Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Atando cabosIP Plus

Entre la incongruencia y la intemperancia

Antonio Rodríguez
Última actualización: 10-10-2022
Por Antonio Rodríguez Última actualización: octubre 10, 2022
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Esa mezcla entre la falta total de coherencia entre varias ideas, acciones o cosas, y la falta de templanza que induce a usar o hacer las cosas sin moderación tiene en el Gobierno de Canarias un pernicioso, o en este caso una perniciosa representante , «experta en la elaboración de informes de «salud pública» que dejan mucho que desear.

El último ejemplo es el informe relacionado con Totisa Holdings, quien pretende construir y explotar una regasificadora en el Puerto de Las Palmas que permitirá almacenar y suministrar GNL y, aprovechando esta actividad, generar energía eléctrica que servirá, además de para su propio consumo, para permitir que muchos buques desconecten sus motores, reduciendo la contaminación acústica y de gases contaminantes, y se conecten a la red eléctrica portuaria.

Parece ser que a la persona experta en la elaboración de informes de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias no le gusta el proyecto y entiende que hay riesgos de insalubridad en los gases que emanará de esta planta de GNL, que estará en La Esfinge, al final del Muelle. No le preocupa si los buques que dejarán de emitir gases disminuirán esa contaminación a la que está sometida la atmósfera, ni tampoco le preocupan los 10.000 barcos que se acercan al Puerto de Las Palmas con sus emanaciones de gases.

de interés ↷

Puertos de Las Palmas exhibe su papel estratégico en la Fruit Attraction 2025
El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Claro, que esta persona es la misma que realizó el informe sobre el efecto nocivo sobre la percepción humana de la visión en la lejanía de torres eólicas al amanecer, en el sureste de Gran Canaria; o la que de un plumazo, y nunca mejor dicho, quiso convertir el taller de megayates del Puerto de Las Palmas en un gran astillero contaminante.

Triste, en síntesis, que esta persona haga estos informes y que sea el dinero público el que los financie, pero más triste, si cabe, es que el director general de turno, firme estos informes y los curse sin prestarles atención, consiguiendo, en el mejor de los casos paralizar actividades e iniciativas privadas que invierten sus euros y generan empleo y riqueza para esta región; y en el peor de los casos, que espantan a inversores que deciden poner pies en polvorosa  ante esta situación incongruente.

He hablado de tres informes relacionados con el Puerto de Las Palmas. En el caso de Totisa, imagino que pasarán por el mismo calvario en el Puerto de Tenerife, donde tiene un proyecto similar, por no decir igual, y la distancia a zonas habitadas es mucho menor de ese kilómetro largo que alega que existe en Las Palmas de Gran Canaria y que hace inviable el proyecto. Y los aerogeneradores offshore de las costas canarias serán igual de perjudiciales para el cerebro humano en el sur de Gran Canaria que en el sur de cualquiera otra isla. No quiero pensar que no sea así, aunque no he visto ninguno de estos informes, pero igual es el momento en que alguien, el consejero p.e., que conoce perfectamente la actividad portuaria, conoce también el efecto sobre el empleo del mismo y debiera controlar su consejería tome parte en el asunto para contrastar esos informes, si hace falta con otros independientes, y contribuya a despejar las dudas sobre estas actividades. Y si se confirman las sospechas, que destine a esa crack que tiene en la consejería a labores más acordes con su sapiencia.

TAGGED:Gobierno de CanariasInformesSalud Pública
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Málaga arranca su temporada alta de cruceros de otoño
El canal de Panamá impulsa un gasoducto interoceánico para liberar capacidad tras las restricciones por sequía
PortCastelló confirma su segunda posición en el sistema portuario en tráficos de granel sólido
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?