Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Otros puertosPuertos de EspañaSostenibilidad

La movilidad marítima supone un 15% de la contaminación del aire de Palma

Es una de las conclusiones extraídas de la jornada sobre la calidad del aire, que ha ahondado en las distintas metodologías de medición, alianzas entre administraciones, iniciativas impulsadas desde la APB o la contribución de la innovación y de las energía.

infopuertos
Última actualización: 07-17-2022
Por infopuertos Última actualización: julio 17, 2022
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Durante los últimos años, la preocupación de los grupos de interés de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en relación a la calidad del aire y el impacto que pudiera generar la actividad portuaria en los puertos  que gestiona ha ido en aumento, y este ha sido el objetivo de la jornada que ha tenido lugar este viernes, bajo el título “La calidad del aire, una prioridad para nuestros puertos”.

Durante el encuentro, ponentes de reconocida experiencia han abordado el problema y la solución desde diferentes perspectivas, poniendo especial énfasis en la importancia de contar con recursos económicos y humanos suficientes para asegurar que los procesos de medición y control de la calidad del aire sean rigurosos y exactos, al objeto de poder obtener datos objetivos, fiables y serios sobre los que rendir cuentas y poder tomar decisiones estratégicas.

Así, el presidente de la APB, Francesc Antich, ha destacado las grandes cuestiones que preocupan al organismo público en materia medioambiental, como “la lucha contra el cambio climático y la contaminación o la defensa de la biodiversidad y de los recursos naturales”. En cuanto a la calidad del aire, afirmó que es un motivo de debate teniendo en cuenta la actividad de nuestros puertos, además de otras actividades, como el tráfico rodado.

de interés ↷

Magistrados de la jurisdicción Mercantil de toda España visitan el Puerto de Marín
Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
Puertos de Tenerife participa en el debate sobre la futura estrategia portuaria europea
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

También ha destacado que el proyecto estrella en este contexto es la introducción del sistema de cold ironing en los puertos de Palma, Eivissa, Maó y Alcúdia. Así, los ferris se conectarán a la red eléctrica terrestre para su uso mientras estén amarrados a puerto con el objetivo de reducir la emisión de gases y ruidos generados por los mismos durante la espera y las operaciones de desembarque y embarque. Esta técnica constituye una alternativa para que los buques mantengan la maquinaria parada y la consiguiente eliminación del impacto sonoro y contaminante de los buques.

Manuel Vellón, responsable del sistema de monitorización de la calidad del aire de la APB, ha confirmado que los contaminantes principales estudiados son el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y el material particulado. Los sensores de calidad del aire en el puerto de Palma proporcionan datos validados desde septiembre de 2019, y se ha podido comprobar que los resultados de contaminación están por debajo de los niveles que establece la legislación vigente.

Por otra parte, el director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, ha presentado el convenio de colaboración entre diferentes instituciones en materia de calidad del aire de Palma, en el que participarán la APB y AENA, entre otros, “infraestructuras clave y esenciales en una comunidad insular, que suponen un 15% de la contaminación total de la isla, y a las que queremos dotar de estrategias para ser resilientes y reducir emisiones”.

Además se ha presentado el Observatorio de Sostenibilidad, por parte de Fernando Prieto, así como la estrategia ambiental de la APB, a cargo del jefe de Departamento de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y RSC, Jorge Martín. Finalmente, se pusieron sobre la mesa los diferentes proyectos relacionados con esta temática que lleva adelante el organismo público: monitorización de la calidad del aire, proyecto Eiffel, Greenhyland o la incorporación en el Cluster de Transición Ecológica.

Transparencia y escucha activa

A través de este tipo de encuentros, abiertos a la ciudadanía y a los medios de comunicación, la APB apuesta por la transparencia y la escucha activa de sus grupos de interés, manifiestamente preocupados por la calidad del aire que respiran. Pero también por la búsqueda conjunta de soluciones a través de alianzas institucionales que agilicen la obtención de mejoras significativas, convirtiendo a las ciudades portuarias en lugares más saludables y resilientes ante el cambio climático.

TAGGED:Autoridad Portuaria de BalearesCalidad del airecold ironingFrancesc AntichPorts de Balears
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
El Port de Barcelona contará con una hidrogenera para producir y suministrar hidrógeno verde a camiones, autobuses y maquinaria portuaria
Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?