By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Mundo naval > Astican entre los proyectos más relevantes de innovación desarrollados y finalizados por los astilleros en 2021
Mundo naval

Astican entre los proyectos más relevantes de innovación desarrollados y finalizados por los astilleros en 2021

Redacción
Last updated: 2022/01/24 at 8:49 PM
Por Redacción
Compartir
8 Minutos de lectura
Compartir

SOERMAR (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) considera que los seis proyectos más innovadores acometidos y concluidos por los astilleros, y en los que ha participado, en 2021 han sido un arrastrero factoría congelador y un remolcador ultracompacto de Astilleros de Murueta, un arrastrero congelador de Astilleros Armón Gijón, un patrullero de Freire Shipyard, un prototipo de draga multipropósito de Astander y un estudio de viabilidad para el diseño conceptual de un pórtico automotor para la maniobra y montaje de ejes de cola de Astican. Los denominadores comunes de la I+D+i de todos ellos se pueden resumir, según esta entidad, en la búsqueda de la eficiencia energética, de la operatividad, del aumento de la autonomía o de un mayor confort para lograr competir a nivel global.

Contents
ProyectosBuque arrastrero factoría congelador de mayor tamaño y rendimiento energético, medioambientalmente respetuoso para su operación en el Ártico (Astilleros de Murueta)High energy efficiency freezer trawler vessel (Astilleros Armón Gijón)Buque patrullero para ámbito pesquero de elevadas prestaciones con diseño especial de formas y peso en rosca optimizado para alta velocidad (Freire Shipyard)Remolcador ultracompacto de puerto con propulsión dual LNG-MDO (Astilleros de Murueta)Nuevo prototipo de draga multipropósito (Astander)Estudio de viabilidad del desarrollo de un proyecto de I+D para el diseño conceptual de un pórtico automotor para la maniobra de extracción y montaje de ejes de cola (Astican)

Se trata de proyectos en los que SOERMAR ha participado identificando y desarrollando los aspectos relacionados con la I+D+i con el objetivo de que la actividad que llevan a cabo los buques sea más sostenible y operativa y permita a los astilleros ofrecer soluciones diferenciales frente a sus competidores europeos. “La diferenciación tecnológica que contienen todos estos proyectos permite a los astilleros ampliar sus catálogos con productos de alto valor añadido, que dan respuesta a las nuevas necesidades del mercado y la industria naval, y que, además, les permiten mejorar su propia productividad, su competitividad y su posicionamiento en el sector”, opina Eva Novoa, directora general de SOERMAR.

Todos estos proyectos han sido apoyados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría General de Industria y Pyme en el programa de ayudas a la investigación, desarrollo e innovación que están dirigidas a mejorar la competitividad de los astilleros españoles. Y que fueron actualizadas y adaptadas a la nueva normativa con la publicación de un nuevo real decreto el pasado 8 de diciembre en el BOE.

Proyectos

Buque arrastrero factoría congelador de mayor tamaño y rendimiento energético, medioambientalmente respetuoso para su operación en el Ártico (Astilleros de Murueta)

Este proyecto logra maximizar el rendimiento energético y la captura de energía disipada con el fin de aplicarla en las fases de procesamiento y congelación de camarones y pescado en la costa Oeste y Este de Groenlandia, Costa de Labrador, Islandia y el noreste del Ártico. El prototipo aprovecha la energía disipada en forma de calor residual y la generada por el sistema de recuperación de energía dispuesto en los chigres durante la largada de la red en la operación de arrastre consiguiendo un buque con mayor rendimiento energético.

Astilleros Murueta   Golden

High energy efficiency freezer trawler vessel (Astilleros Armón Gijón)

Este prototipo es un buque arrastrero congelador de última generación con aspectos novedosos e innovadores frente al estado del arte en el espacio europeo. Así podemos destacar: sus elevadas prestaciones de confort y ergonomía, y la integración de una planta de procesado de pescado y otra de aceite y harina. Técnicamente, cuenta con formas tipo Wave Piercing, para aumentar la eficiencia del casco y el confort en condiciones de mala mar. La aplicación de una nueva tecnología denominada Hybrid Shaft Generator reduce el consumo de combustible, de las emisiones contaminantes y permite una óptima gestión de la potencia propulsiva y eléctrica.

Astilleros Armu00f3n Giju00f3n   buque

Buque patrullero para ámbito pesquero de elevadas prestaciones con diseño especial de formas y peso en rosca optimizado para alta velocidad (Freire Shipyard)

Este proyecto contiene dos sistemas novedosos, un sistema de estabilización activa y una rampa de estiba y lanzamiento de embarcación auxiliar. Además, incluye prestaciones elevadas en velocidad y tecnología, una significativa reducción del peso en rosca (el peso del buque vacío), que se consigue diseñando el casco y la estructura de tal forma que sean notablemente más livianos que los convencionales. Son destacables las formas novedosas del buque, especialmente la proa, que le permite alcanzar elevadas velocidades. En definitiva, se ha conseguido un prototipo con elevados parámetros operativos, eficiencia en consumo, elevada capacidad de alojamiento y mejores condiciones de confort. Con este buque, Freire Shipyard se introduce en un segmento del mercado controlado en la actualidad por astilleros holandeses y polacos.

Freire Shipyard   buque (3)

Remolcador ultracompacto de puerto con propulsión dual LNG-MDO (Astilleros de Murueta)

Es un buque de última generación innovador por su sistema de propulsión, que combina Gas Natural Licuado (LNG) y Marine Diesel Oil (MDO). Su objetivo es dar servicio portuario y estar preparado para realizar trabajos de asistencia a maniobras especiales en la mar, servicios de logística en trabajos marítimos y lucha contra incendios y conseguir gran autonomía. En este diseño ha sido muy importante la disposición de los sistemas de combustible para que no interfieran en la operatividad del buque, así como el cumplimiento, superando los límites establecidos por la normativa internacional, aplicable a las emisiones medioambientales.

Astilleros Murueta   Remolcador

Nuevo prototipo de draga multipropósito (Astander)

Lo más destacable de este proyecto es el objetivo de crear un buque más versátil, seguro, eficiente y ecológico en el que la tecnología se utiliza para reducir el mantenimiento, los costes de operación y minimizar los ruidos y vibraciones radiados. Todo ello integrado con el sistema de dragado y sin mermar su gran capacidad operativa. Para ello, se ha dotado al buque con una planta eléctrica con generación a frecuencia variable, que reduce significativamente los costes de mantenimiento y optimiza el espacio a bordo.

Astanderd   Van Oord

Estudio de viabilidad del desarrollo de un proyecto de I+D para el diseño conceptual de un pórtico automotor para la maniobra de extracción y montaje de ejes de cola (Astican)

Este es el único de los proyectos que no se refiere a un tipo de buque concreto, sino que se enmarca en la apuesta de Astilleros Canarios S.A. por implantar nuevas tecnologías en todos sus procesos para consolidarse como astillero de referencia en el mercado de reparación y mantenimiento de buques. Concretamente, el estudio está enfocado a analizar la viabilidad de un nuevo dispositivo para facilitar y reducir el tiempo de la maniobra de desmontaje, traslado y posterior montaje de ejes de cola, un proceso que en la actualidad se ejecuta de forma manual, limitado por la seguridad de los operarios, la lentitud del proceso y la capacidad de carga y movimiento de los medios que se utilizan para la extracción del eje. El objetivo ha sido mejorar tanto la seguridad de los operarios involucrados en el proceso como la de los componentes, facilitando adicionalmente el traslado del conjunto hélice eje de cola hasta el taller mecánico. Todo ello orientado a reducir el número de operarios que intervienen en el proceso y aumentar la productividad del mismo.

Astican   innovaciu00f3n

Astican   plano

TAGGED: Astican, Astilleros, Destacado, destacadoprimero, Soermar
Redacción 24 de enero de 2022 24 de enero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Hace cinco años, la Autoridad Portuaria qué mejor puntuación obtuvo no superó…

You Might Also Like

General

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Por Redacción
General

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Por Redacción
Cataluña

Un nuevo servicio de Cosco conecta el Port de Barcelona con el Mediterráneo oriental en 3 días

Por Antonio Rodríguez
C. ValencianaGeneralPuertos de España

Pradas pone en valor el puerto de Castellón como uno de los polos estratégicos para la llegada de nuevos inversores

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?