Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasPesca y cofradías

AquaWind diseña un innovador prototipo de jaula para la acuicultura offshore

Este prototipo, valorado en 250.000 euros, ha sido financiado por el Cabildo de Gran Canaria y se implementará en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN)

infopuertos
Última actualización: 02-10-2024
Por infopuertos Canarias
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, el director de PLOCAN, José Joaquín Hernández, y el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Sebastián López, han presentado una jaula de acuicultura offshore automatizada, dotada con la última tecnología en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que permitirá a Gran Canaria avanzar hacia la economía azul.

Este prototipo, valorado en 250.000 euros, ha sido financiado por el Cabildo de Gran Canaria y se implementará en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). Paralelamente, se está desarrollando otra iniciativa, basada en equipos de medición y sensórica marina, que permitirá la monitorización de parámetros ambientales fundamentales para conocer el estado de la calidad de las aguas marinas canarias.

García Brink ha manifestado que “desde la Consejería de Medio Ambiente estamos muy orgullosos de poder presentar hoy este interesante proyecto al que hemos estado contribuyendo con fondos desde el año 2023 y que ha podido desarrollarse en el marco del proyecto europeo AquaWind”. En este sentido, señaló que “estamos trabajando en el desarrollo de la investigación en el ámbito oceánico, en el marino y sobre todo en aquellos aspectos que tienen un impacto claro sobre el empleo y la economía sostenible”.

de interés ↷

CSP Spain refuerza su estrategia intermodal con trenes desde Burgos
Los puertos de Bilbao y Nouvelle-Aquitaine se unen para impulsar la competitividad de su hinterland
Puertos de Tenerife participa en el debate sobre la futura estrategia portuaria europea
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El director de PLOCAN agradeció el apoyo de la institución insular y destacó la importancia de la soberanía alimentaria, la transición digital para el control de la calidad y sostenibilidad de la producción, la eficiencia de la utilización del espacio marino mediante tecnologías multipropósito, y que Gran Canaria se mantenga como líder y hub en el impulso de las energías renovables en el medio marino. “Tenemos que crear un ecosistema de innovación, apalancar la atracción de proyectos, fondos europeos, talento y empresas a Gran Canaria, y mantener la colaboración institucional para poner en valor el conocimiento, creando valor social, económico y empleo”, declaró.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULPGC recalcó que “hoy es un día importante para la Universidad Las Palmas de Gran Canaria, porque lo que hacemos es poner todo nuestro conocimiento en áreas como puede ser área marina y en concreto en el sector de la acuicultura hidráulica, offshore y también en el sector tecnológico y de desarrollo tecnológico al servicio de la sociedad”.

El prototipo de jaula incluye una red de aleación metálica que permite una mayor seguridad en las operaciones de cultivo reduciendo al mínimo el riesgo de escapes y roturas, además de mejorar el estado de bienestar y salud de los peces cultivados al evitar las deformaciones de la red por las corrientes y oleaje. El equipamiento de monitorización y control remoto permitirá operar el prototipo a distancia con las mínimas intervenciones de personal en el mar generando a su vez un gemelo digital.

Además, ha sido diseñado y puesto en marcha por el equipo de trabajo del consorcio AquaWind, que integra a 9 socios de 4 países (Portugal, Irlanda, Francia y España), más del 50% son empresas y donde se desarrolla actualmente una segunda unidad de prototipo que se integrará en una plataforma flotante de producción de energía eólica.

Esta nueva jaula marina con la que contará PLOCAN aumentará la oferta de infraestructuras y servicios biotecnológicos de la infraestructura científico técnica singular y reforzará la colaboración con Universidades, Centros de I+D+I y empresas interesadas en el desarrollo de Acuicultura Offshore como medio de producción de alimentos sostenibles, contribuyendo a la soberanía alimentaria regional y al posicionamiento de Canarias como un referente en el desarrollo de I+D+I azul.

El diseño actual es adaptable y facilita la instalación tanto en zonas tranquilas del muelle como en las exigentes aguas abiertas, proveyendo un campo de prueba sin precedentes para futuros desarrollos tecnológicos y materiales en el sector.

Equipada con cámaras subacuáticas y de superficie de alta resolución, sensores para medir variables físicas y sistemas para tratamientos antiparasitarios, esta jaula no solo mejora la seguridad y eficiencia de la acuicultura, sino que también minimiza su impacto ambiental, marcando un hito en la gestión sostenible de los recursos marinos.

TAGGED:Acuicultura offshoreAquaWindCabildo de Gran Canariajaula de acuicultura offshore automatizadaPlocánUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Santander aumenta su capacidad gracias a la ampliación de las vías para grúas portacontenedores en la terminal de Boluda
El I Salón Náutico de Canarias ‘Iñaki Domínguez’ se estrena con 5.000 visitantes
El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?