Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
PortadaPuertos de Las Palmas

La Red Anglófona de la UNCTAD reúne a medio centenar de directivos portuarios de todo el mundo en el Puerto de Las Palmas

infopuertos
Última actualización: 02-08-2023
Por infopuertos Última actualización: febrero 8, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) acoge desde hoy hasta el 15 de febrero la celebración del curso ‘Modern Port Management’, del programa de gestión portuaria TRAINFORTRADE de la UNCTAD (organismo de la ONU) para la Red Anglófona. Medio centenar de directivos portuarios y organizaciones internacionales del sector participan en este foro profesional y formativo.

La APLP y la UNCTAD ultiman la firma de un memorando de entendimiento (MOU) para incorporarse de forma activa al programa de gestión portuaria de este organismo de Naciones Unidas como formador de formadores.

‘Modern Port Management’ comenzó esta mañana con la intervención del presidente de la APLP, Luis Ibarra, y de Jan Hoffmann, Head, Trade Logistics Branch, Division on Technology and Logistics de la UNCTAD, ante un foro de medio centenar de directivos portuarios de Nigeria, Ghana, Tanzania, Filipinas, Indonesia, Malasia, Serbia, Camboya, Isla Salomón, República de Irlanda, Irlanda del Norte, Bélgica y España, además de representantes de la International Association of Ports (IAPH), Irish Aid y la propia UNCTAD.

de interés ↷

Baleària impulsa el transporte refrigerado: los productos frescos representan el 35% de su carga
Finalizan las obras del Parque del Puerto con la reordenación definitiva de tráfico rodado en torno a la la Autoridad Portuaria de Tarragona
El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El curso se divide en cuatro módulos. En ‘Comercio y transporte internacionales’ se abordan asuntos como la relación entre puertos y cargadores, la evolución reciente del comercio y el transporte internacionales, organizaciones y acuerdos comerciales, estrategias internacionales de las empresas, normas, procedimientos y documentos del comercio y el transporte internacionales, la evolución de los buques y contenedores y el crecimiento de la flota mundial.

En el módulo ‘La organización de un sistema portuario’ se desarrollan temas como la organización portuaria a escala nacional y local. En ‘Funcionamiento de un sistema portuario’ entran materias como la manipulación de la carga, el almacenamiento de la mercancía y otras actividades de valor añadido del puerto.

Finalmente, en el módulo ‘Retos de los puertos sostenibles’, la UNCTAD abunda en la formación sobre introducción a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) relevantes para los puertos, el cambio climático y el medio ambiente y la seguridad y la calidad en los puertos.

Las Palmas, puerto de referencia

La solicitud de colaboración para acoger este curso ‘Modern Port Management’ de la UNCTAD no es casual, ya que muchos de los puertos que forman la Red Anglófona del programa son africanos y tienen al Puerto de Las Palmas como referente de gestión y desarrollo, siendo el mayor HUB portuario del Atlántico Medio y de África Occidental (opera regularmente con más de 30 países africanos en más de 70 puertos).

En este contexto, Luis Ibarra dio la bienvenida a los participantes al Puerto de Las Palmas, que este año celebra su 140 aniversario, y afirmó que “mejorar las operativas portuarias significa mejorar el comercio mundial, y, al final de las cadenas de logística y de distribución, mejorar la vida de las personas”.

Añadió que “es un honor reunir a puertos tan distantes entre sí, pero unidos por el idioma… Y también unidos al Puerto de Las Palmas desde 1883”. Recordó que este año se conmemora el 140 aniversario de la construcción del actual Puerto, y que fue una empresa británica, la empresa Swanston, la encargada de ejecutar las obras. “La relación comercial entre el Puerto de Las Palmas y Reino Unido ya era evidente entonces”, dijo, donde la bahía servía de refugio natural y avituallamiento para los buques que bajaban por la costa africana o que cruzaban el Atlántico hacia América.

Desde 1883, el Puerto de Las Palmas tomó especial relevancia como suministrador de carbón primero, después de bunkering. A esa actividad han seguido otras como las reparaciones navales, el offshore oil&gas, los contenedores, la pesca, los pasajeros, los cruceros y, a medio plazo, se trabaja para desarrollar el offshore eólico con la mayor superficie portuaria de España. Además, en 2022 se batió el récord de mercancías movidas: 28,9 millones de toneladas.

TAGGED:Autoridad Portuaria de Las PalmasLuis IbarraModern Port ManagementPrograma de Gestión PortuariaTRAINFORTRADEUNCTAD
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Leandro Melgar deja su cargo como director general del Puerto de Vigo y cede el testigo al vigués Rubén Marín
Fred. Olsen Express destaca el papel del transporte marítimo para la integración comercial de Canarias
Arranca «Latidos del Puerto» el podcast de la Autoridad Portuaria de Las Palmas
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?