Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/Offshore

Autorizada la instalación de aerogenerador flotante Wheel en aguas de Gran Canaria

Wheel nstalará un aerogenerador flotante a 1,5 kilómetros de la costa sureste de Gran Canaria, dentro del banco de ensayos de Plocan

infopuertos
Última actualización: 08-24-2025
Por infopuertos Última actualización: agosto 24, 2025
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Wheel
SHARE

La Dirección General de Costas y Medio Marino ha emitido la declaración de impacto ambiental favorable para el proyecto piloto Wheel, promovido por Esteyco,  Este hito supone un avance estratégico para el desarrollo de la eólica marina flotante en España.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado luz verde al proyecto Wheel (Wind Hybrid Esteyco Evolution for Low-Carbon solutions), según la publicación en el BOE del pasado 12 de julio. Una iniciativa pionera de Esteyco que contempla la instalación de un aerogenerador marino flotante de 6 MW en aguas someras próximas al Puerto de Arinaga, en el municipio grancanario de Agüimes. Esta autorización se produce tras la resolución favorable de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Este hito supone un paso clave para la instalación en el banco de ensayos de PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias), frente a la costa noreste de Gran Canaria. El proyecto incluye su infraestructura de evacuación y conectará con el prototipo ELICAN (fondo fijo, por gravedad) previamente desarrollado por Esteyco.

El proyecto se ubicará en un área acotada a unos 1.500 metros de la costa y a una profundidad de unos 40 metros, utilizando una plataforma flotante tipo spar de hormigón pretensado desarrollada por la propia Esteyco. Esta estructura permite ensamblar y poner en marcha la turbina directamente desde el puerto, evitando el uso de grandes buques de instalación y reduciendo significativamente el coste operativo.

de interés ↷

PortCastelló avanza en la transformación de la fachada marítima con la puesta en marcha de la Fuente del Moruno
El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La infraestructura contempla también la instalación de una línea submarina de evacuación de energía que conectará el aerogenerador con la red terrestre, con un trazado de unos 3,5 km, parte en el mar y parte en tierra, finalizando en una nueva subestación. El diseño del proyecto ha pasado una rigurosa evaluación de impactos ambientales y sociales, garantizando la compatibilidad con la biodiversidad marina y los usos pesqueros y turísticos de la zona.

El aerogenerador Wheel forma parte del programa de innovación y desarrollo para impulsar la eólica marina flotante en España y cuenta con el respaldo de fondos europeos. Este tipo de tecnología resulta clave para aprovechar el potencial energético del Atlántico canario, dada la profundidad de sus aguas y las condiciones de viento favorables.

El objetivo de WHEEL es validar en condiciones reales una solución tecnológica de nueva generación para la eólica flotante, optimizada para aguas profundas, que combina diseño estructural innovador con eficiencia constructiva y operativa.La resolución destaca la compatibilidad ambiental del proyecto, tras un riguroso proceso de evaluación y consultas con más de 30 entidades públicas y científicas, lo que refuerza la viabilidad del despliegue de energías renovables marinas respetuosas con el entorno.

Según Esteyco, este piloto no solo validará el rendimiento técnico y económico de su solución flotante, sino que también servirá como banco de pruebas para futuras infraestructuras comerciales en aguas más profundas, contribuyendo a la descarbonización y la independencia energética.

Con la autorización administrativa en marcha, se espera que la instalación pueda comenzar en los próximos meses, posicionando a Gran Canaria como polo estratégico para la eólica offshore flotante en Europa.


🔗 Ver resolución del BOE
🔗 Más información sobre el proyecto en Esteyco

TAGGED:aerogenerador marino flotanteeólica offshore flotanteESTEYCOPlocánWheelWind Hybrid Esteyco Evolution for Low-Carbon solutions
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Los puertos de Bilbao y Nouvelle-Aquitaine se unen para impulsar la competitividad de su hinterland
El Puerto de Málaga arranca su temporada alta de cruceros de otoño
El proyecto Compass+ avanza en su desarrollo para optimizar la gestión del tráfico marítimo mediante IA
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?