Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CataluñaPortadaPuertos de España

La estiba pone en jaque al Port de Tarragona

infopuertos
Última actualización: 12-30-2022
Por infopuertos Última actualización: diciembre 30, 2022
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El presidente del Port de Tarragona insta a las empresas a tomar medidas extraordinarias para hacer frente a la situación actual.


El presidente del Port de Tarragona, Saül Garreta, el director General de la APT, Ramón Ignacio Garcia, y la directora de operaciones Portuarias, Núria Obiols, se reunieron ayer con representantes de las 5 empresas estibadoras que operan en Tarragona y con el representante de ASFAC para tratar la situación actual de congestión del Port de Tarragona y la preocupación por el posible riesgo de desabastecimiento de la cadena de suministro de trigo y soja para la elaboración de piensos animales.

El presidente de la APT recordó a las partes “el compromiso firme con el posicionamiento y la competitividad del Port de Tarragona y su predisposición para encontrar soluciones a corto plazo para los retos de carga y descarga de final de año” que empresas y representación social de los estibadores manifestaron en una reunión con éste y que se hizo público mediante una nota de prensa el pasado 14 de diciembre.

Garreta aseguró que, “desde una posición neutral y desde una actitud mediadora, a la vez que proactiva y exigente, la APT trabajará para garantizar la cadena de suministro desarrollando todas las gestiones necesarias para dar mayor prioridad de descarga a los barcos cargados con trigo y con soja”. Al mismo tiempo, el presidente del Port de Tarragona ha instado a las empresas estibadoras a tomar medidas extraordinarias necesarias para descongestionar los muelles de Tarragona.

de interés ↷

Puertos de Las Palmas exhibe su papel estratégico en la Fruit Attraction 2025
Puertos que comunican, puertos que lideran
La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Por su parte, las empresas explicaron que “ya habían advertido que, a pesar de haber reforzado sus servicios, las medidas adoptadas iban a ser insuficientes” y que “estaban dispuestas a poner otras acciones en marcha, pero hasta ahora no se ha podido avanzar más”, entre ellas la incorporación de 19 trabajadores homologados para poder operar en buque y el refuerzo puntual de trabajadores de empresas temporales destinados a tareas auxiliares.

Ambas partes coincidieron en que en las próximas semanas se podrá recuperar un mayor ritmo de descarga que permitirá acelerar la descongestión de los muelles de Tarragona y asegurar más si cabe el suministro de cereales al hinterland del Port de Tarragona.

Previsiones de trigo y soja

La mala cosecha de cereales de este año en España y Francia, la agresión rusa a Ucrania (principal exportador mundial) y la crisis energética han obligado a importar mayor cantidad de cereales que en 2021 y ha aumentado en un 25% la llegada de agroalimentarios al Port de Tarragona respecto al año pasado.

A día de hoy, los almacenes del Port de Tarragona cuentan con más de 580.000 toneladas de cereales, de los cuales 40.000 toneladas son de trigo y otras 40.000 son de harina de soja. También en estos momentos, el Port de Tarragona presenta una ocupación casi total de sus muelles con 20 barcos atracados, la mitad de ellos cargados con productos alimentarios. Mientras otros 20 barcos esperan fondeados que se liberen espacios en el interior del puerto para descargar sus mercancías, entre estos barcos anclados ante la costa tarraconense hay 10 buques cargados con cereales y otros productos agroalimentarios.

Según los datos de la APT, en los muelles de Aragó, Navarra y Castella están en proceso de descarga 4 barcos cargados de trigo que en conjunto suman 200.670 toneladas de este cereal. Otros 4 barcos están siendo descargados con otros productos agroalimentarios (mayoritariamente maíz) una carga que suma 232.900 toneladas. En zona de fondeo, otros tres buques suman otras 76.000 toneladas de trigo; cuatro barcos más transportan 192.600 toneladas de maíz; y otras 3 embarcaciones: una con 26.000 toneladas de harina de soja y dos con 34.000 toneladas de pulpa de remolacha y centeno. Además, a partir del 8 de enero, se espera la llegada de 2 barcos más con harina de soja.

TAGGED:ASFACCadena de suministroCongestióndesabastecimientodescargaempresas estibadorasEstibaPort de TarragonaSaül GarretaTrigo y soja
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Desarticulada una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína a través del Puerto de Valencia
La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Baleària impulsa el transporte refrigerado: los productos frescos representan el 35% de su carga
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?