Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
No lleguemos tarde al futuro

Europa se juega su poder estratégico en el mar

José Rafael Díaz Hernández
Última actualización: 03-24-2025
Por José Rafael Díaz Hernández Engineer specialized in public management, strategy and maritime-port administration
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Europa
SHARE

El transporte marítimo europeo vive un momento decisivo. A medida que la tensión entre Estados Unidos y China sacude el comercio internacional, los puertos y flotas del continente se convierten en herramientas clave del poder geopolítico. Con una flota que representa el 35% del total mundial, más de 22.000 buques, Europa no solo transporta mercancías, transporta su influencia a nivel global.

Pero en un mundo que vira hacia el proteccionismo y la fragmentación, ese poder corre el riesgo de diluirse. ¿Está preparada Europa para consolidar su rol marítimo estratégico? ¿O quedará atrapada entre una pugna de dos gigantes?

Estados Unidos endurece el juego

La administración Trump ha reactivado el proteccionismo portuario. Entre las propuestas más disruptivas, está la imposición de tarifas de hasta 1,5 millones de dólares, por cada buque construido en China, que atraque en EE.UU. El objetivo es claro: frenar el dominio chino y revitalizar la desaparecida industria naval estadounidense, que hoy representa solo el 0,2% de los pedidos mundiales.

de interés ↷

Los puertos de Tarragona y Barcelona refuerzan su posicionamiento en Aragón con la inauguración de la nueva terminal intermodal literaTIM
Baleària impulsa el transporte refrigerado: los productos frescos representan el 35% de su carga
Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Las consecuencias no son menores: según estimaciones, más de 36.000 escalas portuarias anuales, podrían verse afectadas solo en EE.UU., con impactos en congestión, tiempos de tránsito y costes logísticos globales. Para las instalaciones de construcción naval y astilleros localizados en la costa americana, sin duda un impulso, incluso para las inversiones foráneas que han decidido establecerse en la costa norteamericana.

China juega con ventaja

Pekín, lejos de ceder, ha reafirmado su preparación para posibles “shocks” arancelarios. Su apuesta pasa por la autosuficiencia tecnológica, el control de minerales estratégicos y el dominio de infraestructuras clave, como las grúas portuarias, incluso en puertos estadounidenses. El mensaje es claro: China no solo compite en volumen, también en control estructural. Esta semana hemos conocido incluso la estrategia china para ser, en la medida de lo posible, autosuficiente en el suministro de minerales, impulsando una política de explotación de nuevas explotaciones mineras, que suplan los suministros bajo influencia norteamericana.

Europa: entre el potencial y la indecisión

Europa es, hoy, una potencia marítima. El 76% de su comercio exterior depende del transporte por mar, y controla sectores clave como:

  • 44% de los portacontenedores
  • 35% de los petroleros
  • 33% de los buques de gas natural licuado (GNL)

Más allá de cifras, esto representa una capacidad logística vital para su economía, seguridad energética y autonomía industrial. Sin embargo, la competencia, especialmente desde China, no solo es real, sino que se acelera por momentos.

Frente a esta confrontación, Europa aparece como un actor fuerte, pero mal coordinado. Su potencial marítimo es enorme, pero sufre de debilidades persistentes:

  • Burocracia excesiva
  • Inversión insuficiente en digitalización e instalaciones
  • Escasez de personal especializado

A esto se suma la fragmentación política dentro de la Unión, que limita una respuesta unificada ante los desafíos geopolíticos.

No todo son amenazas. A corto plazo, Europa podría beneficiarse de un reposicionamiento logístico global: si las tensiones entre EE.UU. y China bloquean rutas tradicionales, los puertos europeos pueden convertirse en hubs neutrales, entre Asia, América Latina y África. Pero no sería una situación permanente.

El tiempo apremia. Esta oportunidad exige inversión urgente en:

  • Infraestructuras portuarias modernas
  • Energías limpias
  • Digitalización operativa de alto nivel
  • Formación profesional para más de 250.000 marinos en la próxima década potenciando este sector y los centros formativos.

La hoja de ruta de los cuatro pilares estratégicos

Según la prestigiosa consultora Deloitte, Europa debe cimentar su competitividad sobre cuatro bases:

  1. Coordinación potenciada entre hubs marítimos para actuar como una red integrada.
  2. Sólida simplificación normativa, con armonización internacional.
  3. Inversión en tecnologías limpias, con apoyo financiero europeo.
  4. Modernización de la fuerza laboral, en línea con la transición energética y las nuevas tecnologías.

La implementación de esta hoja de ruta no es opcional. Es existencial.

Europa tiene una flota formidable, una posición geográfica envidiable y un tejido logístico de primer nivel. Pero necesita convertir ese capital en estrategia. En un mundo de bloques enfrentados, el transporte marítimo ya no es solo logística: es control y poder. La competencia entre China y EE.UU. lo confirma. El futuro se jugará también en los puertos. Y Europa aún está a tiempo de liderar, pero no tiene tiempo que perder.

¿Está Europa lista para asumir su rol como potencia marítima estratégica? La situación actual no admite titubeos, ni interminables debates. La respuesta no está en sus cifras, está en sus decisiones para no llegar tarde al futuro.

TAGGED:ChinaEEUUEuropapoder estratégicoTransporte marítimo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
El puerto de Alicante proyecta la instalación de una gran nave frigorífica para dar servicio al sector hortofrutícola
Leandro Melgar deja su cargo como director general del Puerto de Vigo y cede el testigo al vigués Rubén Marín
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?