Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Atando cabos

A pulpiar

Antonio Rodríguez
Última actualización: 12-27-2021
Por Antonio Rodríguez Última actualización: diciembre 27, 2021
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Parece que se ha desatado un movimiento nacional o internacional en contra de la cría de pulpo en cautividad, porque estos animales sufren en cautividad y tienen cierto grado de inteligencia. Incluso parece constatado que después de los delfines son probablemente de los más inteligentes del medio marino.

Atraparlos en redes se puede, debe ser que el sufrimiento es como más puntual para esos componentes de las más de 350.000 toneladas que se capturan cada año. Y criar vacas, cerdos, ovejas, cabras, conejos, y demás animales también se puede, sin tener muy claro si sufren, sienten y paceden más que los pulpos.

La ONG inglesa Compassion in World Farming ha emprendido una campaña para intentar paralizar la cría en cautividad de los pulpos aduciendo que «estos animales son animales increíbles. Son solitarios y muy inteligentes, por eso ponerlos en tanques estériles sin estimulación cognitiva, es malo para ellos».

de interés ↷

Puertos de Tenerife participa en el debate sobre la futura estrategia portuaria europea
El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
PortCastelló avanza en la transformación de la fachada marítima con la puesta en marcha de la Fuente del Moruno
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Se queja la ONG en un programa grabado y difundido por la BBC que  no existe un método de sacrificio humanitario aprobado. Tampoco existe una legislación que proteja su bienestar en las granjas y su dieta carnívora hace que cultivarlos sea insostenible y perjudicial para el medio ambiente.

El pulpo se ha convertido, de un tiempo a esta parte en un alimento codiciado y cotizado en muchos lugares del planeta, por ello su precio no hace más que subir.

Países como México, Japón, Australia o España llevan años intentando dar con la fórmula para su cría en cautividad, y ha sido una organización española, el Instituto Español de Oceanografía el que ha conseguido resolver esta situación, patente que ha sido adquirida por Nueva Pescanova, que ya ha iniciado el proceso para instalar una granja para su cría en el Puerto de Las Palmas, no tierra adentro como se ha reflejado en algunos medios, sino al lado del mar, para poder surtir de agua de mar a la misma y garatizar sus condiciones.

La granja de Nueva Pescanova estará ubicada en suelo portuario, y producirá inicialmente alrededor de 3 mil toneladas de pulpo al año para la exportación, y entre los beneficios se cita el alivio que supondrá a la sobrepesca de esta especie.

Por su parte, la ONG, en la que participan numerosos científicos, acusa a la compañía española que poca transparencia en los condiciones de cría, los espacios de que dispondrán, la alimentación, los métodos de sacrificio, o el stress que causarán a los pulpos.

Yo creo que todas esas cuestiones se revelarán en el momento en que se vaya a poner en marcha la granja, ya que la competencia en el sector está ávida de conocer todos los detalles que han llevado a la multinacional española a liderar este desarrollo a nivel mundial, y no es momento de desvelarlos ahora.

Esta ONG y la sociedad en general deben exigir a las autoridades el control sobre las condiciones de este tipo de granjas, por descontado, y cuidar al máximo la calidad de vida de los animales así como las condiciones de su sacrificio. Pero, y sin menospreciar en absoluto a los defensores de la integridad animal, no puedo dejar de decir que la humanidad va hacia los ocho mil millones de personas que pueblan la tierra y la alimentación es uno de los grandes problemas que hay que afrontar, siendo las proteínas animales uno de los grandes soportes y a la vez su abastecimiento uno de los grandes retos que hay que solventar.

TAGGED:GranjaNueva Pescanovapulpo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El I Salón Náutico de Canarias ‘Iñaki Domínguez’ se estrena con 5.000 visitantes
La demanda de transporte marítimo crecerá solo un 0,5% en 2025 por las tensiones geopolíticas y la transición energética
El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?