Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Atando cabosIP Plus

Zamakona gate

Pero donde hubo siempre queda y ahora, en un momento en que se necesita de unidad empresarial para dar un salto cualitativo y cuantitativo en términos económicos y de empleo, surge un nuevo pulso, de cierta envergadura.

Antonio Rodríguez
Última actualización: 07-15-2022
Por Antonio Rodríguez Última actualización: julio 15, 2022
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El Puerto de Las Palmas siempre había sido un puerto con mucha tensión empresarial, no en vano tenía un récord, no se si Guinness o no, por el número de demandas entre empresas. Un fuego cruzado que hacía tiempo que había aminorado su velocidad hasta pasar a ser un puerto «normal» con las tensiones ordinarias en la pugna empresarial, sin apenas procesos judiciales o administrativos por medio.

Pero donde hubo siempre queda y ahora, en un momento en que se necesita de unidad empresarial para dar un salto cualitativo y cuantitativo en términos económicos y de empleo, surge un nuevo pulso, de cierta envergadura.

En honor a la verdad, Zamakona es un actor en cierta manera indirecto en este infortunio que trae de cabeza a la Autoridad Portuaria y a algunos operadores, o muchos, que llevan tiempo trabajando para convertir el Puerto de Las Palmas en un hub logístico para el ensamblaje y mantenimiento de parques eólicos offshore. El objeto a alcanzar, en definitiva, es facilitar el despliegue y desarrollo de las energías renovables, tal como solicita la UE con el Pacto Verde o la ONU con los objetivos de desarrollo y sostenibilidad.

de interés ↷

Arriba al Puerto de Las Palmas el buque Cape Doukato con 25.500 toneladas de maíz brasileño para consumo ganadero
La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

En este objetivo impulsado por Europa debe primar el desarrollo de un proyecto que permita la autonomía energética y la descarbonización, es decir, priorizando los objetivos del País, de la Comunidad Autónoma y de la ciudadanía, debiendo quedar supeditado al interés público y general. Todo lo demás es especulación.

Las condiciones del Puerto son probablemente de las mejores de Europa para este fin, y la Autoridad Portuaria dispone de suelo para ello. Sin embargo la «picardía» de un operador vinculado más que estrechamente a Zamakona ha puesto en alerta al sector y a la propia Autoridad Portuaria. La solicitud de una concesión en ese suelo que Puertos de Las Palmas tenía reservado para este menester ha complicado la estrategia.



Hay que decir que cualquier operador está en su derecho de solicitar una concesión en suelo portuario disponible, si cuenta con un proyecto coherente y atractivo, en el mismo sentido hay que decir que la Autoridad Portuaria tiene la potestad de decidir si el proyecto es coherente y apropiado para el puerto, y si tras un trámite de competencia aparece otro actor, decidir que la mejor opción para el puerto es convocar un concurso.

Hasta aquí todo parece tener cierta lógica, pero si uno de los actores, en este caso el vinculado familiarmente a Zamakona no le parece una decisión correcta, puede llevarlo a los tribunales y se paralizaría tal concurso hasta que se resuelva.

Claro, Zamakona se ha posicionado al lado de su directivo/empresario/familiar, aunque quizá no ha valorado hacia dónde se pueden desarrollar los acontecimientos.

En la ilustración, se aprecia claramente una solicitud de concesión que en estos momentos está en manos de Zamakona para hacer una terminal de reparación de plataformas, que lleva cierto retraso a causa de estudios y mediciones ajenos a ellos y que dependen Puertos del Estado y de los oleajes que hay dentro de la Dársena.

El tiempo, un compañero de viajes que a veces te juega malas pasadas ha hecho que el interés inicial en esta terminal de reparaciones de plataformas decaiga para Zamakona, que evalúa convertirla en una terminal de servicios de ensamblaje para la eólica marina. Sin embargo, siendo estrictamente formales, esta situación podría desembocar en que el solicitante tenga que renunciar a la terminal para cambiar su uso, algo que creo que se llama modificación sustancial y que depende de la aprobación de la Autoridad Portuaria, la misma que podría estar en litigio con su protegido directivo.

Con estos mimbres, quién se atreve a decir lo que pasará. Quién se atreve a desvincular una acción que pretende paralizar un nuevo sector de negocio portuario, el eólico marino offshore, por avaricia frente a una modificación sustancial de una concesión que antes de empezar tiene todos los visos de estar caduca.

Aún se está a tiempo de seguir siendo ese puerto que dejó atrás los conflictos judicializados y aprendió a empujar en una misma dirección, y en la eólica marina offshore tienen cabida todos los operadores del puerto vinculados a las reparaciones y a la logística portuaria, juntos.

Si yo fuera la cúspide de Zamakona, quizá optaría por poner mi organización en manos de mis abogados, para despejar ese camino, así tenga que saltarme una generación y ponerla en manos de mis nietos.

TAGGED:eólica marina offshorehub logístico eólica marinap-canariasZamakona
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Fred. Olsen Express destaca el papel del transporte marítimo para la integración comercial de Canarias
Magistrados de la jurisdicción Mercantil de toda España visitan el Puerto de Marín
El Puerto de Motril acude a la feria hortofrutícola de Madrid para apoyar al sector y explorar oportunidades para la exportación
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?