Con la reordenación de la movilidad finalizada, se da el pistoletazo de salida a la tercera y última fase del Parque del Puerto, que convertirá el entorno de la APT en una gran zona verde.
La Vía del Reloj se cerrará permanentemente a la movilidad con ruedas para convertirla en un paseo marítimo.
La Autoridad Portuaria de Tarragona finaliza la segunda fase de la construcción del Parque del Puerto con la reordenación definitiva de la movilidad rodada en torno a sus sedes. A partir del lunes, 29 de septiembre, se hará efectiva la nueva circulación para vehículos en el entorno de la APT, que quedará centralizada en el vial del Mar. La finalización de la segunda fase se enlaza con el inicio de la tercera fase, que supondrá la creación del propio parque.
Esto supondrá el cierre definitivo del vial del Reloj en los vehículos, que a partir del día 29 no podrán circular ni aparcar. La tercera y última fase del Parque del Puerto convertirá el espacio alrededor de los dos edificios de la APT en una zona verde con vegetación mediterránea, que se convertirá en un nuevo pulmón verde para la ciudad, junto al mar.
Los trabajos del Parque del Puerto alcanzan un hito importante, con la finalización de la segunda fase. La intervención de esta segunda fase se ha centrado en el vial del Mar, que transcurre entre las sedes de la Autoridad Portuaria y el Port Esportiu. Los trabajos realizados le han convertido, de forma permanente, en un vial de doble sentido para la circulación de vehículos rodados.
Tráfico pacificado
El acceso al vial del Mar se llevará a cabo mediante una nueva intersección de entrada y salida en forma de T con el vial de circunvalación de la costa. Así, las antiguas rotondas se han suprimido para ganar superficie para la creación de la zona verde y reducir la presencia de vehículos en la zona.
Con el objetivo de pacificar el tráfico y dar preferencia a los peatones y ciclistas, el vial es ahora de plataforma única. La acera peatonal se encuentra en la parte más cercana al mar, lo que facilita el acceso a la zona comercial del Puerto Deportivo ya las instalaciones del Real Club Náutico de Tarragona. Se ha colocado un pavimento en relieve en el límite entre la acera y el vial para vehículos para marcar la transición.
En la parte central del vial del Mar, se encuentran los dos viales para vehículos a motor. Estos viales permitirán el acceso a las instalaciones de la Autoridad Portuaria y al dique de Levante en los vehículos autorizados.
En la parte más interior del vial, se encuentra el carril bici, que ahora se enlaza con el carril bici del Km0. Hasta ahora, el carril bici en el tramo del vial de Mar transcurría a continuación de la acera y esto obligaba a los ciclistas a cruzar el vial para poder incorporarse al carril bici del Km0. Con la reordenación de la movilidad, se da continuidad a todo el carril bici de la fachada marítima de la ciudad, sin necesidad de realizar cruces.
Inicio de la tercera fase
El 29 de septiembre también se dará el pistoletazo de salida a los trabajos de la tercera fase del Parque del Puerto. Éstos consistirán en la transformación del entorno de las sedes de la Autoridad Portuaria en una gran zona verde pensada para el disfrute de las personas.
Los trabajos cerrarán definitivamente el paso de los vehículos rodados por el vial del Reloj y por la plaza de enfrente de la APT. Asimismo, esta fase comportará la supresión definitiva de todas las plazas de aparcamiento existentes tanto en el vial como en frente de las sedes de la APT para poder crear una gran plaza.
Otro de los cambios urbanísticos destacados que se llevará a cabo en esta tercera fase es la apertura de una gran escalinata en el muro del dique de Llevant, que permitirá conectar el Parque del Puerto y la nueva plaza de la APT con la Escalera Real y el Muelle de Costa.
Asimismo, en esta última fase se plantarán todas las especies vegetales que conformarán el Parque del Puerto. Está prevista que se planten más de 200 árboles y 14.500 herbáceas y arbustivas. Todas plantas y árboles serán autóctonas, resistentes al clima mediterráneo ya la proximidad con el mar. Asimismo, se crearán sistemas de drenaje sostenible para gestionar el agua de lluvia ayudarán a mitigar los efectos del cambio climático.
Un refugio climático pensado para todos
El Parque del Puerto se convertirá en un nuevo pulmón verde por Tarragona. El espacio permitirá dar continuidad al Anillo Verde por la costa y se convertirá en un refugio climático único por sus dimensiones y características en la fachada litoral de la ciudad. Además, la reforma de este espacio, que afecta a un área de 30.000 m2, aumentará las zonas verdes en torno a las sedes del Puerto, pasando de los 7.000 m2 actuales a los 11.500 m2 una vez finalizadas las obras. Esta transformación permitirá fomentar la biodiversidad urbana y crear un paisaje más verde y placentero para la ciudadanía.
El nuevo Parque ha pensado como un espacio para toda la ciudadanía. Así pues, se ha buscado que sus usos sean intergeneracionales, de manera que todo el mundo, desde niños hasta personas mayores, pasando por jóvenes y adultos, pueda utilizarlos y se sienta cómodo. Asimismo, cabe destacar que el urbanismo del Parque del Puerto se ha proyectado teniendo en cuenta una perspectiva de género, eliminando las zonas oscuras y los espacios que puedan generar sensación de inseguridad.
El Parque del Puerto se convertirá en un nuevo espacio donde realizar actividades culturales, lúdicas y deportivas al aire libre y junto al mar. Con este proyecto, que supone una inversión de 3,25 millones de euros (IVA incluido), Port Tarragona contribuye a la mejora del bienestar y la salud de la ciudadanía, ofreciendo un espacio verde y saludable donde disfrutar del tiempo libre.