En un contexto geopolítico incierto y de transformación logística, Miguel Borrás, director general de DHL Express España, defiende una visión optimista del comercio internacional basada en la resiliencia, la innovación tecnológica y un firme compromiso con la sostenibilidad. Bajo su liderazgo, la compañía se consolida como un actor clave en la internacionalización de las pymes y en la logística verde del futuro.
Miguel Borrás es el director general de DHL Express España, cargo desde el que lidera la estrategia y operaciones de la compañía en este país. Bajo su dirección, DHL Express España ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por el auge del comercio electrónico y una firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
Ha sido una figura clave en la implementación de planes de inversión en infraestructuras logísticas en España, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. También ha promovido iniciativas como los Premios DHL Atlas, que reconocen el talento exportador de las pymes españolas.
Firme defensor del liderazgo basado en las personas, Borrás apuesta por equipos motivados como motor de la innovación. Bajo su liderazgo, DHL Express ha sido reconocida en 2025, por sexto año consecutivo, entre las 10 mejores empresas para trabajar en España, según el ranking Best Workplaces, listado que lideró en 2024.
El ejecutivo se unió a DHL Express en 2003 como director del Área Este de España, un cargo que desempeñó hasta ser nombrado director general en febrero de 2014.
¿Cómo afecta el actual contexto geopolítico al comercio global y cuál es la respuesta de DHL Express ante este escenario?
Pese a que es evidente que el comercio global no es inmune a las tensiones geopolíticas ni a la incertidumbre internacional, la comercialización internacional siempre encuentra su camino. Como refleja nuestro análisis DHL Trade Atlas 2025, el comercio mundial ha demostrado ser históricamente sorprendentemente resiliente frente a crisis y perturbaciones de diversa índole, y es altamente probable que este patrón se mantenga.
Se trata de tener una visión amplia y la capacidad de construir nuevas vías y puentes que garanticen el flujo de las cadenas de suministro, y de ofrecer siempre diferentes opciones para que las mercancías lleguen a su destino.
¿Qué regiones están ganando protagonismo como focos de crecimiento y hacia dónde dirige DHL sus inversiones estratégicas?
América Latina es un área fundamental, que gana peso como alternativa para la expansión internacional de la pyme española. Es un mercado con un entorno macroeconómico optimista y resiliente, y sólidos lazos comerciales con la UE. En DHL Express trabajamos para facilitar un ecosistema donde empresas, emprendedores y líderes impulsen alianzas estratégicas que proyecten el crecimiento español en la región.
También seguimos apostando por Europa, con especial foco en España, donde a finales de este año inauguraremos un nuevo hub internacional en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con una inversión de 80 millones de euros. Este hub operará líneas directas hacia América, Europa y el norte de África, y se convertirá en una instalación esencial para acompañar a las pymes en su internacionalización.
Asimismo, acabamos de inaugurar un nuevo gateway intermodal en Lyon, con una inversión de 121 millones de euros. Esta infraestructura resulta relevante para la exportación española: cerca del 10 % de nuestras exportaciones tienen como destino Francia.
Por otro lado, los mercados de rápido crecimiento de Oriente Medio (Golfo, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos) emergen como centro logístico global. El Grupo DHL ha anunciado una inversión de más de 500 millones de euros para impulsar su transformación en catalizador del comercio regional y mundial. En DHL Express estamos viendo un crecimiento muy dinámico en el comercio electrónico de esta región, lo que genera oportunidades para pymes y emprendedores que desean expandirse globalmente.
¿Qué cambios clave anticipa DHL en el sector logístico a medio y largo plazo?
En un mundo cada vez más complejo y volátil, el sector logístico atraviesa profundas transformaciones. Las tensiones geopolíticas están reconfigurando el comercio mundial, y las empresas buscan cadenas de suministro más resilientes. A ello se suman los efectos del cambio climático y los cambios demográficos en la fuerza laboral, que añaden nuevas capas de complejidad que debemos afrontar con determinación y visión.
Nuestra estrategia “2025 – Brindar excelencia en un mundo digital” nos ha guiado durante los últimos cinco años a través de múltiples desafíos globales, como la pandemia o las interrupciones logísticas. Durante este tiempo, el Grupo DHL logró avances clave como empleador, proveedor e inversión de elección, además de progresos en sus objetivos ESG lanzados en 2021.
¿Cuáles son los pilares de la nueva Estrategia 2030 del Grupo DHL y cómo integran la sostenibilidad en su modelo de crecimiento?
Ahora damos paso a la “Estrategia 2030 – Acelerar el crecimiento sostenible”, que busca incrementar los ingresos en un 50 % para 2030 respecto a 2023 y, al mismo tiempo, reforzar nuestro compromiso con la descarbonización.
Estamos integrando la sostenibilidad en nuestro marco estratégico, que hasta ahora se basaba en tres pilares: Empleador, Proveedor e Inversión de elección. A estos se suma ahora un cuarto: Logística Verde.
La descarbonización no es solo una responsabilidad, sino también una oportunidad para innovar y liderar en un sector cada vez más orientado a la sostenibilidad. Con ello, mejoramos nuestra competitividad y contribuimos a un futuro más responsable. En DHL Express estamos preparados para asumir los desafíos del mañana, gracias a nuestra experiencia, nuestra red global y nuestro compromiso con la excelencia.
En este estado de incertidumbre económica, si fuera un cliente, ¿apostaría por DHL Express?
Sin dudarlo —sonríe. Tenemos una red global propia inigualable, presente en más de 220 países y territorios. Esto nos convierte en una de las redes de transporte más extensas e integradas del planeta, con una cobertura internacional excepcional y tiempos de entrega rápidos y fiables.
Además, la innovación tecnológica forma parte de nuestro ADN: invertimos constantemente en digitalización, automatización y herramientas avanzadas de seguimiento, mejorando así la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Defendemos una cultura sólida y reconocida centrada en las personas.
A ello se suma nuestra estrategia de diversificación de la cadena de suministro mediante el transporte multimodal (aéreo y terrestre en más de 30 países europeos), lo que permite a nuestros clientes mantener operaciones estables en base a la criticidad de sus negocios. Y, sobre todo, mantenemos un férreo compromiso con la sostenibilidad: trabajamos desde hace años para alcanzar cero emisiones netas en 2050.
DHL tiene un importante patrocinio con la Fórmula 1. ¿Hacia dónde va la compañía en este sentido?
DHL mantiene una activa estrategia de patrocinios deportivos con gran visibilidad global y local. Nuestra colaboración más destacada es con la Fórmula 1, como socio logístico oficial, gestionando el transporte de coches, equipos y materiales por todo el mundo. También somos partner de MotoGP y apoyamos a Álex Palou, tricampeón de la NTT INDYCAR SERIES.
En el ámbito de la moda, DHL actúa como operador logístico clave en desfiles internacionales. Y recientemente hemos lanzado junto a la marca española Ternua una colaboración cápsula de ropa deportiva sostenible inspirada en Álex Palou: “Accelerate by DHL x Ternua”.
Esta alianza se suma a colaboraciones con marcas como Anti Social Social Club, Casetify, Vetements o la diseñadora Jessica Minh Anh, reafirmando nuestro papel en la intersección entre moda, innovación y logística global.
Para finalizar, ¿Cree que hay algo especialmente relevante que los clientes deban tener en cuenta del operador logístico que elijan?
Sí: la sostenibilidad. Los operadores logísticos tenemos una gran responsabilidad en la protección del planeta. En DHL iniciamos este camino en 2008, con el lanzamiento del programa climático GoGreen.
Nuestro objetivo es alcanzar cero emisiones netas en 2050, con una reducción intermedia de CO₂ a menos de 29 millones de toneladas para 2030. Uno de nuestros servicios clave es GoGreen Plus, que permite a nuestros clientes reducir sus emisiones de Alcance 3 (transporte y distribución).
En España, más de 10.000 empresas, incluidas marcas como Camper, Mayoral o GAM, ya usan GoGreen Plus. Actualmente, el 30 % de nuestros envíos aéreos están gestionados con esta solución sostenible.
Nuestros clientes buscan descarbonizar su logística, y estamos aquí para apoyarlos. Ampliamos continuamente nuestra oferta de soluciones con bajas emisiones, fortaleciendo así tanto nuestra propuesta de valor como nuestra contribución al futuro de la logística sostenible.