El programa del Fórum CATFLOWE incluye ponencias de expertos nacionales e internacionales del sector, presentación de casos de éxito y mesas redondas que profundizarán en el potencial de Cataluña como polo de desarrollo de la eólica.
Las inscripciones para asistir a la jornada todavía están abiertas.
El primer Fórum CATFLOWE se convertirá en el epicentro del análisis sobre las oportunidades y retos vinculados con el desarrollo de la eólica marina flotante. La jornada, organizada por Port Tarragona, es la primera que analiza los impactos presentes y futuros de este sector en Cataluña. El próximo 10 de octubre, el Tinglado 1 del Muelle de Costa agrupará a expertos internacionales, empresas catalanas vinculadas al desarrollo de este sector -desde startups hasta compañías especializadas en el montaje y la logística de los aerogeneradores marinos flotantes- y también instituciones públicas.
El programa de esta jornada incluye ponencias sobre el posicionamiento del Mediterráneo en un contexto de auge de las renovables en Europa, conferencias sobre las estrategias y políticas públicas, presentación de casos de éxito y mesas redondas sobre el potencial de Cataluña para liderar el desarrollo de este sector en el Mediterráneo Occidental. Las inscripciones para asistir al Fórum CATFLOWE todavía están abiertas.
Esta primera edición del Fórum CATFLOWE se centra en tres grandes ejes temáticos: la estrategia territorial en torno a la eólica marina flotante; las sinergias que pueden establecerse entre el tejido productivo existente para atraer este nuevo negocio emergente y la capacidad tecnológica para poder desarrollar este sector.
El CEO de WindEurope, la principal asociación europea del sector eólico, Giles Dickson, será el encargado de pronunciar la ponencia inaugural, en la que presentará el sector y explicará qué papel puede desempeñar Europa, y especialmente la zona mediterránea, en su desarrollo.
Otros ponentes destacados serán la directora general de Energía de la Generalidad de Cataluña, Marta Morera, quien expondrá la estrategia que ha definido el Gobierno para el impulso de este tipo de energía, o el director general del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), Joan Ramon Morante, que hablará sobre el PLEMCAT, la Plata. Por su parte, Ángel Fernández, BD Manager de Navatia Seaenergies, explicará el impacto que tiene el desarrollo de la eólica marina a nivel local, a partir del caso concreto de la ciudad francesa de Brest.
Además, el Fórum CATFLOWE incluirá dos mesas redondas en las que representantes de diversas empresas vinculadas con el desarrollo de la eólica marina flotante compartirán sus visiones sobre las perspectivas de futuro de este sector emergente. La primera se centrará en visibilizar la capacidad industrial y empresarial existente en Cataluña para desarrollar la eólica flotante y, al mismo tiempo, identificar sinergias clave para acelerar su despliegue. La segunda mesa redonda, por su parte, pretende poner en valor la capacidad tecnológica existente en Cataluña para poner en marcha esta actividad y consolidarse como hub.
Sumar soportes para ser hub
La celebración del Fórum CATFLOWE se enmarca dentro de la estrategia presentada por la Autoridad Portuaria de Tarragona, junto con la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque el pasado 26 de junio, para convertirse en el epicentro del desarrollo de este sector emergente en Cataluña. Port Tarragona hace tiempo que se está posicionando para convertirse en un hub para el montaje y la logística de los aerogeneradores marinos flotantes de los futuros parques eólicos del golfo de León y Mediterráneo Occidental.
El acto del mes de junio supuso la oficialización del apoyo institucional y ahora, con el Fòrum, se pretende dar a conocer las oportunidades de negocio que ofrece este sector emergente y sumar el apoyo de nuevos actores a la estrategia de Port Tarragona.
Las inscripciones para asistir al Fórum CATFLOWE ya están abiertas.