Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Portada

Puertos de Baleares mueve en 2022 casi 15,5 millones de toneladas de mercancía, un 12% más que en 2021

Un 45% más de pasajeros han pasado por los cinco puertos respecto a 2021.

infopuertos
Última actualización: 02-02-2023
Por infopuertos Última actualización: febrero 2, 2023
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Según se desprende de las estadísticas de tráfico de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), durante el pasado ejercicio de 2022 las mercancías que han pasado por los puertos de interés general de las Islas Balears han alcanzado las 15.429.553 toneladas, experimentando así un aumento del tráfico con respecto a 2021 de un 12%.

El aumento de los tráficos de mercancías apunta a una recuperación tras la situación sanitaria y a las limitaciones de movilidad y ha sido general en todos los puertos, con un 13% en el puerto de Palma, un 16% en el puerto de Maó, un 1% en el de Alcúdia, un 15% en el puerto de Eivissa y un 21% en el puerto de la Savina.

Por partidas, en mercancía general (bienes de consumo), han sido casi 14 millones las toneladas registradas en total en 2022 subiendo con respecto a 2021 un 10%, correspondiendo 8.641.953 toneladas al puerto de Palma (+10%); 2.963.337 al puerto de Eivissa (+13%), 373.165 al puerto de la Savina (+21%) y 534.065 al de Maó (+16%). Una excepción es el puerto de Alcúdia, donde se ha experimentado un ligero descenso de las mercancías generales respecto a 2021 en un 1%, pasando de 998.212 toneladas a 986.824 en 2021.

de interés ↷

El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
Arriba al Puerto de Las Palmas el buque Cape Doukato con 25.500 toneladas de maíz brasileño para consumo ganadero
Avanza a buen ritmo la construcción del tacón para tráfico rodado en el muelle de Raos 9 del Puerto de Santander
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

En cuanto a graneles líquidos (básicamente combustibles), el total en Baleares experimenta un aumento del 39%, especialmente en Palma con una subida del 47%, seguida de los puertos de Eivissa (+31%), Maó (+16%) y Alcúdia (+17%).

El aumento del volumen de graneles sólidos (carbón, cereales, sal, materiales de construcción, etc.), es más tímido en la estadística general (7%), e incluso se sitúa en cifras negativas en Palma (-7%). Eivissa, en cambio, se desmarca del resto con un aumento del 60%. El resto de puertos: Maó, +14%; y Alcúdia, +7%.

Un 45% más de pasajeros

Sin duda en las cifras de tráfico de pasajeros es donde se ve la progresiva recuperación tras la pandemia. Así, si analizamos el número de pasajeros de los cinco puertos, a lo largo de 2022 ha sido de 8,8 millones, un 45% más que en 2021, de los cuales 7 millones corresponden a líneas regulares (+24%), y 1,7 a cruceros (+401%).

Por puertos, el número de pasajeros aumenta principalmente Palma, con un 112% más, Maó con un 70%, Eivissa aumenta un 34%, Alcúdia un 21% y la Savina un 19%.

 

TAGGED:Autoridad Portuaria de BalearesEstadísticas portuariasPuertos de BalearesTráfico portuario
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Desarticulada una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína a través del Puerto de Valencia
Puertos que comunican, puertos que lideran
EE.UU. y Reino Unido firman un acuerdo para impulsar el desarrollo de tecnología nuclear marítima
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?