Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
InnovaciónCataluña

Digitalización, inteligencia artificial y resiliencia, protagonistas de Smart Ports:Piers of the Future 2024

El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, incide en la resiliencia portuaria como solución de los problemas que afectan al mundo en los últimos tiempos

infopuertos
Última actualización: 12-05-2024
Por infopuertos Última actualización: diciembre 5, 2024
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Port de Barcelona - Smart Ports
SHARE

La sexta edición de Smart Ports:Piers of the Future ha reunido un año más en Barcelona a los puertos más innovadores del mundo.

La necesidad de avanzar definitivamente en la digitalización de los puertos y descarbonizarlos, además de compartir información y conocimientos entre todos los implicados en los sectores marítimo y portuario, han sido las claves de las presentaciones y charlas de estos días en el Smart Ports:Piers of the Future. La relación puerto-ciudad, la adaptación de los puertos a las crisis que afectan a la navegación en diferentes puntos del planeta, la prevención del cibercrimen y el desarrollo de la inteligencia artificial también han destacado en los debates que se han celebrado en la sexta edición de este acontecimiento impulsado por el Port de Barcelona, que ha tenido lugar esta semana dentro del Tomorrow.Blue Economy, en la feria Smart City Expo World Congress (SCEWC).

Ocho de los puertos más innovadores del mundo forman Smart Ports:Piers of the Future. Son los de Amberes-Brujas, Barcelona, Busan, Göteborg, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Róterdam. Este año, en el acontecimiento celebrado en Barcelona, también han participado como puertos invitados dos asiáticos: los chinos de Shanghái y Ningbo; y dos norteamericanos: Seattle y Quebec, en Estados Unidos y Canadá.

Smart Ports: Piers of the Future se ha celebrado dentro del congreso Tomorrow.Blue Economy y la globalidad de los actos relacionados con la economía azul del Smart City se han celebrado en un ágora propia, reforzando la difusión de todas las iniciativas en sesiones abiertas al público, unos asistentes que han llenado su capacidad en los dos días de celebración.

de interés ↷

El Puerto de Huelva se promociona en la muestra Fruit Attraction de Madrid como referente en logística de mercancía a temperatura controlada
Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
Puertos que comunican, puertos que lideran
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

En la presentación de las jornadas, el nuevo presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, estuvo acompañado por Luc Arnoults, vicepresidente del Puerto de Amberes-Brujas; Patrik Benrick, jefe de Desarrollo del Puerto de Goteburg; Tino Klemm, CFO del Puerto de Hamburgo, y Michael DiBernardo, subdirector del Puerto de Los Ángeles. Los cinco hablaron de los grandes retos de sus puertos. Destacó un rasgo común: la colaboración, la descarbonización del negocio, la resiliencia y el uso de las tecnologías más modernas para ser más eficientes y sostenibles.

Previamente, Carbonell, en la que ha sido su primera intervención pública como presidente de un puerto donde trabaja desde 1991, incidió en el reto a que se enfrentan las instalaciones de todo el mundo ante dos problemas simultáneos: las restricciones de agua que afectan al paso por el Canal de Panamá y la tensión geopolítica en el mar Rojo, que toca directamente a otra vía marítima mundial, el Canal de Suez. “No he visto nunca una situación parecida. Esto provoca un escenario nuevo al tráfico marítimo mundial, al cual estamos haciendo frente para mantener la cadena de suministro,” aclaró, compartiendo escenario con Constantí Serrallonga, director general de Fira de Barcelona, Stewart Sarkozy-Banoczy, director del World Ocean Council, y Jordi Valls, cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona.

A lo largo de dos días, altos directivos y responsables de Smart Ports y de los puertos invitados para esta edición, acompañados también otros ejecutivos de empresas e instituciones como Lloyd’s, Drewry, IAPH, The Beacon o la Agencia Tributaria, han tratado en el ágora temas como el uso de drones en los muelles para aligerar ciertos trabajos en los puertos, la lucha contra el tráfico ilegal, el mantenimiento de las cadenas de suministro en escenarios problemáticos, la sostenibilidad y la progresiva integración de ciertas partes de los puertos en sus ciudades.

El ágora del Tomorrow.Blue Economy, un espacio compartido por el Port de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa y World Ocean Council (WOC), acogió también la celebración del Sustainable Ocean Summit (SOS) y el Global Blue Finance Summit (BlueFIN), foros organizados por el WOC para fomentar la colaboración empresarial y desarrollar soluciones financieras innovadoras para facilitar el crecimiento de la economía azul.

Y también se habló ampliamente del BlueTechPort, iniciativa del Port de Barcelona que promueve la economía azul en la ciudad, buscando la combinación de la innovación y la sostenibilidad con el mar y el litoral. Tanto Emma Cobos, directora de Innovación y Estrategia del Port de Barcelona, como Carles Anglada, director del World Trade Center, hablaron de los proyectos futuros de esta iniciativa, que aspira a ser un referente europeo e incluso mundial en el sector de la economía azul, gracias a las instalaciones actuales y sobre todo a las nuevas, de más de 25.000m2 en el muelle de Sant Bertran para desarrollar la economía azul de los próximos años.

Como ejemplo de las empresas ya presentes a BlueTechPort y que ya tienen en marcha sus iniciativas en el Pier 01 del Port de Barcelona, 18 ponentes presentaron sus start-ups en público, para hablar de su aportación a la economía azul en el contexto de un congreso, el Smart City Expo World Congress, que cada año tiene más peso específico en la sociedad y la economía internacional y donde el Puerto de Barcelona está siempre presente.

TAGGED:DigitalizaciónInteligencia ArtificialPort de BarcelonaPuerto de Amberes-BrujasPuerto de BusanPuerto de GöteborgPuerto de HamburgoPuerto de Los ÁngelesPuerto de MontrealPuerto de Róterdamresilienciasmart portsSmart Ports:Piers of the Future 2024Tomorrow.Blue Economy
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Baleària impulsa el transporte refrigerado: los productos frescos representan el 35% de su carga
Puertos de Las Palmas ensaya con un simulacro su respuesta ante un atentado terrorista en el muelle Reina Sofía
Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?