Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasEólica/OffshorePuertos de Tenerife

Airam Díaz Pastor: “Hay que acelerar los procesos burocráticos para que el negocio de la eólica offshore se quede en Canarias»

El vicepresidente de Fedeport hizo estas declaraciones en el transcurso de la mesa de trabajo organizada, junto a FEDEPORT por el Clúster Marítimo de Canarias, con la participación de PROEXCA, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Autoridad Portuaria de Las Palmas, Asociación Empresarial Eólica y Navantia, celebrada en la sede de Puertos de Tenerife y centrada en las “Fuentes de financiación y procedimientos para la presentación de proyectos subvencionables”.

infopuertos
Última actualización: 06-07-2022
Por infopuertos Última actualización: junio 7, 2022
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El vicepresidente de Fedeport, Airam Díaz Pastor, aseguró anteayer, en el transcurso de una nueva jornada dedicada a la eólica marina offshore en Canarias, que “hay que acelerar los procesos burocráticos para que el negocio de la eólica offshore se quede en Canarias y, por tanto, para que las empresas establecidas en las islas puedan participar de estar oportunidad única e irrepetible de desarrollo de renovables en el ámbito marítimo portuario”.

Dichas declaraciones se realizaron en el transcurso de la mesa de trabajo organizada, junto a FEDEPORT por el Clúster Marítimo de Canarias (CMC) con la participación de PROEXCA, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Asociación Empresarial Eólica y Navantia, celebrada en la sede de Puertos de Tenerife y centrada en las “Fuentes de financiación y procedimientos para la presentación de proyectos subvencionables”.

Este fue el segundo encuentro enmarcado en una jornada desarrollada un día antes en el puerto de Las Palmas con presencia destacada de ambas comunidades portuarias, a lo que José Juan Ramos, presidente de FEDEPORT se refirió manifestando que “es reseñable la unidad y consenso entre ambas autoridades portuarias para desarrollar estos proyectos que requerirán de las instalaciones de ambos puertos”.

de interés ↷

Comienzan las obras de ampliación de vías para grúas portacontenedores en el Puerto de Santander
El Puerto de Motril incorpora dos nuevos vehículos eléctricos a su parque móvil para la Policía Portuaria
Bergé nombra a Abhishek Vinod Gandhi como nuevo responsable de BERGÉ Shipbrokers
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

HMM to launch a new North China-Indonesia Service

More information at: https://financialports.com/hmm-to-launch-a-new-north-china-indonesia-service/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

En el puerto tinerfeño intervinieron como ponentes el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González; María José Castellano, delegada de PROEXCA para Europa Central y Marcos Cohen, responsable de la consultoría Canarias PWC, quienes ofrecieron una imagen global de las novedades legislativas y financieras que el desarrollo de este nicho de negocio supone para las administraciones tanto locales como nacionales.

Carlos González recordó que “la primera experiencia eólica marina offshore en España se desarrollará en el puerto de Granadilla, instalación que será la avanzadilla y campo de pruebas de toda la cadena de valor vinculada a la eólica marina offshore”, motivo este por el que, incidió, “el empresariado tinerfeño debe estar preparado para desarrollar todo su potencial e integrarse en ella”.
En este sentido, hizo partícipes a los asistentes de la reciente firma de un memorándum de entendimiento con PLOCAN para instalar en la nueva dársena elementos para experimentación a diferentes profundidades, sin olvidar también iniciativas para obtener energía de las olas e instalación de fotovoltaica flotante.

Por su parte, tanto María José Castellano, delegada de PROEXCA para Europa Central, como Marcos Cohen, hicieron un repaso por las diferentes líneas de financiación pública y privada disponibles para financiar proyectos vinculados con la eólica offshore.

Así, se analizaron en detalle las líneas de financiación europea disponibles, principalmente los Planes de Recuperación y Resiliencia y el Marco financiero plurianual, con programas como el denominado Pacto Verde Europeo en el que se incluye una estrategia específica para las energías renovables, y el programa LIFE, instrumento financiero dedicado al medio ambiente y la acción por el clima.
Cohen también se refirió a las ayudas que otorga el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a proyectos de I+D, dando como referencia los cerca de 30 millones de euros en forma de ayudas relacionadas con el almacenamiento otorgadas entre 2017 y 2020.

Dicho centro también adquiere prototipos de primeros productos o servicios en fase pre-comercial, en forma de series de prueba, tecnológicamente innovadores y que satisfagan necesidades públicas, marco en el que encajarían los diseños a impulsar en los próximos años en el campo que nos ocupa.

TAGGED:Airam DíazCanariaseólica marina offshoreFedeport
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

VPI Logística adjudica 3 nuevas parcelas de la ZAL del Puerto de Valencia
El Port de Tarragona y la Generalitat refuerzan su colaboración para promover la reinserción de personas penadas
El Port de Barcelona refleja su papel como motor de innovación, sostenibilidad y transformación digital en el SIL 2025
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?