para productos congelados (+15.000 m3) y tres para productos refrigerados (+8.000 m3) con variados servicios (pesaje, clasificación, empaquetado y marcado, preparación de pedidos, cross docking, contratación de transporte, depósito aduanero o despacho aduanero, entre otros) complementando los servicios que importadores y exportadores pueden encontrar en Bilbao.
Por otro lado, las empresas asociadas ofrecen líneas marítimas, terminales (con puntos de conexión para mercancía en contenedor), almacenes/terminales a temperatura controlada o cross-docking. En definitiva, una oferta completa de servicios dedicados a los productos del mar que hacen del puerto de Bilbao la conexión con mercados muy diversos tanto europeos como transoceánicos.
Al año, cerca de 70.000 toneladas de pescado utilizan las instalaciones del puerto de Bilbao. Las importaciones provienen, principalmente, de Sudamérica pacífico, Norteamérica, sudeste asiático y norte de Europa, incluido Reino Unido, cuya salida de la Unión Europea motivó una adaptación de los horarios de atención dado que los servicios marítimos con las islas británicas, además de ser muy numerosos para mercancía en contenedor, también lo son con servicios mixtos (pasajeros y carga), con una estancia en puerto muy corta.