La Federación de Empresarios del Transporte de Canarias (FET) ha manifestado la alarma que suscita el incremento del precio de los combustibles. por lo que ante este panorama, «el sector va a tener que afrontar una subida de precios a corto plazo, ya que no se ha recuperado el volumen de negocio de 2019 que permita amortiguar estas fluctuaciones».
Según la patronal del transporte, el marco económico para las empresas de transporte se complica en medio de una situación de crisis cuya salida no acaba de llegar. La cotización internacional del crudo por encima de 85 dólares el barril está provocando un alza de precios de todos los derivados del petróleo, tales como combustibles, aditivos ad blue, neumáticos y repuestos, señalan desde la FET.
En detalle, los transportistas sostienen que el diesel de automoción ha sufrido un incremento del 32% desde enero de 2021 a 2022, lo que significa que llenar el depósito de un trailer con 1000 litros de combustible costaba 860 euros en enero de 2021 mientras que actualmente la factura sube a 1.135 euros, es decir, 275 euros más por cada llenado.
En el caso de los neumáticos, el incremento de precios es de un 20%, con la dificultad añadida de que prácticamente no hay existencias en el mercado y es muy difícil conseguirlos por lo que las empresas se están viendo obligadas a adquirir grandes cantidades para tener un stock que requiere tener un presupuesto inmovilizado.
Según la FET, el combustible supone aproximadamente un 40% de los costes empresariales que afectan a servicios como camiones, guaguas, taxis, limusinas, furgones o ambulancias. En el caso de camiones refrigerados esta partida representa más del 50% motivado por la necesidad de alimentar, además, al motor auxiliar que garantiza la temperatura de la carga.
Debido a este aumento del precio de los combustibles, sentencia la FET, «la capacidad de soportar retrasos en los pagos se ha visto disminuida, por lo que el juego financiero con los clientes es cada vez menos asumible, en especial en el caso de las administraciones públicas».