Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Atando cabosCanariasMundo navalPuertos de Las Palmas

Gran Canaria será sede del Navalia Meeting un encuentro internacional de la industrial naval española

La actividad de la industria naval representa entre el 7 y el 8 por ciento del PIB de España y goza de un gran reconocimiento y prestigio exterior, con lo que forma parte del concepto ‘marca España’ que engloba a los sectores punteros con mayor referencia internacional

Antonio Rodríguez
Última actualización: 09-14-2023
Por Antonio Rodríguez Última actualización: septiembre 14, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Infecar acoge el evento del 20 al 22 de septiembre. Oil and Repair, industria naval militar, eólica marina, estarán entre los temas principales del Congreso.

Gran Canaria será sede, del 20 al 23 de septiembre 2023, de la II edición de ‘Navalia Meeting’ que reunirá en Infecar a 30 expertos ponentes y 250 congresistas llegados de distintas partes del mundo con el objetivo de poner en común experiencias innovadoras para abordar los retos de presente y futuro del sector.

‘Navalia Meeting’ es un congreso técnico de máximo nivel que complementa en los años impares la actividad de Navalia, la primera feria del naval del norte de España, que se celebra con carácter bianual, y que se ha constituido en la principal herramienta de promoción del sector naval español y punto de encuentro internacional para las empresas del mundo del mar.

El CEO de ‘Navalia Meeting’, Javier Arnau, explicó que “el sector naval tiene un gran prestigio fuera de nuestras fronteras” y apostar por celebrar estos eventos en diferentes localizaciones, fuera de Galicia donde nació la iniciativa, pretende contribuir a promocionar el valor de la industria como integrante de la ‘Marca España’, con Canarias como referente de las reparaciones navales, la industria pesquera y ahora también la eólica marina.

de interés ↷

El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
PortCastelló avanza en la transformación de la fachada marítima con la puesta en marcha de la Fuente del Moruno
CSP Spain refuerza su estrategia intermodal con trenes desde Burgos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

“Desde Navalia, tanto en los eventos que organizamos en Galicia como fuera, tenemos ese objetivo de trasmitir que este sector forma parte de la ‘Marca España’”, dijo Arnau antes de desgranar el programa del Congreso organizado entorno a áreas temáticas como Oil and Repair, industria naval militar, clústeres y asociaciones, innovación, eólica marina, etcétera.

La actividad de la industria naval representa entre el 7 y el 8 por ciento del PIB de España y goza de un gran reconocimiento y prestigio exterior, con lo que forma parte del concepto ‘marca España’ que engloba a los sectores punteros con mayor referencia internacional. Este sector está especialmente focalizado en algunas de las regiones costeras del país, con especial dimensión en Canarias, y en particular, en el Puerto de Las Palmas.

La sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas fue el escenario elegido para presentar los detalles de este encuentro promovido por el Cabildo de Gran Canaria, coorganizado por Navalia e Infecar, y en colaboración con el Clúster Marítimo de Canarias, Fedeport, y Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A.- PROEXCA.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, consideró que la celebración en Canarias de este evento supone un “espaldarazo que pone en valor la fortaleza del sector marino marítimo y la excelencia de la actividad portuaria de las Islas” que contribuirá a ese reconocimiento nacional e internacional del liderazgo canario en el sector naval.

Por su parte, la directora general de Infecar Feria de Gran Canaria, Natalia Santana, manifestó la satisfacción del Cabildo de Gran Canaria de tener la oportunidad que significa incorporar un evento de la dimensión de Navalia al calendario de actividades de Infecar y coorganizar la cita de los principales actores del sector naval español de tal forma que “posicionar Gran Canaria y sus puertos como promotores activos del sector portuario”.

La directora de PROEXCA, Dácil Domínguez, explicó la contribución del Gobierno de Canarias a este importante evento naval con la organización de la misión inversa que facilita la participación de 10 congresistas mauritanos (armadores y empresarios logísticos) así como la representación de empresas de Perú, Colombia y Portugal.

El presidente de Fedeport, José Juan Ramos, apuntó la importante oportunidad de “aprender, conectar y colaborar” en este congreso que, a buen seguro, “fortalecerá los lazos de la industria naval y portuaria” a través del programa de mesas redondas, conferencias y sesiones de networking.

Por su parte, la gerente del Clúster Marítimo de Canarias y de Fedeport, Elba Bueno, consideró que la elección de Canarias para la celebración de Navalia Meeting es un reconocimiento a la histórica trayectoria del sector en las Islas, recordando que la actividad naval fue la primera industria canaria impulsada por un tejido empresarial que ha sabido liderar los grandes retos del sector.


Programa

TAGGED:Autoridad Portuaria de Las PalmasBeatriz CalzadaClúster Marítimo de CanariasDestacadoFedeportindustria navalInfecarNavaliaNavalia MeetingProexca
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Los puertos de Bilbao y Nouvelle-Aquitaine se unen para impulsar la competitividad de su hinterland
El Puerto de Santander aumenta su capacidad gracias a la ampliación de las vías para grúas portacontenedores en la terminal de Boluda
La demanda de transporte marítimo crecerá solo un 0,5% en 2025 por las tensiones geopolíticas y la transición energética
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?