La Dirección General de Costas y Medio Marino ha emitido la declaración de impacto ambiental favorable para el proyecto piloto Wheel, promovido por Esteyco, Este hito supone un avance estratégico para el desarrollo de la eólica marina flotante en España.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado luz verde al proyecto Wheel (Wind Hybrid Esteyco Evolution for Low-Carbon solutions), según la publicación en el BOE del pasado 12 de julio. Una iniciativa pionera de Esteyco que contempla la instalación de un aerogenerador marino flotante de 6 MW en aguas someras próximas al Puerto de Arinaga, en el municipio grancanario de Agüimes. Esta autorización se produce tras la resolución favorable de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Este hito supone un paso clave para la instalación en el banco de ensayos de PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias), frente a la costa noreste de Gran Canaria. El proyecto incluye su infraestructura de evacuación y conectará con el prototipo ELICAN (fondo fijo, por gravedad) previamente desarrollado por Esteyco.
El proyecto se ubicará en un área acotada a unos 1.500 metros de la costa y a una profundidad de unos 40 metros, utilizando una plataforma flotante tipo spar de hormigón pretensado desarrollada por la propia Esteyco. Esta estructura permite ensamblar y poner en marcha la turbina directamente desde el puerto, evitando el uso de grandes buques de instalación y reduciendo significativamente el coste operativo.
La infraestructura contempla también la instalación de una línea submarina de evacuación de energía que conectará el aerogenerador con la red terrestre, con un trazado de unos 3,5 km, parte en el mar y parte en tierra, finalizando en una nueva subestación. El diseño del proyecto ha pasado una rigurosa evaluación de impactos ambientales y sociales, garantizando la compatibilidad con la biodiversidad marina y los usos pesqueros y turísticos de la zona.
El aerogenerador Wheel forma parte del programa de innovación y desarrollo para impulsar la eólica marina flotante en España y cuenta con el respaldo de fondos europeos. Este tipo de tecnología resulta clave para aprovechar el potencial energético del Atlántico canario, dada la profundidad de sus aguas y las condiciones de viento favorables.
El objetivo de WHEEL es validar en condiciones reales una solución tecnológica de nueva generación para la eólica flotante, optimizada para aguas profundas, que combina diseño estructural innovador con eficiencia constructiva y operativa.La resolución destaca la compatibilidad ambiental del proyecto, tras un riguroso proceso de evaluación y consultas con más de 30 entidades públicas y científicas, lo que refuerza la viabilidad del despliegue de energías renovables marinas respetuosas con el entorno.
Según Esteyco, este piloto no solo validará el rendimiento técnico y económico de su solución flotante, sino que también servirá como banco de pruebas para futuras infraestructuras comerciales en aguas más profundas, contribuyendo a la descarbonización y la independencia energética.
Con la autorización administrativa en marcha, se espera que la instalación pueda comenzar en los próximos meses, posicionando a Gran Canaria como polo estratégico para la eólica offshore flotante en Europa.
🔗 Ver resolución del BOE
🔗 Más información sobre el proyecto en Esteyco