Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
C. ValencianaInnovaciónSostenibilidad

La energía solar también puede generarse en el mar

La Autoridad Portuaria de València (APV) acoge el primer prototipo de energía solar flotante en aguas marinas

Antonio Rodríguez
Última actualización: 09-12-2023
Por Antonio Rodríguez Última actualización: septiembre 12, 2023
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La startup PV NEXUS ha puesto en marcha la primera unidad de un proyecto piloto innovador de energía solar flotante en aguas marinas españolas. En concreto, el Puerto de València acoge este primer prototipo de energía solar flotante. “Valenciaport dará apoyo a todas aquellas innovaciones como esta que supone avanzar claramente hacia la descarbonización y la transición energética. Este es un paso más y evidentemente tiene todo nuestro apoyo para poder impulsar el cambio de energías en los puertos que nos ayude a alcanzar el objetivo cero emisiones en 2030”, ha destacado Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV).

Para Mohamed Amine Koubaa, fundador y director de Desarrollo de la empresa, el proyecto PVFOILX1-PORTS- de energía solar flotante en aguas marinas- tiene como objetivo estudiar la viabilidad técnica inicial de un nuevo sistema modular fotovoltaico flotante que permitiría obtener energía limpia a través de placas solares instaladas sobre el agua del mar.

La prueba piloto, desarrollada en aguas del Puerto de València, pretende delimitar y superar diferentes retos técnicos como la fabricación de placas solares en materiales compuestos o la optimización del comportamiento estructural con diseños innovadores para optimizar las cargas ambientales causadas por el oleaje, las corrientes y el viento.

de interés ↷

El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Tras meses de diseño, simulaciones numéricas y fabricación en el Laboratorio de Estructuras de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos (Edificio Retiro) de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha puesto en marcha en aguas de la dársena valenciana la primera fase de experimentación. Para ello, se ha instalado un primer prototipo a pequeña escala que cuenta con una potencia inferior a 1 KWp, monitorizado y controlado a distancia por tecnología IoT.

Desde la perspectiva I+D+i, se han estudiado funcionalidades clave como la flotabilidad adaptable a la dinámica del oleaje y la robotización de su posicionamiento, cuyos resultados son la base para estudios más avanzados.

Primeras conclusiones del proyecto

Desde PV NEXUS destacan el valor que aporta el desarrollo del prototipo en un entorno desafiante como el marino portuario, ya que, más allá de las simulaciones numéricas, permite extraer conclusiones de valor y ofrecer garantías para una ejecución favorable en fases pre-comerciales posteriores.

En este sentido, la startup ya está estudiando la posibilidad de desarrollar nuevos pilotos de mayor escala, entre ellos, una integración potencial para la producción de Hidrógeno Verde, que gracias al programa Ports 4.0 abrirían un amplio abanico de posibilidades de crecimiento para el proyecto.

Ports 4.0

El proyecto se enmarca en el programa Ports 4.0, del Puerto de València y la Fundación Valenciaport. El fondo de capital Ports 4.0 es el modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico-portuario español público y privado en el contexto de la 4ª revolución industrial. El objetivo principal del Fondo es promover e incorporar activamente la innovación disruptiva o incremental como elemento de competitividad, de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y protección en el sector logístico-portuario español, tanto público como privado para facilitar su transición hacia la economía 4.0. La energía solar fotovoltaica flotante está llamada a desarrollarse con fuerza en los próximos años, y con iniciativas como la de Ports 4.0, España podría convertirse en un referente europeo.

TAGGED:Autoridad portuaria de ValenciaEnergía solarenergía solar flotanteJoan Calabuigproyecto PVFOILX1-PORTS-Puerto de ValenciaPV NEXUSValenciaport
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Los puertos de Tarragona y Barcelona refuerzan su posicionamiento en Aragón con la inauguración de la nueva terminal intermodal literaTIM
Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
Asamblea Nacional aprueba presupuesto del Canal de Panamá para el Año Fiscal 2026
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?