En un acto organizado por ACOESTE- Asociación de Consignatarios y Estibadores de Tenerife-, el capitán marítimo de Tenerife, José Antonio Conde, ofreció esta mañana una charla sobre el nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima y en que tendrán que basarse, a partir de 2024, todas las empresas vinculadas al sector y a los servicios marítimos y portuarios y todas aquellas empresas y entidades vinculadas al sector naval, desde Salvamento Marítimo a Puertos Canarios, pasando por Sanidad Exterior o Aduanas.
David Hernández, como presidente de ACOESTE, fue el encargado de presentar un acto que tuvo como sede la Escuela Superior de Grado de Náutica y Transporte Marítimo –Escuela de Náutica- y en el mismo, además de contar con la intervención de un experto y conocedor de lo que se está gestando para esta nueva norma como es José Antonio Conde, ACOESTE congregó a las distintas empresas asociadas y todas aquellas que, vinculadas a la consignación de buques, navieras y cualquier actividad relacionada con el sector marítimo y portuario, para que conocieran de primera mano el ‘avance’ del nuevo reglamento por el que se regirán, a partir de 2024, todas las cuestiones en materia de atraques, permisos de actividades, pasajeros, balances, baremos, roles y un largo etcétera que, según indicó Conde, servirá para facilitar y agilizar todos los procesos de gestión.
Una primera parte de la charla fue para explicar cómo quedará el Reglamento de Ordenación y las distintas consideraciones y diferencias entre puertos del estado, puertos autonómicos y estamentos paralelos.
Asimismo, habló ampliamente de los despachos y escalas de buques y las figuras de gestión de Capitanías Marítimas y autoridades portuarias, “porque llegan nuevas cuestiones” como son el régimen general, automatización, el autodespacho o el despacho simplificado de buques “pensado para aquellos tráficos internos o los que salen y entran en 24 horas”.
Habló Conde sobre la sede electrónica que va a imperar en todo este nuevo proceso e indicó que estará todo informatizado y la gestión será por sede, para lo cual se están adecuando todos los formatos, terminando de completar los registros y la coordinación con todos los estamentos que tienen que ver con el tráfico marítimo, la pesca, al actividad deportiva, las tripulaciones, los títulos… “Todo con el fin de que todos cuando queramos saber algo sobre un barco, tengamos delante todo su expediente”.
El capitán marítimo de Tenerife respondió a algunas de las preguntas de los asistentes y señaló que todo el proceso de redacción de este nuevo reglamento podría tener alguna puntualización, corrección y/o ampliación antes de su aprobación definitiva, por lo que David Hernández invitó a Conde a realizar una nueva intervención pero ya centrándose en los que estará vigente a mediados de 2024.