Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Marítimo

Una empresa española pone en servicio el primer sistema de craqueo de amoniaco a bordo

H2site utiliza un sistema con tecnología propia para generar hidrógeno de gran pureza como combustible

Antonio Rodríguez
Última actualización: 11-30-2023
Por Antonio Rodríguez Última actualización: noviembre 30, 2023
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

(ANAVE) La empresa española H2site, especializada en soluciones de producción de hidrógeno renovable in situ para pequeñas y medianas empresas, anunció el 21 de noviembre la puesta en servicio de un sistema de craqueo de amoniaco a bordo de un buque. Dicho sistema, el primero en el mundo de este tipo, genera hidrógeno de gran pureza que sirve para alimentar una pila de combustible de membrana (Proton Exchange Membrane, PEM) que se utiliza para producir electricidad que cubre la demanda energética de los sistemas auxiliares del buque.

Según un comunicado, la empresa ha instalado y puesto en funcionamiento un reactor de membrana integrado a bordo del buque de apoyo y suministro Bertha B, que navega por las costas del golfo de Vizcaya. H2site afirma que sus reactores de membrana “garantizan la transformación de todo el amoniaco en hidrógeno de gran pureza que luego se suministra a la pila de combustible en un único paso”.

Para este proyecto, H2site ha contado con la colaboración de otras empresas vinculadas a la descarbonización del sector del transporte marítimo como Zumaia Offshore, Erhardt Offshore, Ajusa, Tecnalia, Enagas y ABS.

de interés ↷

Puertos que comunican, puertos que lideran
Arriba al Puerto de Las Palmas el buque Cape Doukato con 25.500 toneladas de maíz brasileño para consumo ganadero
La Autoridad Portuaria de Cádiz acoge a una comitiva de lideres y empresarios latinoamericanos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Según afirmó José Medrano, director técnico de H2site, “nuestra innovadora tecnología de reactor de membrana no sólo aporta una mejora en la eficiencia del sistema, sino que también reduce la huella de la instalación. Esto es especialmente importante en aplicaciones en las que el espacio es limitado, como a bordo de un buque”. Además en H2site han centrado sus esfuerzos en minimizar el consumo de amoniaco, lo que será clave para escalar el proyecto y adaptarlo a unidades de mayor potencia, explica Medrano.

Recientemente la naviera japonesa Mitsui O.S.K. Lines (MOL) también anunció que estaba trabajando en un proyecto que aprovecha la energía eólica marina para producir hidrógeno a bordo a partir del agua de mar. Asimismo, el grupo tecnológico finlandés Wärtsilä ha firmado un acuerdo con la empresa Hycamite TCD Technologies para el desarrollo conjunto de un sistema económicamente viable de producción de hidrógeno a partir de gas natural licuado (GNL) a bordo de buques.

TAGGED:craqueo de amoniacoH2siteHidrógeno renovable
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
El I Salón Náutico de Canarias ‘Iñaki Domínguez’ se estrena con 5.000 visitantes
La Autoridad Portuaria de Cádiz acoge a una comitiva de lideres y empresarios latinoamericanos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?