By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Economía > Antonio Morales revalida el compromiso del Cabildo de impulsar todas las iniciativas vinculadas a la economía azul
EconomíaSostenibilidad

Antonio Morales revalida el compromiso del Cabildo de impulsar todas las iniciativas vinculadas a la economía azul

Morales sostuvo que la Corporación grancanaria se ha fijado como una prioridad potenciar estas actividades, en “una decisión coherente con el proyecto de ecoisla que defendemos y, a la vez, una forma razonable de diversificación económica en unas islas excesivamente dependientes del sector servicios”.  

Redacción
Last updated: 2022/07/12 at 11:17 AM
Por Redacción
Compartir
7 Minutos de lectura
Compartir

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, revalidó hoy el compromiso del Gobierno insular de impulsar todas las iniciativas relacionadas con la economía azul, en estrecha colaboración con las entidades investigadoras y los agentes económicos, en la inauguración del VIII Simposio Internacional de Ciencias del Mar, que se celebró en el Auditorio Alfredo Kraus y que coincide con el 40 aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la primera que se constituyó en el Estado.

Morales sostuvo en su intervención que la Corporación grancanaria se ha fijado como una prioridad potenciar estas actividades, en “una decisión coherente con el proyecto de ecoisla que defendemos y, a la vez, una forma razonable de diversificación económica en unas islas excesivamente dependientes del sector servicios”.

En el acto, en el que le acompañaron, entre otros, el director general de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, José Domingo Fernández, y el concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, el presidente insular realzó la contribución de esta Facultad al desarrollo de Gran Canaria y de Canarias, de cara a aprovechar las enormes oportunidades que les ofrece el mar. “Es incomprensible que tardáramos tanto en darnos cuenta y en orientar la investigación y el desarrollo de la economía azul de manera sostenible”, reflexionó, para añadir acto seguido que la Gobierno insular asume su responsabilidad en la conservación de los ecosistemas marinos.

Morales vaticinó que, a partir de este momento y con base en un compromiso común y decisivo, se seguirá avanzando en los procesos de adaptación al cambio climático. “Tenemos un futuro igual de apasionante que arriesgado: evitar los efectos de estas variaciones climáticas que son muy graves para los territorios insulares como el nuestro”, aseveró.

En ese escenario, animó a las y los asistentes al simposio a progresar unidos y a compartir tanto la visión esperanzadora de las oportunidades como la mirada crítica y de urgencia que determinan los actuales retos medioambientales, como como el cambio climático, la contaminación, la pesca intensiva, la degradación de hábitats o la pérdida de biodiversidad, que suponen grandes amenazas para los océanos.

“Frente a esas emergencias, el intercambio científico y profesional es una necesidad que debemos aprovechar y Gran Canaria, con vocación marina y científica, se brinda como espacio comprometido con la conservación del planeta y por tanto de sus océanos, para propiciar esa colaboración y aportar avances que nos hagan consolidar la economía azul, verde y circular relacionadas con los espacios marinos”, manifestó.

A este respecto, hizo hincapié en el relevante papel que desempeña para lograr ese objetivo la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, que catalogó como una referencia en multitud de líneas de investigación y proyectos internacionales, junto a las entidades punteras radicadas en el puerto grancanario de Taliarte, como el Banco Español de Algas, el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos, el Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global, el Instituto Canario de Ciencias Marinas o la Plataforma Oceánica de Canarias, entre otras.

Así, recordó que la Facultad de Ciencias Marinas se creó por la reflexión de investigadores y expertos en Ciencias Marinas convencidos que el estudio del mar iba mucho más allá del aspecto estrictamente biológico. “Afortunadamente el tiempo les ha dado la razón, porque la visión integrada del océano desde la física, la química, la geología o la biología ha generado un caudal de conocimiento del que nuestra Facultad ha sido protagonista y pionera”, concretó.

Y valoró, asimismo, los importantes avances que han proporcionado en estos 40 años sus investigadores y docentes en los ámbitos de la acuicultura, la oceanografía, la geología marina o el análisis de la contaminación, así como su papel como referente social al asesorar a instituciones como el propio Cabildo y a las empresas del sector.

José Domingo Fernández, a su vez, subrayó que la economía azul, vinculada al aprovechamiento de los recursos, la producción de bienes, y los servicios y los usos de la costa y del mar, tiene en Gran Canaria en particular y en Canarias en general uno de sus principales exponentes para su desarrollo económico y cultural. “La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial ha apoyado siempre iniciativas como esta, en pro de la protección del medio marino”, recalcó.  “Un ejemplo serán las comunicaciones que se harán a partir de los resultados de los contratos y proyectos que lideramos en la región macaronésica y la colaboración económica que se realiza en proyectos de investigación aplicada y de conservación del medio marino”.

Por su parte, José Eduardo Ramírez destacó cómo “Las Palmas de Gran Canaria, que ha vivido tanto tiempo de espaldas al mar, ha aprendido a mirarlo de frente”, afirmó que el Consistorio entiende el mar de manera amplia y diversa, que va más allá de la orilla de la playa y constituye el principal recurso ambiental de la ciudad y puso en valor el convenio firmado con la ULPGC para desarrollar el programa ‘Investiga Las Canteras’, “con el que se busca unir fuerzas para mejorar la toma de decisiones en este espacio y contribuir a la definición y monitorización de indicadores de sostenibilidad codiseñados por ambas partes”, concluyó.

TAGGED: Antonio Morales, e-canarias, economía azul, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Redacción 12 de julio de 2022 6 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Cabildo de Gran Canaria se opone a la planta de GNL de Totisa en el Puerto de las Palmas

El principal problema detectado por el Consejo Insular de la Energía radica…

Intervenidos más de 1.700 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia a organización criminal «Balkan Cartel»

Se transportaban ocultos en contenedores marítimos procedentes de Ecuador

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

El Consejo ha aprobado nuevos proyectos para la producción de aceites vegetales,…

La presidenta del Puerto de Almería y la alcaldesa de la ciudad visitan el Puerto de Cartagena

La Autoridad Portuaria de Almería ha comenzado esta semana con fondos propios…

You Might Also Like

Tocado y hundido

El Cabildo de Gran Canaria se opone a la planta de GNL de Totisa en el Puerto de las Palmas

Por Antonio Rodríguez
Infopuertos Radio

La Tertulia de los puertos.- La actualidad y noticias.- 25sept23

Por Ezequiel González
CanariasSostenibilidad

Asocelpa une a investigadores, empresarios y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la lucha con la contaminación de plásticos

Por Redacción
Sostenibilidad

El Puerto de Huelva reúne a más de 40 expertos en medio ambiente en las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?