Dos nuevos fast ferries Ro-Pax 100% eléctricos y de cero emisiones, diseñados por Incat Crowther, serán construidos por el astillero de Gijón de Astilleros Armón para operar con la naviera española Baleària. Las nuevas embarcaciones, ESPAÑA 2030 y MAROC 2030, conectarán Tarifa, en España, con Tánger, en Marruecos, creando el primer “Corredor Verde” entre Europa y África.
El proyecto surge tras la adjudicación a Baleària del concurso convocado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras para prestar servicio en esta ruta, e incluirá una importante inversión en infraestructura de recarga eléctrica en ambos puertos.
Esta nueva iniciativa se apoya en la colaboración previa entre Baleària, Astilleros Armón e Incat Crowther, que ya ha dado como resultado la entrega de los innovadores fast ferries Ro-Pax de propulsión dual Eleanor Roosevelt y Margarita Salas, así como un tercer buque, Mercedes Pinto, cuyo lanzamiento está previsto para septiembre de 2025.
ESPAÑA 2030 y MAROC 2030, cuya entrada en servicio se espera para 2027, contarán con una capacidad eléctrica de 16 MW gracias a 4 unidades de propulsión eléctrica, alimentadas por baterías, con capacidad de 11.500 kWh, lo que permitirá realizar las travesías completas con cero emisiones, eliminando también el ruido y las vibraciones. Los buques podrán transportar hasta 804 pasajeros y 225 vehículos, alcanzando una velocidad máxima de 26 nudos.
La recarga se realizará mediante 2 innovadores brazos robóticos autónomos instalados en cada puerto, conectados al buque mediante un sistema OPS (Onshore Power System). Cada embarcación podrá recargar la energía necesaria para la ruta en tan solo 40 minutos.
Además de interiores amplios y luminosos equipados con asientos confortables, la experiencia del pasajero se verá mejorada gracias a un sistema T-foil que reduce el movimiento vertical. Los buques serán altamente maniobrables gracias a 2 propulsores de proa, 4 timones y visibilidad desde estaciones en las alas del puente. También dispondrán de 2 rampas de popa de gran capacidad para optimizar las operaciones y maniobras en puerto. Cada barco contará con 4 generadores diésel de respaldo, con una capacidad total de 11.200 kW.
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, afirmó:
“Este es un proyecto pionero y tecnológicamente avanzado de colaboración público-privada que nos permitirá, por primera vez, operar toda la ruta únicamente con energía eléctrica y, por tanto, con cero emisiones. Asumimos el reto de convertir la línea Tarifa-Tánger Ville en un ejemplo de movilidad, modernidad y sostenibilidad internacional”.