La Escuela de Liderazgo, un espacio para la formación de líderes portuarios, ha contado con la participación de numerosos representantes del mundo logístico y marítimo.
El presidente de la APS, César Díaz, ha destacado, durante la apertura de la Escuela de Liderazgo que se ha celebrado este viernes bajo el lema Human Touch: liderar y gestionar el talento en los puertos, “la necesidad de asesorar y acompañar a quienes, en línea con el Marco Estratégico del sistema portuario, están llamados a ser agentes del cambio en los puertos españoles”.
“Debemos promover un liderazgo que combine visión estratégica con sensibilidad humana; que sepa gestionar sistemas, pero también inspirar a equipos; que entienda el dato, pero no olvide el valor de la intuición, la empatía y la cultura organizativa”, ha asegurado. “Contar con líderes preparados es la mejor manera de, como colectivo, prosperar con éxito en un entorno portuario marcado por la transición energética, la transformación digital y los desafíos globales”.
Díaz ha hecho estas declaraciones en el Palacio de La Magdalena durante la inauguración de la Escuela de Liderazgo, última de las jornadas de la Semana Portuaria, organizada por la APS, Puertos del Estado y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Una Escuela de Liderazgo que ha contado con la intervención de magníficos ponentes, como Sebastián Ceria, matemático, empresario, filántropo, máximo accionista del Real Racing Club de Santander y presidente de su Fundación; Jorge Oliveira, ex country manager de Solvay Química en España y Portugal; Enrique Fernández, director de Talento y Cultura de Repsol; y Clara La Calle, secretaria general de Puertos del Estado.
Una actividad formativa que alcanza ya su quinta edición y que el máximo dirigente de la APS ha calificado de “éxito” por “el interés de los temas tratados, la calidad de los ponentes y el alto nivel de participación”.
En la inauguración han dado también la bienvenida a los asistentes Clara La Calle, secretaria general de Puertos del Estado, y Carlos Andradas, rector de la UIMP.
Una Semana Portuaria que ha estado dedicada a tratar algunos de los retos a los que se enfrenta en la actualidad el sector portuario, tales como los desafíos de la logística sincromodal, las ventajas de la economía circular o la importancia de la integración de los datos en nuestros sistemas de gestión.