Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Andalucía

Aprobada la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios del Puerto de Sevilla

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el documento que delimita la zona de servicio del Puerto de Sevilla, tras ocho años desde el inicio de la tramitación

infopuertos
Última actualización: 10-18-2025
Por infopuertos Última actualización: octubre 18, 2025
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Puerto de Sevilla
SHARE

La Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del Puerto de Sevilla ha sido aprobada por Orden Ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este documento, que delimita las distintas zonas de servicio del puerto y de la ría, abarca una superficie total de 11.408.805 m2, de los cuales un 59,95 % está destinado a usos portuarios -comerciales, náutico-deportivos y complementarios-; mientras que un 5,4 % corresponde a la interacción puerto-ciudad. El resto, un 34,65 %, se reserva para futuros desarrollos de esta infraestructura clave para el progreso económico de la región.

Puerto-ciudad

Respecto a la integración en el tejido urbano, la DEUP destina más de 100.000 m2 en el Muelle de Tablada a usos puerto-ciudad; así como 85.740 m2 en la nueva zona denominada ‘Mirador de Batán’, donde se ubicará el Teatro del Puente y el Parque del Puerto. Estos terrenos forman parte del Distrito Urbano Portuario y su nueva ordenación conllevará el traslado progresivo de la carga, descarga y almacenamiento de mercancías hacia el sur, dando paso a desarrollos más acordes con la cercanía a la ciudad.

Usos portuarios

En cuanto a los usos portuarios, estos se concentran en la dársena de Batán, en la que se encuentran la terminal ferroviaria y la de contenedores; la Zona de Actividades Logística (ZAL); la Dársena del Cuarto, que cuenta con distintas terminales marítimas y naves para el almacenamiento de mercancía; el Polígono de Astilleros, la Zona Franca y la Punta del Verde, áreas industriales del Puerto; y la zona de la esclusa ‘Puerta del Mar’.

de interés ↷

Territory Connected 2025, innovación y transformación digital para profesionales, se celebrará en el Puerto de Alicante
El Puerto de Ferrol alcanza los 5,1 millones de toneladas hasta septiembre
Componentes clave en las grúas para embarcaciones: el papel del sistema de giro
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
DNV
Internacional

DNV awards HD Hyundai Mipo AiP for Ammonia Dual-Fuel Medium Gas Carrier with forward accommodation

All information in: https://financialports.com/dnv-awards-hd-hyundai-mipo-aip-for-ammonia-dual-fuel-medium-gas-carrier-with-forward-accommodation/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Entre las novedades recogidas en la DEUP, el documento incorpora a la zona de aguas el fondeadero conocido como ‘El Pozo’, situado en la desembocadura. Este es un espacio necesario para la operativa al permitir el fondeo de los buques en la entrada a puerto, mejorando así las condiciones de accesibilidad.

La orden ministerial desafecta del dominio público portuario tres parcelas. Dos están situadas dentro del término municipal de Sevilla y corresponden, por un lado, a una zona de la ribera del Guadalquivir y, por otro, al viario de la Avenida Carlos III y Ronda de los Tejares, por donde circulaba el ferrocarril del puerto en el siglo pasado. Una tercera parcela se encuentra en Sanlúcar de Barrameda, donde se localizan las instalaciones del Faro de San Jerónimo.

En general, la zona de servicio terrestre del Puerto de Sevilla se circunscribe en mayor medida al entorno de la dársena; mientras que las zonas de aguas abarcan la lámina de agua interior, entre la esclusa y el tapón de San Jerónimo; y en el exterior de la dársena, el tramo comprendido entre la desembocadura y la presa de Alcalá del Río.

Esta es la primera Delimitación de Espacios y Usos Portuarios del Puerto de Sevilla. Su tramitación se inició en 2017, con una primera fase de información pública, y culmina ahora, ocho años después, con la aprobación por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.


Portal de Transparencia Autoridad Portuaria de Sevilla – Delimitación de Espacios y Usos Portuario


 

TAGGED:Autoridad Portuaria de SevillaDelimitación de Espacios y Usos PortuariosDEUPPuerto de Sevilla
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Los flujos globales de comercio, capital, información y personas no están retrocediendo: se mantienen firmes
La Autoridad Portuaria de Marín saca a licitación un servicio integral de Administración electrónica
Canarias refuerza su apuesta por la energía eólica marina en una misión institucional en Escocia
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?