Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/Offshore

El proyecto europeo Watereye de mantenimiento predictivo de parques eólicos marinos se validará en Plocan

WATEREYE posibilitará la reducción de costes y contribuirá al incremento de la producción anual de energía gracias a un novedoso sistema de monitorización y control de parques eólicos marinos.

infopuertos
Última actualización: 09-15-2022
Por infopuertos Última actualización: septiembre 15, 2022
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Las infraestructuras de la plataforma situada en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) acogen el proceso de validación final del proyecto europeo WATEREYE de mantenimiento predictivo de parques eólicos marinos.

Las soluciones desarrolladas en el proyecto WATEREYE permitirán predecir las necesidades de operación y mantenimiento de las torres de aerogeneradores marinos, reduciendo así los costes.

La fase final de validación llega después de tres años de desarrollo de WATEREYE y durante su transcurso técnicos de PLOCAN,  de Delft Dynamics (Holanda), Flanders MAKE (Bélgica) y CEIT (España), probarán el funcionamiento de los drones, softwares y sensores para medir y predecir la corrosión en torres de aerogeneradores offshore.

de interés ↷

Los puertos de Bilbao y Nouvelle-Aquitaine se unen para impulsar la competitividad de su hinterland
Finalizan las obras del Parque del Puerto con la reordenación definitiva de tráfico rodado en torno a la la Autoridad Portuaria de Tarragona
La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La validación se hará en una estructura de acero simulando una torre de aerogenerador, instalada en el hangar de la plataforma.

La solución desarrollada consiste en un conjunto de sensores de ultrasonido instalados en el interior de la torre y de un sensor móvil incluido en un dron. El dron volará en el interior de la torre, tomando medidas del espesor de distintas placas de acero con diferentes grados de corrosión, simulando así condiciones reales de desgaste de la torre.

PLOCAN participa junto con otros ocho socios internacionales en el desarrollo del proyecto, herramientas de operación y mantenimiento que integran la salud estructural en la eólica marina, un proyecto que permitirá predecir la necesidad de realizar tareas de operación y mantenimiento predictivo de parques eólicos marinos.

WATEREYE posibilitará la reducción de costes y contribuirá al incremento de la producción anual de energía gracias a un novedoso sistema de monitorización y control de parques eólicos marinos.

El proyecto, con una duración estimada de tres años, ha sido financiado con fondos europeos, recibiendo más de 4,7 M€ repartidos entre los nueve socios del consorcio liderado por el Centro de Investigación CEIT, en el País Vasco, y que cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de sensores y sistemas de monitorización.

El consorcio para el desarrollo del proyecto WATEREYE cuenta con socios de cinco países europeos, entre los que se encuentran Delft Dynamics y la Universidad de Delft (TUD) de Países Bajos; Semantic Web Company de Austria; SINTEF Industry y SINTEF Energy Research de Noruega; Flanders Make de Bélgica; y CEIT, COBRA y PLOCAN en representación española. Gracias a la experiencia y especialización de cada uno de los socios, se cubren perfectamente los puntos principales de la cadena de valor para el desarrollo, validación y explotación de la tecnología desarrollada durante el proyecto.

TAGGED:em-canariasmantenimiento predictivoParques eólicos marinosPlataforma Oceánica de CanariasPlocánproyecto europeo WATEREYE
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

PortCastelló confirma su segunda posición en el sistema portuario en tráficos de granel sólido
El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
IHCantabria liderará dos bloques temáticos sobre innovación en energías marinas y puertos, en las Jornadas Técnicas de ‘Eólica marina, hidrógeno y puertos’
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?