By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Eólica/Offshore > Acuerdo Clúster Marítimo de Canarias con Capital Energy para la eólica marina offshore
Eólica/OffshorePortada

Acuerdo Clúster Marítimo de Canarias con Capital Energy para la eólica marina offshore

Redacción
Last updated: 2022/01/13 at 1:34 PM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Capital Energy, compañía energética española nacida hace ya 20 años y cuya vocación es convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica, continúa afianzando su proyecto en el sector de la energía eólica marina en España y, en concreto, en las Islas Canarias

La empresa de energías renovables acaba de firmar su cuarto acuerdo estratégico de colaboración (MOU) en el archipiélago, en concreto con el Clúster Marítimo de Canarias (CMC), cuyo principal objetivo es la elaboración de un plan conjunto que identifique los servicios en la cadena de suministro que se precisan para atender las necesidades derivadas de la futura construcción de parques offshore en el archipiélago.

Previamente, durante el pasado mes de noviembre, representantes de Capital Energy mantuvieron reuniones con las empresas de Gran Canaria y Tenerife asociadas al Clúster Marítimo para exponerles su propuesta offshore y los beneficios que les acarreará. La acogida al proyecto de la compañía fue muy buena por parte de todo el tejido industrial canario.

El MOU ahora firmado se sucede a los sellados por la empresa de renovables con tres astilleros canarios durante el último trimestre del año: ZAMAKONA YARDS, ASTICAN e HIDRAMAR. Mediante todos estos acuerdos marco, que responden al compromiso de Capital Energy con el tejido industrial de las regiones en las que lleva a cabo su actividad, se ratifica la apuesta de la compañía por esta comunidad autónoma, que considera estratégica para el desarrollo de la energía eólica offshore.

En este sentido, Capital Energy seguirá manteniendo contactos y propiciando la firma de convenios con administraciones, empresas y colectivos locales que puedan beneficiarse del efecto tractor que prevé ejercer con su actividad en las Islas Canarias.

Juan José Sánchez, CEO de Capital Energy, ha asegurado que “tratamos de conciliar nuestra contribución a la progresiva descarbonización de la economía, a través de la implantación de las energías renovables, con el fomento del desarrollo económico y social de todos los territorios en los que operamos, como se pone de manifiesto a través de la firma de este acuerdo con una entidad canaria tan relevante que va a servir para impulsar nuestro proyecto en el sector de la eólica marina”.

Por su parte, Antonio Vicente Marrero, presidente del Clúster Marítimo de Canarias, ha señalado que “este acuerdo con Capital Energy es una excelente muestra del esfuerzo que estamos realizando desde el Clúster Marítimo de Canarias por convertir al archipiélago en un territorio que sirva de ejemplo del modelo de desarrollo sostenible en el que se enmarca la política económica a nivel mundial, con proyectos de creación de riqueza y de empleo respetuosos con el medio natural. No en vano, Canarias ha sido designada punta de lanza en la ‘Hoja de Ruta de la Eólica Marina y las Energías del Mar’ recientemente aprobada por el Gobierno de España”.

Irrupción en el sector español de la eólica marina

Capital Energy, ganadora de las dos subastas de renovables organizadas por el Miterd este año -en las que se adjudicó unos 2.200 megavatios (MW)-, persigue ahora, al calor de la apuesta gubernamental por esta tecnología de energías limpias, desarrollar una cartera de varios gigavatios con el objetivo de mantener una cuota de eólica offshore similar a la que ya ostenta en los proyectos eólicos terrestres que se están tramitando en España.

Según las previsiones, España podría contar para el año 2030 con una capacidad operativa de eólica marina de hasta 3 gigavatios (GW). En ese contexto, Capital Energy aspira a poner en marcha un mínimo de 750 MW de potencia, cuyo desarrollo y construcción implicaría, a los precios actuales, la inversión de más de 3.500 millones de euros en la próxima década.

Cabe recordar que los orígenes de Capital Energy están muy ligados a la eólica marina y que, en concreto, en 2005 ya presentó un ambicioso y pionero plan de desarrollo de esta tecnología de vanguardia a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que contemplaba la posibilidad de desarrollar una cartera de proyectos offshore de 1.800 MW. La compañía analiza en la actualidad el encaje que toda esta cartera podría tener en el nuevo marco normativo, mientras avanza, en paralelo, en la búsqueda de nuevos emplazamientos técnica y económicamente viables.

TAGGED: Capital Eergy, Clúster Marítimo de Canarias
Redacción 13 de enero de 2022 4 de enero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

La jornada “El Futuro Marítimo en Aragón, conexión multimodal y su contribución…

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Arrancan las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria con un…

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Durante los próximos meses se intensificará el patrullaje aéreo con estos dispositivos

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

You Might Also Like

Infopuertos Radio

La Tertulia de los puertos.- La actualidad y noticias.- 25sept23

Por Ezequiel González
Atando cabosMundo naval

Los retos del sector naval protagonizan el congreso Navalia Meeting Las Palmas

Por Antonio Rodríguez
CanariasEólica/Offshore

La directora de Proexca destaca el potencial de la energía eólica ‘offshore’ para fortalecer el músculo empresarial de Canarias

Por Redacción
Eólica/Offshore

Arranca la generación de energía eólica marina flotante en España

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?