La Plataforma de Financiación de la Construcción Naval en España (PYMAR) ha celebrado este lunes su 40º aniversario en un momento especialmente brillante para el sector. El acto, que coincidió con la Junta General de Accionistas de la entidad, ha puesto de relieve no solo la solidez del sector naval en la actualidad, sino también el papel clave que PYMAR ha desempeñado en su revitalización desde la crisis de 2011.
La Junta General de Accionistas ha estado presidida de forma honorífica por la Reina Doña Letizia. El acto, celebrado en Madrid, reunió a importantes figuras del ámbito institucional, incluyendo al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y los exministros del sector Reyes Maroto, José Manuel Soria y Miguel Sebastián.
Durante la jornada, presidida por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se destacó que los astilleros privados españoles —representados por PYMAR— cuentan con la mejor cartera de pedidos de la última década: El 2024 fue un año excepcional, en el que los astilleros españoles registraron un total de 40 nuevos contratos, por un importe superior a 1.500 millones de euros.
Respecto a la cartera de pedidos, los astilleros privados españoles contabilizaron, a cierre de 2024, 65 buques en construcción, por más de 2.500 millones de euros, generadores de más de 14 millones de horas de trabajo, lo que supone un incremento del 48% respecto a los valores previos a la pandemia. Asimismo, cabe destacar su carácter netamente exportador, con el 80% de esta producción destinada a armadores extranjeros.Este volumen de actividad supone un nuevo máximo desde el año 2011.
En su intervención, Hereu subrayó el valor estratégico del sector naval para la economía española, tanto por su capacidad de generar empleo cualificado como por su potencial de innovación tecnológica. “El naval es industria tractora, generadora de empleo estable y de calidad, y un motor de innovación”, afirmó el ministro, quien aprovechó la ocasión para reiterar el apoyo del Gobierno al crecimiento sostenible del sector, en línea con las estrategias europeas de reindustrialización y transición ecológica.
El Gobierno aprobará un Real Decreto para ampliar la vigencia del programa de subvenciones para la compensación de intereses de los préstamos para la construcción de barcos hasta finales de 2029. Se trata de un programa muy bien acogido en el sector naval que el año pasado aportó 41,14 millones de euros. Para Hereu, es una muestra del decidido apoyo del Gobierno a esta industria al dar más certidumbre y estabilidad en la planificación de nuevos proyectos.
Fruto de este compromiso, se puso en marcha el PERTE Naval, que ha repartido 81 millones de euros en subvenciones para acompañar y apoyar a más de 100 empresas de toda la cadena de valor, en su apuesta por invertir estratégicamente en innovación, digitalización y sostenibilidad.
Dentro de los proyectos beneficiados, el proyecto tractor liderado por PYMAR y Navantia es uno de los más relevantes, con más de un centenar de iniciativas en marcha y ayudas por valor de 58 millones de euros.
Un sector naval puntero a nivel internacional
Los astilleros españoles muestran su gran capacidad para diseñar, construir, transformar y reparar buques de alto valor añadido, tecnológicamente complejos y con un fuerte componente innovador, como los buques de investigación, buques offshore para campos eólicos, buques de pasajeros o buques pesqueros.
PYMAR ha sido pieza clave en esta transformación, gracias a su labor de asesoramiento jurídico, financiación estructurada, gestión de avales y defensa de intereses ante la UE y organismos multilaterales. Además, ha impulsado herramientas de apoyo como el Fondo de Garantías Navales y ha trabajado estrechamente con CESCE, ICO y entidades financieras para mantener la liquidez y viabilidad de los proyectos, incluso en los años más difíciles.
El presidente de PYMAR, Álvaro Platero, repasó los hitos más relevantes de las últimas décadas, recordando que la entidad surgió en 1985 para representar los intereses de los astilleros privados y articular mecanismos de apoyo financiero, jurídico y técnico que hoy son fundamentales para la competitividad del sector.
Durante el pasado año 2024, España se ha mantenido, una vez más, dentro del top ten mundial y como segunda potencia con mayor contratación de construcción naval en la Unión Europea. PYMAR se ha consolidado como un referente de exitosa colaboración público-privada para la defensa de la industria naval, atraer inversión e impulsar su competitividad internacional. A lo largo de estos años, PYMAR ha emitido garantías para la construcción de buques por importe superior a los 14.500 millones de euros.
Entre los principales desafíos de futuro, se mencionaron la necesidad de seguir avanzando en sostenibilidad, impulsar la formación de nuevos profesionales, y consolidar la digitalización y automatización de procesos productivos.
La conmemoración del 40º aniversario sirvió también como escaparate del nuevo posicionamiento del sector naval español: innovador, competitivo y plenamente alineado con las exigencias de descarbonización y eficiencia energética a nivel global.