Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
EconomíaInternacional

Las exportaciones españolas a Latinoamérica, estancadas desde 2015

China está ocupando el lugar de Europa en el comercio exterior de Latinoamérica

Antonio Rodríguez
Última actualización: 11-09-2023
Por Antonio Rodríguez Última actualización: noviembre 9, 2023
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Según la Nota Técnica preparada por Juan Francisco Mejía Betancourt, CEO de WOKI Consulting, para el Club de Exportadores e Inversores Españoles (“Oportunidades en las relaciones económicas entre España y América Latina”), la presencia económica y comercial española en Latinoamérica está estancada desde hace varios años.

Las exportaciones de bienes a la región fueron en el año 2022 de € 18.471 millones, representando un 4,7% del total exportado, un 2,2 % inferiores a las del año 2015, mientras que la exportación total española creció un 26,7% en dicho periodo.

La posición relativa de América Latina en el volumen de exportación española ha disminuido en relación con el año 2015, pasando de casi el 6% del total al 4,7%.

En este balance del comercio y la inversión, se sugiere que Europa y España “han perdido un espacio en los niveles de comercio frente a otras regiones, especialmente China”.

China ha desplazado a Europa del segundo lugar (después de Estados Unidos), en países tan importantes como Brasil, Argentina, Perú y Chile, y se mantiene como tercer socio comercial en los restantes.

El autor identifica tres fundamentales sectores de interés para la Inversión española:

Minerales estratégicos.- América Latina puede jugar un papel relevante por sus enormes reservas de materiales necesarios para la transición energética global, como el litio y el cobre. La producción de estos minerales y otros materiales en América Latina son esenciales para la fabricación de baterías, paneles solares y otras tecnologías limpias. Otros materiales importantes para la transición energética incluyen el cobalto, el níquel, el manganeso y el grafito. América Latina también tiene reservas significativas de estos materiales.

La producción de estos materiales puede convertir a la región en un importante factor en la producción de tecnologías limpias globales, lo que contribuiría de forma significativa a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Energías renovables.- América Latina tiene un gran potencial para la producción de energía renovable, disponiendo de abundantes recursos renovables, como la energía solar, la eólica y la hidroeléctrica. De hecho, las energías renovables representan el 33 % del suministro total de energía de la región, frente a tan solo el 13 % a nivel mundial.

Alimentos.- América Latina es uno de los mayores productores agrícolas del mundo. Representa el 14% de la producción alimentaria global, siendo la región la mayor exportadora neta de alimentos y bienes agrícolas del mundo, con el 15% de las exportaciones globales.

Crece la inversión extranjera en América Latina

En 2022, al contrario de lo que ocurría en el resto del mundo, la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe alcanzó un récord histórico, con 224.579 millones de dólares, un 55,2% más que el año anterior. Brasil, México, Colombia y Chile fueron las economías más beneficiadas, a la vez que Argentina, pese a la profunda crisis económica que está sufriendo desde hace varios años.

Este crecimiento inusual en la región se podría explicar por diversas razones: la primera es que empresas globales están relocalizando sus centros de producción en países cercanos al consumidor, como es el caso de la industria automotriz en México; y en sectores como el farmacéutico, el alimentario y el tecnológico. Una segunda razón es la invasión de Ucrania.

Hay tres países europeos que lideran la inversión en América Latina: España es el mayor inversor europeo en una amplia gama de sectores, incluidos la energía, las telecomunicaciones, la construcción y el turismo. Alemania es el segundo mayor inversor europeo operando en sectores como la manufactura, la tecnología y los servicios financieros. Francia, por su parte, es el tercer mayor inversor europeo en América Latina, operando en sectores como la energía, la defensa y la infraestructura.

Negativa percepción por parte de empresas españolas

Hay un grupo de empresas españolas con importantes inversiones en la región que están reduciendo su presencia en muchos países. Las razones que alegan para este retraimiento son diversas y varían en función de los países y los sectores. En unos casos, por la grave situación económica por la que atraviesan algunos países (ej. Venezuela, Argentina); en otros, por las políticas nacionalistas que están siguiendo sus gobiernos en algunos sectores (ej. México, Colombia, Bolivia); o por la inestabilidad política y la inseguridad jurídica (ej. Perú, Ecuador). Este fenómeno no es generalizado, pues hay sectores como el de banca, construcción, industria o seguros, por ejemplo, donde las filiales de empresas españolas sí están haciendo inversiones y obteniendo resultados satisfactorios.

Tres grandes desafíos

En la nota técnica elaborada a petición del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores, además se insiste en la necesidad de dar respuesta a tres grandes desafíos para mejorar la calidad democrática en los países de la región:

-Primero: promover nuevos liderazgos políticos y sociales fundamentados en el pluralismo y en los valores democráticos.

-Segundo: fortalecer las capacidades institucionales para gobernar en sociedades complejas, donde se requieren acciones que aborden integralmente los actuales retos sociales, económicos, tecnológicos y medioambientales.

-Tercero: impulsar la participación ciudadana en la gestión y la agenda pública a través de mecanismos y herramientas de consulta y participación directa que permitan encauzar adecuadamente las demandas ciudadanas.

TAGGED:Destacado3Exportaciones españolasLatinoamérica
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
Desarticulada una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína a través del Puerto de Valencia
Puertos de Las Palmas ensaya con un simulacro su respuesta ante un atentado terrorista en el muelle Reina Sofía
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?