El presidente del Clúster Marítimo de Canarias, Germán Suárez Calvo, ha participado en el ‘Encuentro con la Mar celebrado el pasado 19 de marzo de 2024 bajo el título «Mar Rojo: Situación geoestratégica e influencia sobre el mercado de fletes y la cadena de suministro».
Los puertos canarios están demostrando una notable capacidad para adaptarse al cambio en el tráfico marítimo en el Mar Rojo, el cual ha disminuido debido al conflicto bélico en Oriente Próximo que afecta a países desde Israel y Palestina hasta Yemen.
Suárez a destacado que los servicios más favorecidos por esta situación son el suministro de combustibles en fondeo, que ha crecido alrededor de un 30%, y los servicios de suministros a buques.
El presidente del Clúster Marítimo de Canarias ha destacado la eficiencia de los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, lo que brinda seguridad a los armadores internacionales en un contexto de precios de fletes considerablemente altos.
Suárez Calvo señaló que la situación actual de los fletes elevados no solo se debe al repliegue del tráfico en el Mar Rojo, sino también a otros factores como la incertidumbre normativa en el transporte marítimo, especialmente en términos de regulaciones ambientales.
En cuanto a la evolución de los fletes, se observa un marcado aumento en comparación con años anteriores. Por ejemplo, en marzo de 2024, los precios son significativamente más altos que en el mismo período del año anterior.
Y resaltó que, a pesar de estos aumentos, en los costos de transporte marítimo, los puertos canarios continúan siendo una opción atractiva para los armadores, gracias a su rapidez, seguridad y servicios de reparaciones navales.