Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Atando cabos

¿Dónde está la eólica marina?

Antonio Rodríguez
Última actualización: 11-22-2022
Por Antonio Rodríguez Última actualización: noviembre 22, 2022
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

En un intenso congreso, el primero, sobre eólica marina en España, que se celebra entre hoy y mañana en Bilbao, la información ha sido tremendamente enriquecedora. Pese a ello, ha flotado sobre él una constante que se repite en éste y otros foros y entre los grandes operadores.

En el puzzle de piezas que hay que encajar, el primero de ellos es el denominado POEM, ni más ni menos que la regulación de los espacios disponibles para la instalación de molinos eólicos offshore. Todo apunta a que es la mayor demanda de todo el sector en estos. momentos. España, probablemente un país llamado a tener un lugar destacado en el sector, empieza a perder puestos por esta inexistencia de regulación. Otros países ya han empezado las subastas y por ello ya han tomado la delantera. En España, cuyo inicio está previsto en Canarias, la primera subasta eólica, tendrá lugar en 2023.

Otro de los aspectos que han ocupado una parte del debate ha sido la incertidumbre que genera la posibilidad de que se produzca un cuello de botella a la hora de aprobar proyectos eólicos offshore ya que, una vez reguladas las ubicaciones, entra en juego la tramitación de los permisos ambientales en cada región y en cada localización. Los funcionarios se enfrentarán a situaciones de presión ante un tipo de proyectos nuevos que obligará a ir con pies de plomos a las administraciones locales, a los funcionarios. Esta incertidumbre, ha generado la necesidad de solicitar una ‘ventanilla única’ para agilizar estas situaciones y evitar contradicciones entre las administraciones implicadas, y se demanda, además, dotar a la administración de más personal y más preparados para que los plazos se acorten lo más posible. En estos momentos se calcula que se tardarían alrededor de 5 años en tener la tramitación completada.

de interés ↷

Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
Magistrados de la jurisdicción Mercantil de toda España visitan el Puerto de Marín
Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La Asociación Eólica Empresarial y los grandes actores del sector eólico offshore, también tienen claro que el aspecto social es clave. La eólica va a irrumpir en zonas costeras más o menos alejadas, tradicionalmente dedicadas a la pesca, al turismo o al ocio, y hay que hacer un esfuerzo ímprobo para trasladar y hacer cómplice a la ciudadanía de los beneficios que aporta, y la capacidad de convivencia que tiene con esos otros sectores tradicionales y productivos, a nivel local. Hay que lanzar campaña de concienciación, una de las premisas para favorecer esta situación. Como me dijo una de los ponentes, «llega un nuevo vecino al barrio y tenemos que aprennder a convivir con él».

Por último, las denominadas ‘subasta’ generan preocupación. En estos momentos se está trabajando en su diseño, y el debate ha estado centrado, en primer lugar, en definir un calendario de subasta. Pero la subasta en sí misma supone un proceso de precualificaciones financieras y técnicas y calificación de los operadores y de los proyectos, donde además el precio será un criterio fundamental.

Y se anotó con un amplísimo consenso que el equilibro para el diseño y la asignación de estas subastas debe poner el acento en criterios claramente medibles, cuantificables y ponderables y huir de criterios que generen encarecimiento del proyecto, especialmente de tipo social. En síntesis se trata de que los proyectos sean competitivos.

Al final de debate se habló del acceso a la conexión, una vez que los parque estuvieran terminados, un tema complejo porque puede depender de terceros operadores. Hay que garantizarlo en el momento en que se adjudica la subasta. Los grandes del sector defienden que debe ser el adjudicatario en que lo lleve integrado en su proyecto para tener esa garantía, pero los propietarios, gestores o concesionarios de la red eléctrica tienen mucho que decir al respecto.

En todo caso, una palabra que sonó durante todas las intervenciones fue Canarias, probablemente, será el punto de partida, por ser un campo de ensayos en sí mismo, por su dependencia energética, y porque reúne todas las condiciones de viento y geográficas óptimas para ello. Veremos si el horizonte 2030 está tan lejano como parece o al final habrá una carrera contrarreloj para cumplir las previsiones.

TAGGED:Congreso Eólico MarinoEólica offshorePOEMSubastas de energía
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Desarticulada una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína a través del Puerto de Valencia
Abierta la convocatoria del XI Premio de Investigación Port Tarragona
El Puerto de Santander aumenta su capacidad gracias a la ampliación de las vías para grúas portacontenedores en la terminal de Boluda
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?