Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
EconomíaPuertos de España

3.143 millones de euros para los puertos del Corredor Atlántico en los próximos cinco años

Los fondos se destinarán a mejorar y desarrollar los puertos de A Coruña, Algeciras, Bilbao, Gijón, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Sevilla, incluidos en la Red Básica de la Red Transeuropea de Transporte

infopuertosAntonio Rodríguez
Última actualización: 04-28-2025
Por infopuertos Antonio Rodríguez Última actualización: abril 28, 2025
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Puertos del Estado - Gustavo Santana
SHARE

El presidente de Puertos del Estado ha defendido que los puertos de la fachada atlántica “juegan un papel determinante en la consolidación del espacio marítimo europeo, fortaleciendo la intermodalidad y el tránsito de mercancías y pasajeros”.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto invertir 3.143 millones de euros entre 2025 y 2030 en el desarrollo y mejora de los puertos del Corredor Atlántico español integrados en la red básica de la Red Transeuropea de Transportes, como los puertos de A Coruña, Algeciras, Bilbao, Gijón, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Sevilla.

 

Así lo ha explicado el Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, durante la inauguración de una jornada europea sobre retos y desafíos en materia portuaria y sobre regiones insulares y ultraperiféricas, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.

 

“Los puertos situados en la fachada atlántica juegan un papel determinante en la consolidación del espacio marítimo europeo, fortaleciendo la intermodalidad y facilitando el tránsito de mercancías y pasajeros”, ha asegurado el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, que también ha participado en la inauguración del evento junto a los coordinadores europeos del Corredor Atlántico y el European Maritime Space, la directora general de Transporte y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, y la presidenta del puerto de Las Palmas, Beatriz Calzada.

 

 

“Quiero destacar la importancia que ha tenido para la conformación definitiva del corredor Atlántico la incorporación del archipiélago canario porque, desde su condición ultraperiférica, las islas Canarias, y muy especialmente sus puertos, disfrutan de una posición geoestratégica privilegiada. Prueba de ello es la intensa actividad que despliegan como base logística, como el transbordo de contenedores, el bunkering y la reparación de buques y plataformas marinas, la pesca, los cruceros, la eólica marina y los nuevos combustibles limpios”, ha añadido Santana.

 

Inversión en los puertos de la Red Básica

 

La inversión anunciada va dirigida a los enclaves incluidos por la Comisión Europea dentro de la denominada red básica del Corredor Atlántico, que contempla un horizonte temporal de inversiones prioritarias hasta 2030.

 

Así, durante los próximos cinco años el puerto de A Coruña recibirá 408 millones de euros, el de Algeciras, 599 millones de euros y el de Bilbao 355 millones de euros.

 

Por su parte, el puerto de Gijón sumará 67 millones de euros de inversión, mientras que Huelva y Las Palmas superarán los 400 millones de euros cada uno. El puerto de Santa Cruz de Tenerife acaparará una inversión de 686 millones de euros, mientras que Santander, 372 millones y Sevilla, 150 millones. “Se trata de enclaves logísticos con fuerte vocación intermodal, impulsores de la transición energética y motores de desarrollo territorial”, ha explicado José Antonio Sebastián tras desglosar el volumen de inversiones en cada enclave.

 

 

Jornada

 

La jornada Joint workshop on TEN-T Islands and Outermost Regions, que se celebra hoy y mañana, ha reunido a representantes institucionales y actores clave de toda Europa del sector portuario, energético y logístico para debatir sobre los retos de la movilidad sostenible y de la actividad portuaria, así como las particularidades de los puertos de las islas y regiones ultraperiféricas.

 

Durante el encuentro se han abordado en tres grandes paneles de debate los principales retos de futuro del sistema portuario europeo:

  • Los puertos como hubs energéticos para avanzar en la autonomía de las islas.
  • Innovaciones en el transporte marítimo descarbonizado, con casos de éxito y esquemas de financiación europeos.
  • Adaptación climática y sostenibilidad de las cadenas logísticas, con la participación de expertos de varios países de la UE.

La jornada ha sido organizada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico para la Comisión Europea, el European Maritime Space y el Corredor Atlántico Europeo.

TAGGED:Corredor AtlánticoDestacado1Ministerio de TransportePortadaPuerto de A CoruñaPuerto de AlgecirasPuerto de BilbaoPuerto de GijónPuerto de HuelvaPuerto de las palmasPuerto de SantanderPuerto de SevillaPuerto de TenerifePuertos del EstadoRed transeuropea de transportes
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

La APA ultima la urbanización de la primera fase de integración puerto-ciudad
Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?