By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Atando cabos > A pulpiar
Atando cabos

A pulpiar

Antonio Rodríguez
Last updated: 2022/04/16 at 7:31 AM
Por Antonio Rodríguez
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Parece que se ha desatado un movimiento nacional o internacional en contra de la cría de pulpo en cautividad, porque estos animales sufren en cautividad y tienen cierto grado de inteligencia. Incluso parece constatado que después de los delfines son probablemente de los más inteligentes del medio marino.

Atraparlos en redes se puede, debe ser que el sufrimiento es como más puntual para esos componentes de las más de 350.000 toneladas que se capturan cada año. Y criar vacas, cerdos, ovejas, cabras, conejos, y demás animales también se puede, sin tener muy claro si sufren, sienten y paceden más que los pulpos.

La ONG inglesa Compassion in World Farming ha emprendido una campaña para intentar paralizar la cría en cautividad de los pulpos aduciendo que «estos animales son animales increíbles. Son solitarios y muy inteligentes, por eso ponerlos en tanques estériles sin estimulación cognitiva, es malo para ellos».

Se queja la ONG en un programa grabado y difundido por la BBC que  no existe un método de sacrificio humanitario aprobado. Tampoco existe una legislación que proteja su bienestar en las granjas y su dieta carnívora hace que cultivarlos sea insostenible y perjudicial para el medio ambiente.

El pulpo se ha convertido, de un tiempo a esta parte en un alimento codiciado y cotizado en muchos lugares del planeta, por ello su precio no hace más que subir.

Países como México, Japón, Australia o España llevan años intentando dar con la fórmula para su cría en cautividad, y ha sido una organización española, el Instituto Español de Oceanografía el que ha conseguido resolver esta situación, patente que ha sido adquirida por Nueva Pescanova, que ya ha iniciado el proceso para instalar una granja para su cría en el Puerto de Las Palmas, no tierra adentro como se ha reflejado en algunos medios, sino al lado del mar, para poder surtir de agua de mar a la misma y garatizar sus condiciones.

La granja de Nueva Pescanova estará ubicada en suelo portuario, y producirá inicialmente alrededor de 3 mil toneladas de pulpo al año para la exportación, y entre los beneficios se cita el alivio que supondrá a la sobrepesca de esta especie.

Por su parte, la ONG, en la que participan numerosos científicos, acusa a la compañía española que poca transparencia en los condiciones de cría, los espacios de que dispondrán, la alimentación, los métodos de sacrificio, o el stress que causarán a los pulpos.

Yo creo que todas esas cuestiones se revelarán en el momento en que se vaya a poner en marcha la granja, ya que la competencia en el sector está ávida de conocer todos los detalles que han llevado a la multinacional española a liderar este desarrollo a nivel mundial, y no es momento de desvelarlos ahora.

Esta ONG y la sociedad en general deben exigir a las autoridades el control sobre las condiciones de este tipo de granjas, por descontado, y cuidar al máximo la calidad de vida de los animales así como las condiciones de su sacrificio. Pero, y sin menospreciar en absoluto a los defensores de la integridad animal, no puedo dejar de decir que la humanidad va hacia los ocho mil millones de personas que pueblan la tierra y la alimentación es uno de los grandes problemas que hay que afrontar, siendo las proteínas animales uno de los grandes soportes y a la vez su abastecimiento uno de los grandes retos que hay que solventar.

TAGGED: Granja, Nueva Pescanova, pulpo
Antonio Rodríguez 16 de abril de 2022 27 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Por Antonio Rodríguez
Compartir
CoFundador de InfoPuertos y Vicepresidente de la Asociación de Medios Portuarios (ASMEPO)
Últimas noticias
Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Hace cinco años, la Autoridad Portuaria qué mejor puntuación obtuvo no superó…

You Might Also Like

Atando cabos

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Por Redacción
ÁfricaAtando cabosCanariasPuertos de Las Palmas

La Fundación Puertos de Las Palmas organiza las X Jornadas de la mujer portuaria y marítima africana y española

Por Antonio Rodríguez
Atando cabosMundo naval

Los retos del sector naval protagonizan el congreso Navalia Meeting Las Palmas

Por Antonio Rodríguez
Atando cabos

El Puerto de Las Palmas pionero en el uso de drones para el transporte de mercancías

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?