Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
C. ValencianaPortada

Valenciaport se sitúa en 2022 a la cabeza de los puertos de España en el tráfico de vehículos

infopuertos
Última actualización: 03-20-2023
Por infopuertos Última actualización: marzo 20, 2023
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

En el conjunto de mercancías, y en lo que llevamos de 2023 (enero y febrero), los tráficos registran un descenso del 14,5%.

Las mercancías que entran o salen por tren en el Puerto de València crecen un 8,62% entre enero y febrero, continuando la dinámica de los últimos meses.


Valenciaport ha gestionado durante 2022 un total de 599.657 unidades de vehículos nuevos sin matricular, 110.992 más que en el ejercicio anterior según recogen los datos estadísticos de Puertos del Estado. 1 de cada 5 vehículos se han movilizado por los puertos que gestiona la Autoridad Portuaria de València (APV). En términos relativos supone un crecimiento del 22,7%, frente al 13,2% de la media nacional, en un año 2022 que donde los tráficos han repuntado. De hecho, se han registrado 2.735.910 frente a 2.416.472 en 2021 de turismos, autobuses y camiones en régimen de mercancía en el sistema portuario español que incluye carga, descarga y tránsito.

Valenciaport está a la cabeza del este tipo de tráficos entre los puertos de interés de España, por delante de Barcelona, Vigo y Santander, siendo el que más ha crecido de estos cuatro recintos. Barcelona ha operado en 2022 un total de 588.572 vehículos (+18,3%), Vigo ha gestionado 474.791 (-5,6%) y Santander ha manipulado 322.865 (+16,2%). A continuación, se posición los recintos de Pasaia con 239.955 (+14,6%) y Tarragona con 172.164 (+27%).

de interés ↷

Espacios de alojamiento y habitabilidad en buques
Transportes pide cautela ante los falsos mitos y anima a cumplir la ‘ley del mar’ para evitar accidentes indeseados
El Port de Barcelona refleja su papel como motor de innovación, sostenibilidad y transformación digital en el SIL 2025
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Respecto a los puertos de la APV, hay que señalar que el Puerto de València manejó más de 485.000 unidades, un 23% más que en 2021, mientras que el recinto de Sagunto manipuló 115.000 vehículos, lo que representa un incremento del 18,5% respecto al ejercicio anterior. La coyuntura internacional, con la escasez de semiconductores y componentes o el alza de los combustibles, ha marcado la producción de vehículos en todo el mundo, de ahí que los puertos todavía no hayan recuperado las cifras pre-Covid (en 2019 el sistema portuario español movilizó 3.405.324 automóviles frente a los 2.735.910 de 2022).

Por las dársenas de Sagunto y Valencia se han movido prácticamente 1 de cada 5 vehículos nuevos sin matricular -el 22%- del total del sistema portuario español, incluyendo cargas, descargas, tránsitos y transbordos. Según los datos de la APV, de éstas 600.000 unidades, más de 125.000 tienen destino/origen Italia que equivalen al 21%. Le sigue Bélgica con el que se operan el 19%, es decir, 114.000 unidades. En tercer lugar, con el 13% y cerca de 80.000 vehículos, se encuentra Turquía. Los intercambios en España fueron de 74.000 unidades, mientras que con Reino Unido ascendieron a 39.000, seguidos por Japón y Estados Unidos con 26.000 unidades respectivamente.

Pero la capilaridad de Valenciaport también sirven para llevar una unidad a Ghana, dos a la India o 398 a Australia, como país, este último más lejano que ha cargado vehículos en Valencia para ser conducidos por las recónditas y áridas carreteras del outback o desierto australiano.

La tendencia positiva del movimiento vehículos contrasta con los tráficos de mercancías en general

Según los datos del Boletín Estadístico de la APV correspondientes a febrero de este año, sigue esta tendencia positiva en el movimiento de automóviles en uno meses que la economía mundial está caracterizada por incertidumbres. Así, entre enero y febrero se han movilizado 99.987 unidades, un 5% más que en 2022. En el caso del recinto valenciano, se han gestionado 80.803, un 2% más que en los dos primeros meses del año pasado, mientras que Sagunto movilizó 19.184, un 20,5% más.

La compleja coyuntura internacional marcada por la guerra en Ucrania, el alza en el coste de las materias primas, la alta inflación, se refleja en los tráficos de Valenciaport en estos dos primeros meses del año. Así, entre enero y febrero, de este año se han movilizado 11,6 millones de toneladas, un 14,5% menos que en 2022, mientras que los contenedores han alcanzado los 721.544, lo que supone un descenso del 18,47%.

Valenciaport sigue manteniendo el peso del 40% del import/export del tráfico marítimo español

Los tráficos reflejan la ralentización de la actividad en los sectores productivos. Los contenedores llenos dedicados a la exportación caen un 12,56%, los de importación descienden un 8,86% y los de tránsito retroceden un 26,28%. No obstante, Valenciaport sigue manteniendo el peso del 40% del import/export del tráfico marítimo español, mientras que el transbordo si que ha perdido desde el año pasado peso.

En estos dos primeros meses del año, además del dato positivo de automóviles movilizados, hay que señalar el aumento de un 5,41% en el tráfico ro-ro hasta superar los 2 millones de toneladas. Hay que destacar que la apuesta que está realizando Valenciaport por el ferrocarril sigue dando sus frutas. Así, en los dos primeros meses del año el tráfico ferroviario ha movido 543.578 toneladas frente a 500.454 de 2022, lo que supone una subida del 8,62%. Los TEUs que han entrada o salido por el tren, también han aumentado un 9,27%.

Por lo que respecta al tráfico de mercancías por sectores, la tónica general es el descenso de la mayoría. En cambio, destaca el dinamismo de los cereales y sus harinas que crecen sus tráficos un 14,43% y los automóviles y sus piezas un 36,37%. Por países, Italia es el principal socio comercial con 1.163.430 toneladas, destacando el incremento del 18,3% en los dos primeros meses del año de la carga, aunque el tráfico total descendió un 10% debido al tránsito. India, con un crecimiento del 34,46% y Méjico con un aumento del 22,79% son los países más dinámicos. Respecto a TEUs, China sigue siendo el principal con 77.502 contenedores pese al descenso del 19,52%.

TAGGED:Autoridad portuaria de ValenciaEstadísticas portuariasPuerto de SaguntoPuerto de ValenciaTráfico de vehículosTráfico portuarioValenciaport
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Flota mundial de portacontenedores casi al 100% y un mercado al rojo vivo
La Autoridad Portuaria de Santander licita el nuevo cerramiento de seguridad entre el control de Raos y el acceso ferroviario al puerto
El Archivo del Puerto de Huelva recibe 6.830 consultas durante el año 2024
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?