Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Galicia

Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso

La licitación que se realizó el pasado 28 de mayo había obtenido una amplia concurrencia, con una importante participación de UTEs (once en total), que engloban a un total de 36 empresas del ámbito internacional y local, así como de firmas nacionales con delegación en A Coruña

infopuertos
Última actualización: 09-29-2025
Por infopuertos Última actualización: septiembre 29, 2025
Share
10 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Puerto de A Coruña
SHARE

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha aprobado el viernes la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima. El acuerdo será publicado en los próximos días en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado, y a partir de ahí se abrirá un plazo de 30 días naturales para que las empresas y profesionales presenten sus candidaturas.

La licitación se ha aprobado con la unanimidad de todos los miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, en la que están representadas las administraciones que forman parte de la Comisión Coruña Marítima. Podrán presentarse todos los profesionales y empresas que estén interesadas, que deberán cumplir los requisitos de solvencia que exige el procedimiento y contar con los equipos necesarios para desarrollar el proyecto.

Las bases de la licitación mantienen la necesidad de que las candidaturas que opten a redactar el Máster Plan cuenten con equipos multidisciplinares, en los que haya profesionales con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, hidrología, puertos, ferrocarriles y movilidad, entre otros ámbitos, dado que se trata de reordenar un ámbito superior a un millón de metros cuadrados en un entorno complejo y diverso. Además del Máster Plan en sí, el adjudicatario deberá redactar numerosos documentos complementarios, entre ellos la nueva DEUP del puerto interior, el Plan Especial del puerto y la modificación del PXOM, además de estudios técnicos completos referidos a las implicaciones ambientales, socioeconómicas, paisajísticas o hidrológicas, y también a las infraestructuras de transporte, usos portuarios, patrimonio, etcétera.

de interés ↷

Los puertos de Tarragona y Barcelona refuerzan su posicionamiento en Aragón con la inauguración de la nueva terminal intermodal literaTIM
Finalizan las obras del Parque del Puerto con la reordenación definitiva de tráfico rodado en torno a la la Autoridad Portuaria de Tarragona
El Puerto de Málaga arranca su temporada alta de cruceros de otoño
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Asimismo, las bases mantienen que al menos un miembro del equipo haya desarrollado un plan o proyecto de urbanización o paisajismo. En caso contrario, la candidatura no podría acceder a la fase de evaluación.

Procedimiento

La nueva licitación da respuesta a la resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, a raíz de los recursos que habían presentado varios arquitectos. El órgano especializado en contratación pública concluyó que el procedimiento que guía la convocatoria es adecuado para un pliego de estas características, aunque estableció que debían justificarse o, en su caso, retirarse, dos requisitos que se establecían a los proyectos y planes que se presenten para la evaluación de la experiencia previa de los equipos: que las referencias estuvieran localizadas en núcleos de población con más de 150.000 habitantes, y la participación en la redacción de proyectos de edificios dotacionales de más de 100 millones de euros.

Atendiendo a ello, se facilitará el acceso al concurso, que saldrá de nuevo a licitación con la modificación estas cláusulas y la justificación de los motivos relativos a la experiencia necesaria.

Respecto a la necesaria experiencia previa en ciudades de más de 150.000 habitantes, en la nueva licitación este requisito de solvencia se establece en poblaciones de más de 10.000 habitantes, baremo a partir del cual el Instituto Geográfico Nacional considera como ciudad a un núcleo de población urbana.

En cuanto al segundo de los requisitos, podrán ser valoradas las referencias de proyectos en edificios dotacionales con presupuestos superiores a 5 millones de euros.

La licitación que se realizó el pasado 28 de mayo había obtenido una amplia concurrencia, con una importante participación de UTEs (once en total), que engloban a un total de 36 empresas del ámbito internacional y local, así como de firmas nacionales con delegación en A Coruña.

Plazos

El plazo estimado para seleccionar al adjudicatario se estima en un máximo de 12 meses, por lo que está previsto que el concurso esté resuelto a principios del otoño de 2026. A partir de ahí, la empresa ganadora deberá presentar en el verano-otoño de 2027 el Máster Plan y todos los anexos y documentos complementarios.

Después, una vez que se empiece a trabajar sobre los desarrollos y las piezas concretas del ámbito portuario y ferroviario, se irán convocando concursos concretos para cada uno de los espacios.

Las bases del concurso, con un importe total de 3.015.000 euros, prevén dos fases. En una primera fase, se seleccionarán un máximo de cinco candidaturas entre las ofertas que se reciban. En la selección se tendrán en cuenta la experiencia de los equipos en trabajos previos, el currículum y los premios obtenidos en su trayectoria profesional. Se busca también primar la calidad y complejidad de los trabajos previos, no la cantidad.

Cada una de las cinco ofertas será valorada con criterios que tendrán en cuenta la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos ambientales y los aspectos económicos. En esta evaluación, de la que saldrá la adjudicataria del Máster Plan, el órgano de contratación se apoyará en un comité de expertos.

Acuerdos estratégicos

El Máster Plan deberá cumplir con los catorce Acuerdos Estratégicos aprobados por la Comisión Coruña Marítima, así como con las conclusiones del proceso de participación ciudadana. Los acuerdos recogen diversas medidas para reforzar la actividad portuaria, impulsar nuevas actividades económicas, mejorar la movilidad en la ciudad y las conexiones con el área metropolitana, construir equipamientos públicos, entre ellos un edificio emblemático que caracterice la intervención, y potenciar las zonas verdes y la sostenibilidad en todo el área.

El Máster Plan abarcará todo el ámbito del puerto interior, desde el dique de abrigo hasta la dársena de Oza, y la estación de mercancías de San Diego. Deberá ser ambicioso, innovador, propositivo y flexible, con un proyecto que refleje la esencia de A Coruña. Tal como se recoge expresamente en las Bases, la solución propuesta debe ser “coruñesa”, que entienda la escala y el espíritu de A Coruña. No se pretende importar soluciones de otros sitios, aunque allí hayan sido exitosas y sea necesario su estudio, sino que se busca una solución ad hoc para A Coruña, que entienda el alma coruñesa, su tradición, su historia y su genius loci.

Declaraciones

Al término del Consejo de Administración, el primer teniente de alcalde del Concello de A Coruña, Jose Manuel Lage Tuñas, señaló que “este é un proxecto de cidade que trascende o mandato e no que todos temos acadado un consenso fundamental. Agora o que facemos é dotar a este proceso da máxima transparencia e da máxima participación para abrir este concurso a todos os profesionais que desexen presentarse”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, añadió que “ya en la primera ocasión ha habido mucha participación local, pero aún todavía queremos, en la medida de lo posible, que se incremente al máximo posible y que todo el conocimiento local que quiera pueda incorporarse”.

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, subrayó también el compromiso del Gobierno gallego con este proyecto, indicando que cuenta con “un amplio acuerdo entre todas las instituciones y con un mayoritario respaldo de la sociedad coruñesa, con el convencimiento de que Coruña Marítima servirá para dar un nuevo impulso al puerto coruñés y al conjunto de la ciudad”.

Puertos del Estado mostró asimismo su satisfacción por la línea de consenso que mantiene todo el proyecto de Coruña Marítima, que, añadió el organismo estatal, “está enfocado de forma adecuada para acometer en los próximos años la gran transformación del puerto de A Coruña con criterios de calidad y sostenibilidad económica y social”. “Será una de las intervenciones más relevantes en entornos puerto-ciudad de todo el sistema portuario español, en la línea de los objetivos incluidos en el Marco Estratégico de Puertos del Estado, orientado a favorecer nuevos usos en los espacios portuarios y promover el desarrollo y la integración urbana para mejorar la calidad de vida en las ciudades marítimas”.

TAGGED:Autoridad Portuaria de A CoruñaMáster Plan de Coruña MarítimaNueva licitaciónPuerto de A Coruña
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Desarticulada una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína a través del Puerto de Valencia
La demanda de transporte marítimo crecerá solo un 0,5% en 2025 por las tensiones geopolíticas y la transición energética
Abierta la convocatoria para participar en el proyecto piloto para el desarrollo de una infraestructura tecnológica de mejora del transporte de mercancías por carretera del Puerto de Bilbao
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?