Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/Offshore

AquaWind, el prototipo de plataforma eólica y acuicultura instalado con éxito en el banco de pruebas de Plocan

El prototipo del proyecto europeo AquaWind realizará innovadoras pruebas en el mar

infopuertosAntonio Rodríguez
Última actualización: 10-25-2025
Por infopuertos Antonio Rodríguez Última actualización: octubre 25, 2025
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
AquaWind 
SHARE

El proyecto europeo AquaWind ha alcanzado un importante logro, con su innovador prototipo remolcado e instalado con éxito en el sitio de pruebas de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) el 18 de octubre .

Tras meses de meticulosa preparación y pruebas en las instalaciones de Astican en el Puerto de Las Palmas, el dispositivo fue remolcado e instalado en alta mar para comenzar su crucial fase de pruebas en condiciones reales de mar, en una operación coordinada por EnerOcean con el apoyo de Capitanía Marítima de Las Palmas , Astican, Boluda, Miller y Trames.

Innovación dual

Este prototipo representa un paso pionero, combinando dos innovaciones clave dentro de una única infraestructura: la plataforma eólica flotante de doble turbina W2Power , desarrollada por la empresa española EnerOcean y una jaula de acuicultura avanzada diseñada por el equipo GOBCAN_ACIISI/ULPGC.

de interés ↷

La llegada de automóviles al Port de Barcelona recibe un fuerte impulso en septiembre con un incremento del 36%
Los puertos españoles movieron más de 415 millones de toneladas de mercancías en los nueve primeros meses de 2025
El Puerto de Cartagena se convierte en el primer puerto del mundo admitido como miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Russia
Internacional

Russia and China to Develop and Commercialize Northern Sea Route

Al information in: https://financialports.com/russia-and-china-to-develop-and-commercialize-northern-sea-route/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La jaula incorpora materiales de red de última generación y sistemas de control remoto digitalizados . Está específicamente equipada para estudios biológicos con diversas especies de peces, incluyendo una de alto valor añadido que contribuirá a la diversificación de las prácticas acuícolas.

El concepto multiuso de AquaWind busca abordar un reto fundamental para la Unión Europea: optimizar el uso sostenible y eficiente del espacio marino . Al integrar con éxito las energías renovables y la acuicultura en un mismo lugar, el proyecto reduce significativamente su huella de carbono, en línea directa con los objetivos climáticos y energéticos de la UE.

Fundamentalmente, esta es la primera vez en el Atlántico que se realizan ensayos que combinan la producción de energía marina renovable con la piscicultura en vivo en la misma zona marítima. Las pruebas estudiarán las interacciones entre ambas actividades y cómo pueden gestionarse conjuntamente mediante sistemas de control remoto. El objetivo claro es demostrar que esta solución multiuso no solo es viable , sino también replicable y escalable , allanando el camino para su futura comercialización.

Preparación rigurosa en tierra

Antes de su despliegue en alta mar, el prototipo se sometió a rigurosas pruebas en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, donde el equipo de ENEROCEAN modernizó el prototipo W2Power, que se estaba modelando teóricamente con el equipo de INNOSEA, incluyendo la integración de sistemas de acuicultura. Simultáneamente, WAVEC, con el apoyo del equipo de PLOCAN, realizó la primera campaña ambiental para evaluar la composición de los sedimentos, la calidad del agua y el ruido submarino en colaboración con la ULPGC y CANEXMAR.

Paralelamente, en el sitio de pruebas del puerto de Taliarte, investigadores de GOBCAN-ACIISI y ULPGC, con el apoyo del equipo de CANEXMAR, dedicaron varios meses a perfeccionar los sistemas de operación remota del prototipo de jaula para peces. También realizaron dos ensayos comparativos con dorada (Sparus aurata) como especie modelo, evaluando el rendimiento biológico de los peces criados en el sistema AquaWind con los criados en jaulas de acuicultura convencionales en la granja CANEXMA R.

Las pruebas en el puerto proporcionaron valiosos datos de referencia sobre el crecimiento y la supervivencia, la salud general y los indicadores bioquímicos de los peces. Estos estudios permitieron al equipo establecer parámetros de referencia para biomarcadores de estrés en sangre y escamas.

Este trabajo preparatorio fue esencial para validar la innovación acuícola de AquaWind.

Próximos pasos y alcance futuro

En los próximos meses, el equipo de AquaWind evaluará el crecimiento, la supervivencia y la calidad de los peces en alta mar, así como el impacto ambiental y la durabilidad del sistema . Tras esta fase inicial con dorada, se realizarán pruebas preliminares con serviola ( Seriola dumerilii ) para evaluar con más detalle el rendimiento del sistema con otras especies de alto valor.

Los datos recopilados serán clave para optimizar el prototipo y sentar las bases para futuras implementaciones precomerciales y comerciales . Esto incluye la posible expansión de sistemas piloto a través del Atlántico, una mejor digitalización, el desarrollo de un modelo de negocio escalable y el fortalecimiento de la colaboración internacional para impulsar la acuicultura sostenible y la energía marina integrada.

El proyecto AquaWind está cofinanciado por la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101077600. Los socios clave del consorcio incluyen ACIISI, ULPGC, EnerOcean, CANEXMAR, PLOCAN, Consulta Europa, el Clúster Marítimo de Canarias, WAVEC e INNOSEA.

TAGGED:AquaWindAsticanEnerOceaneólica marinaeólica marina flotanteeólica marina offshorePlataforma eólicaPlocánPuerto de las palmas
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Las Palmas se posiciona como hub del Atlántico medio
El Puerto de Málaga recibe la primera escala del crucero Star Princess
Adjudicada la construcción del BlueTechPort del Port de Barcelona a COMSA y VOPI4 por 52,3 MEUR
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?