Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
InnovaciónAndalucíaPuertos de España

La APBA participa en la conferencia final del proyecto europeo ePIcenter

Liderado por el Puerto de Amberes y financiado por el programa Horizonte Europeo 2020, el proyecto ePIcenter se ha desarrollado a lo largo de 48 meses desde junio de 2020

infopuertos
Última actualización: 06-19-2024
Por infopuertos Andalucía
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Puerto de Algeciras - ePIcenter
SHARE

El pasado mes de mayo, durante los días 22 y 24, se celebró la conferencia final del proyecto ePIcenter, con la participación la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), representada por su Oficina Técnica de Innovación. El evento, organizado en las instalaciones de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Emden/Leer (Alemania), reunió a los socios del proyecto para presentar los resultados finales del mismo, exponer los diferentes demostradores en entornos reales y realizar una serie de visitas a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Hyperloop, el Instituto de Tecnología Marítima de la universidad y a la planta de movilidad eléctrica de Volkswagen.

Liderado por el Puerto de Amberes y financiado por el programa Horizonte Europeo 2020, el proyecto ePIcenter se ha desarrollado a lo largo de 48 meses desde junio de 2020, teniendo como misión desarrollar sistemas innovadores que puedan tener un efecto tangible en la creación de cadenas logísticas más eficaces, resilientes y sostenibles. Para tal propósito, el último paquete de trabajo de la iniciativa, presentado en la conferencia final, ha incluido el desarrollo de 3 demostraciones de casos de negocio a gran escala, basados en tecnologías disruptivas como el Hyperloop, la Industria 4.0 y los vehículos autónomos. Todo ello, con el objetivo de poner a prueba nuevas ideas y soluciones y así evaluar la viabilidad, sostenibilidad, factibilidad y los beneficios de las herramientas e innovaciones de ePIcenter.

El primer demostrador, “ePI-Link”, ha abordado la integración de redes globales y TEN-T a partir de capas físicas, logísticas y de información, para optimizar los flujos de carga multimodal a través de una red que abarca Europa, América del Norte y China. Particularmente, se destacaron los resultados obtenidos del despliegue de una importante iniciativa de intercambio de datos para aumentar la visibilidad y permitir la optimización sincromodal del flujo de mercancías, allanando el camino hacia el Internet Físico.

de interés ↷

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling
Jorge Moura de Nowports: «La información centralizada sobre capacidad marítima es uno de los pilares de nuestro modelo»
Los puertos españoles movieron más de 368 millones de toneladas de mercancías en los ocho primeros meses
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

A continuación, fue el turno del demostrador “ePI-Node”, focalizado en validar el impacto de las nuevas tecnologías para optimizar las zonas de transferencia multimodal en nodos principales de la red logística y su consiguiente impacto en la cadena de suministro global. En esta ocasión, se presentaron las pruebas piloto del T-POD, el primer camión eléctrico autónomo del mundo, utilizando las operaciones de la compañía Continental como banco de pruebas, y los avances en el desarrollo de prueba de concepto (PoC) de la tecnología Hyperloop empleando las operaciones del grupo Volkswagen como banco de pruebas.

Por otro lado, también se mostraron los resultados obtenidos en el diseño de las extensiones de las «etiquetas activas» de identificación, utilizando tecnologías de registro distribuido como Blockchain, para los contenedores modulares de Connectainer (un contenedor patentado de 40 pies que se puede separar y convertir en dos contenedores de 20 pies mientras está en tránsito, mejorando significativamente la gestión de los vacíos). Asimismo, los trabajos realizados han cubierto diferentes análisis, a partir de capacidades de simulación y optimización del conjunto de herramientas de ePIcenter, para analizar el impacto de la introducción de este nuevo tipo de contenedor y el aumento de la intermodalidad en las redes actuales TEN-T.

Precisamente, han sido en estos análisis donde la APBA ha tenido un papel relevante, junto a la terminal de contenedores semiautomatizada Total Terminal International Algeciras (TTI Algeciras) y la empresa ESES-Connectainer, gracias a su experiencia en cuanto a modularización, digitalización e inteligencia artificial. Los resultados han arrojado conclusiones prometedoras en cuanto a la aplicación de este disruptivo contenedor en favor de la reducción de tiempos operativos, costes operativos y de generación de emisiones, fruto de la descarbonización del transporte.

El último demostrador, “Artic”, cubrió las conclusiones recogidas en la utilización de algoritmos avanzados y metodologías de investigación innovadoras para comprender mejor el impacto de las nuevas rutas del Ártico y de la Ruta de la Seda. En el mismo se han abordado factores ambientales y socioeconómicos, demostrando mejoras en la seguridad y eficiencia del combustible en el transporte marítimo del Ártico, mediante el uso de IA para la navegación y sistemas avanzados de la gestión de la propulsión, minimizando el impacto en este delicado ecosistema.

Además de las excelentes ponencias técnicas, a cargo de diferentes miembros del Consorcio, y las visitas organizadas, la conferencia brindó la ocasión de estrechar lazos y explorar oportunidades de futuro con los puertos, empresas transitarias, cargadores, operadores logísticos, centros de investigación y empresas tecnológicas a nivel internacional participantes. En estos momentos el Consorcio se encuentra preparando la documentación final del proyecto para la Comisión Europea, el cual está previsto concluir durante el mes de junio.

TAGGED:Autoridad Portuaria de la Bahía de Algecirasproyecto ePIcenter
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El canal de Panamá introduce un cupo exclusivo para buques con bajas emisiones
APM Terminals Barcelona reforzará con 2 atraques para megabuques su posición estratégica en el Mediterráneo
Primera escala y posicionamiento del crucero Mardi Grass en el Puerto de Tenerife
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?