Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Portada

Bahía H2 Offshore obtiene 5,7 millones de euros del para desarrollar en aguas del Puerto de Santander tecnologías de producción de hidrógeno y amoniaco

El puerto será consumidor piloto de este proyecto que presenta el amoniaco como alternativa para ser utilizada como combustible para barcos.

infopuertos
Última actualización: 04-04-2023
Por infopuertos Última actualización: abril 4, 2023
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Esta propuesta, liderada por el clúster de las energías marinas de Cantabria (SICC), posicionará a las empresas especializadas de la Comunidad Autónoma en el mercado de las energías marinas y el hidrógeno verde.


Con una inversión requerida de 7,8 millones de euros, el proyecto “Bahía H2 Offshore” ha obtenido, provisionalmente, 5,7 millones de euros del programa de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. PERTE ERHA (Energías Renovables Hidrógeno y Almacenamiento).

El objetivo es el desarrollo de un pionero e innovador sistema de generación, en condiciones marinas, de combustibles en forma de hidrógeno y amoniaco verde, mediante energía renovable flotante (eólica marina y/o solar fotovoltaica).

“Bahía H2 Offshore”, ocupará un espacio de dominio público de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), y se centrará en el diseño, construcción, instalación y seguimiento de una plataforma flotante a escala, integrando las nuevas tecnologías para la producción del hidrógeno verde y la del amoniaco (NH3) que, dentro del proceso de descarbonización de la industria naval, se presenta como una alternativa para ser utilizada como combustible para barcos.

de interés ↷

El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
Baleària impulsa el transporte refrigerado: los productos frescos representan el 35% de su carga
La Autoridad Portuaria de Cádiz acoge a una comitiva de lideres y empresarios latinoamericanos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Este proyecto, coordinado por el Sea of Innovation Cantabria Cluster y con una duración de 36 meses, cuenta con el apoyo de los cluster FAEN-Ainer de Asturias y Asime de Galicia y una importante representación de empresas de Cantabria. El programa cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio y de la Autoridad Portuaria de Santander, ya que se ubicará en sus instalaciones y está previsto estudiar la ubicación de paneles solares flotantes que suministren de energía limpia a la plataforma y el uso del combustible verde generado en los buques y equipamientos de líneas y operadoras del Puerto de Santander.

Este proyecto, que favorecerá la creación 21 puestos de trabajo y otros que, de manera indirecta, se generarán en torno al sector naval, energéticos e industrial, posicionará a las empresas del clúster y de Cantabria, con una especialización en el mercado de las energías marinas y del hidrógeno verde. A través de la I+D, y con experiencias piloto de mejora de capacidades productivas y de fabricación de componentes/equipos, generará un nuevo tejido industrial y una cadena de valor especializada en el hidrógeno renovable.

Durante la presentación de Bahía H2 Offshore, el presidente de la Asociación Sea Of Innovation Cantabria Cluster (Sicc), Luis San Segundo, ha explicado que el hidrógeno es el combustible “que mejor se adapta a los objetivos de descarbonización en el sector marítimo”, mientras que el amoniaco supone «un método idóneo para su almacenamiento, transporte y distribución», por lo que el mercado final de este proyecto piloto sería el suministro para embarcaciones marítimas en zonas alejadas de la costa. Por su parte, el presidente de la APS, Francisco Martín, ha celebrado que este proyecto sea «ya más que una propuesta» y ha confiado en que el Puerto de Santander sea, además de actor principal en el desarrollo de esta tecnología, «consumidor» de la misma. Por su parte, el consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha dado la «enhorabuena» a los participantes y ha celebrado la «seriedad y empuje» de las instituciones a este tipo de iniciativas.

TAGGED:Autoridad Portuaria de SantanderBahía H2 Offshoreclúster de las energías marinas de CantabriaEnergías marinashidrógeno verdeHidrógeno y amoniacoLuis San SegundoPERTE ERHAPuerto de SantanderSea of Innovation Cantabria ClusterSICC
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

IHCantabria liderará dos bloques temáticos sobre innovación en energías marinas y puertos, en las Jornadas Técnicas de ‘Eólica marina, hidrógeno y puertos’
Santano visita el Puerto de Barcelona para conocer los planes de desarrollo de esta infraestructura estratégica
El I Salón Náutico de Canarias ‘Iñaki Domínguez’ se estrena con 5.000 visitantes
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?