Este mediodía, bajo la presidencia de su titular, Carlos González, en la sede de la Autoridad Portuaria de Tenerife ha tenido lugar el acto de presentación del XXVIII Concierto de Navidad Puertos de Tenerife, un evento tan tradicional como la propia navidad y que en su trayectoria sólo se ha dejado de realizar en 2020 por el Covid.
Este año, el evento tiene dos novedades especiales como es que, primero, cambia su horario habitual. A lo largo de los años, el concierto se ha celebrado los días 25 de diciembre a las 21.00 horas, pues este año y porque se retransmite en directo por TVE2, comenzará a las 19.30 horas. Y la segunda novedad es que las entradas tendrán precio: 3 euros; y es que la Autoridad Portuaria de Tenerife, como organizadora, ha querido hacerlo así para facilitar la opción de entregar la recaudación de esos 8.500 asientos a tres entidades como son Stella Maris-Apostolado del Mar; Naves de la Esperanza-Mercy Ships y Mensajeros de la Paz de Añaza para personas y familias en riesgo de exclusión.
A lo largo de la presentación, el titular de la Autoridad Portuaria señaló que son varios los aspecto que conviven en la organización de un evento que ha alcanzado niveles mundiales por ser uno de los pioneros a la hora de celebrar la navidad con música y teniendo como marco un puerto comercial. La unión del puerto, de los puertos, con la sociedad, con la ciudad con la que convive se representa con el Concierto de Navidad en toda su relevancia. Agradeció la colaboración que siempre prestan las diferentes empresas y entidades públicas y privadas, así como la la propia colaboración de los que intervienen en el propio concierto. «Es el trabajo de muchos y que sirve para muchos».
Luego intervendría los representantes de la Fundación Disa, Amayra Peñate; el concejal del Área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello; el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Pedro Martín, siendo el portavoz de todas las empresas Joaquín Quiles, adjunto al presidente de Boluda Corporación Marítima, principal patrocinador del evento y que resaltó el compromiso de Boluda entidad y Vicente Boluda en particular, para con este concierto navideño, «en el que está desde el primer día».
En las dos intervenciones finales, hablaría el director regional de RTVE en Canarias, José María García, que se congratuló por situar, por primera vez, este concierto en la programación en directo de ‘la casa’ y que se podrá contemplar por millones de personas en todos el mundo a través de los diferentes programas ya que, además del TVE2, estará también en todos los programas de RNE y Radio Exterior.
Cerró el acto el presidente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, que fue el encargado de explicar las particularidades del concierto, el programa y el motivo de la elección de cada una de las piezas a interpretar.