By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > C. Valenciana > Valenciaport se consolida como el puerto del Mediterráneo mejor conectado
C. ValencianaPortadaPuertos de España

Valenciaport se consolida como el puerto del Mediterráneo mejor conectado

Se sitúa en la posición 20 a nivel mundial y cuarto de Europa según los datos del segundo trimestre de 2022 del índice de conectividad que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Redacción
Last updated: 2022/09/10 at 11:35 PM
Por Redacción
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Puerto de València se consolida como el puerto del Mediterráneo mejor conectado según el Port liner shipping connectivity index (LSCI) que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y se sitúa en la posición 20 a nivel mundial en el segundo trimestre del año en conectividad. Un lugar que refuerza a Valenciaport como recinto de referencia para mejorar la competitividad y oportunidades de las empresas import/export españolas. La conectividad marítima fomenta nuevas ventajas para los puertos y su hinterland al favorecer una mayor participación en el comercio internacional y un mejor acceso a los mercados lo que reduce costes de transportes de las mercancías.

Además, el Puerto de València sigue ocupando el primer lugar en este ranking entre los puertos españoles, y la cuarta posición en el conjunto de Europa tras Rotterdam, Amberes y Hamburgo. Según el índice de la UNCTAD, los puertos asiáticos lideran el ranking de conectividad con Shangai a la cabeza de la clasificación mundial seguido por los puertos de Ningbo, Singapur, Pusan, Qingdao y Hong Kong. En séptima posición se encuentra el de Rotterdam, en novena Amberes y en decimoquinto lugar Hamburgo. Tras València, como cuarto puerto europeo y vigésimo del mundo, entre los puertos españoles se sitúa en 22ª posición Algeciras mientras que Barcelona ocupa el puesto 25º.

Conexiones con 1.000 puertos

En el caso de Valenciaport, el recinto mantiene conexiones con casi 1.000 puertos de 168 países diferentes (el 87% de los países que han en el mundo). De hecho, desde los muelles valencianos, que operan con un centenar de líneas regulares gestionadas por 35 compañías navieras diferentes, se han enviado o llegado mercancías procedentes de China o Estados Unidos, pero la capilaridad del Puerto de València también permite enviar productos a islas remotas como Papúa Nueva Guinea, Vanuatu, Wallis and Futuna, Islas Vírgenes o Guam, entre otras.

Valenciaport actúa como facilitador del intercambio comercial de su área de influencia que representa el 55% del PIB de España y su apuesta por reforzar la conectividad mediante la adaptación de sus infraestructuras y servicios a las necesidades del mercado con el objetivo de atraer al mayor número de navieras y líneas marítimas. De hecho, el 41% del tráfico export/import del sistema portuario español pasa por los muelles valencianos, que este año también se ha consolidado como el cuarto puerto europeo en movimiento de contenedores.

El Liner Shiping Connectivity Index utiliza diferentes variables para calcular la conectividad de los puertos como:

  • El número de navieras que operan tráficos de contenedor en los puertos
  • El número de servicios regulares ofertados en dichos puertos
  • El número de buques que emplean en los servicios desde y hacia los puertos de cada país
  • El promedio de la capacidad en TEUS ofertada por los buques operando en dichos puertos
  • El tamaño máximo de los buques que operan en los puertos
  • El número de otros puertos que están conectados con el puerto mediante servicios de transporte marítimo de línea directa
TAGGED: LSCI, Port liner shipping connectivity index, Puerto de Valencia, UNCTAD
Redacción 10 de septiembre de 2022 29 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

InnovaciónPuertos de España

Expertos en tecnología de Autoridades Portuarias de toda España y Puertos del Estado comparten experiencias en un encuentro en Cádiz

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
Sucesos

Intervenidos más de 1.700 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia a organización criminal «Balkan Cartel»

Por Redacción
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?