Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
IP PlusOpinión

La estrategia canaria de economía azul y la importancia de la Alianza Marino-Marítima Macaronésica

Presidente de la Alianza Marino-Marítima Macaronésica (A3M).

Vicente Marrero
Última actualización: 09-29-2022
Por Vicente Marrero Última actualización: septiembre 29, 2022
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Promovida por el Cluster Marítimo de Canarias a través del Proyecto SmartBlue, varias instituciones públicas, centros de investigación y asociaciones comerciales de Madeira, Azores y Canarias firmaron a final de 2018 la constitución oficial de la Alianza Marino-Marítima Macaronésica (A3M) con la visión de promover actividad socioeconómica, desarrollo sostenible y crecimiento basado en el conocimiento científico-técnico en el ámbito marino-marítimo a través de una cooperación activa a nivel regional, nacional e internacional.

Hoy, que se celebra el Día Marítimo Mundial, bajo el lema de «Nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico», y que refleja la necesidad de apoyar una transición del sector marítimo hacia un futuro más sostenible y ecológico en el que no dejemos a nadie atrás, a pesar de enfrentarnos al reto de un mundo postpandémico.

Esta realidad en Canarias juega un papel importante. Y en ello tiene la base el desarrollo de la Estrategia Canaria de Economía Azul aprobada recientemente por el Gobierno de Canarias, cuya misión es la promoción de la identidad marítima y la Economía Azul, donde convergen las actividades y las interacciones culturales, ambientales, sociales y económicas que se desarrollan en el espacio marítimo costero orientadas a la mejora de los servicios públicos, la sostenibilidad y el desarrollo económico de la región.

de interés ↷

Santano visita el Puerto de Barcelona para conocer los planes de desarrollo de esta infraestructura estratégica
El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Esta misma estrategia representa a Canarias en la Alianza Marino-Marítima Macaronésica, que puede servir de ejemplo a las otras regiones ultraperiféricas archipielágicas de la Macaronesia y a su entorno.

Dicha estrategia, tiene como premisa la promoción de un desarrollo económico y social más sostenible, con un claro enfoque hacia la sostenibilidad ambiental pero también hacia la competitividad de nuestro tejido productivo, con especial atención a los potenciales efectos positivos que la transición hacia la Economía Azul puede tener sobre nuestro mercado laboral. En este sentido, a la escala que nos corresponde la protección de los marinos vinculados especialmente a nuestras flotas pesqueras artesanales, pero también al inmenso tránsito de éstos por nuestros puertos nacionales e internacionales, hacen que tome más relevancia en el Día Marítimo Mundial que se celebra hoy.

En la propia definición de nuestra identidad, la de la Alianza, el concepto Marino/Marítimo trata de unificar componentes que son claramente descriptivos de los dos espacios y contenidos de sus actividades propias: Marino como referencia a todo lo que tiene que ver o es relativo a las características de mares y océanos y Marítimo, derivado o conexo a lo naval, portuario y sus funcionalidades propias. Además, el término Macaronésica resulta adecuado para identificar no solo una zona geográfica, sino otras realidades de forma más efectiva, así Azores, Madeira y Canarias son Regiones Ultraperiféricas en el sistema jurídico administrativo europeo. Además, resulta muy útil para identificar el espacio de colaboración con los países africanos próximos como parte de la estrategia europea de vecindad.

Las sinergias entre los archipiélagos y las zonas del entorno africano abrieron la posibilidad por primera vez de cooperar para solucionar algunos problemas comunes y tratar de aprovechar las oportunidades derivadas de la posición geográfica y de la similitud de situaciones.

En este contexto, Canarias tiene muchas fortalezas que aporta a la Alianza Marino-Marítima Macaronésica (A3M) en relación a la Economía Azul, como son:

  •  Situación geográfica ventajosa entre las grandes rutas marítimas transcontinentales entre Europa, África y América.

  • I+D y grupos de investigación con altas cualificaciones, capacidades e infraestructuras de investigación, testeo y demostración.

  • Existencia de un banco de ensayo para pruebas de demostradores y prototipos como es PLOCAN.

  • Alto número de personal técnico y de ingeniería altamente cualificados.

  • El clúster marítimo como punto de apoyo importante para la cooperación intersectorial.

  • Buena red de infraestructuras portuarias.

  • Existe una cadena de valor entre las diversas actividades que conforman la Economía Azul.

  • Gran riqueza y diversidad de infraestructuras, tradiciones y oficios relacionados con el mar.

Sumado a la existencia en Canarias de un régimen económico y fiscal propio (REF), que tiene como objetivo el impulso de la actividad económica en las islas (diferencial fiscal, incentivos a la inversión, zonas francas, Zona Especial Canaria (ZEC), ayudas a la producción interior…); y la existencia consolidada de instrumentos e instituciones enfocadas al apoyo a la internacionalización y la atracción de inversiones estratégicas con instituciones como PROEXCA o las sociedades de promoción de cada isla.

Pero no por ello debemos bajar la guardia. La materialización del desarrollo de la economía azul en Canarias y en la región macaronésica requiere seguir aportando esfuerzos de todos los estamentos que conformamos el sector, para convertir estas fortalezas en oportunidades, y estas iniciativas, a su vez, que puedan ser trasladadas al tejido social y empresarial de la región para cohesionarla social y económicamente.

TAGGED:Alianza Marino-Marítima MacaronésicaCanariasClúster Marítimo de CanariasDía marítimo mundialMacaronesia
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

La Policía Portuaria, relegada en el nuevo marco normativo
El Puerto de Huelva cuenta con una nueva salida semanal de contenedores a Canarias con Alisios Shipping Lines
Vuelve la Media Maratón Fundación Puertos de Las Palmas a la capital grancanaria
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?