Bio-Ports ha presentado en la plataforma Ports 4.0, en fase pre-comercial, una propuesta para el desarrollo de su plataforma, solicitando una subvención para desarrollar ocho (8) nuevos módulos innovadores para, con el apoyo de las Autoridades Portuarias de Las Palmas, Sevilla y Avilés como agentes facilitadores.
Además, cuenta con el apoyo explícito de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) y de la Asociación Española del Transporte (AET), lo que pone de manifiesto la transversalidad y buena acogida del proyecto Bio-Ports en el ámbito de los puertos y sus entornos.
Para esta solicitud también cuenta con el conocimiento y apoyo de dos start ups disruptivas e innovadoras como son Bioo (Arkyne Technologies S.L.) y AllRead Machine Learning Technologies S.L, esta última ya ha sido galardonada con el apoyo de las subvenciones del programa Ports 4.0 de Puertos del Estado en el pasado.
Desde Bio-Ports han querido agradecer «a Puertos del Estado y a Ports 4.0 la iniciativa mantenida en el tiempo de estas subvenciones a fondo perdido que promueven el desarrollo de ideas y proyectos innovadores y disruptivos, apoyan la innovación española en el ámbito del sector portuario – logístico y posibilita que estos productos y servicios lleguen al mercado internacional, poniendo en valor la excelencia del sector portuario español».
«Nuestra gratitud se vuelca con las Autoridades Portuarias de Las Palmas, Sevilla y Avilés, que han dado un paso adelante mostrando su apoyo y confianza en el proyecto Bio-Ports en esta fase inicial en la que apenas tiene tres meses de vida», han señalado desde la organización.
De igual modo han expresado su gratitud «por tener el apoyo como agente facilitador de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), ya que este sector forma parte de uno de nuestros objetivos principales ya que aglutina alrededor del 90% del tejido industrial y empresarial de la náutica de recreo en España, y por lo tanto cuenta con un gran potencial como generador de impacto social».
Y ha expresado su agradecimiento «a la Asociación Española del Transporte (AET), que aglutina a 168 socios».
«Toda nuestra labor está enfocada a ayudar a los desarrolladores de innovación que trabajan incansablemente, como Bio-Ports, por unos puertos más sostenibles, amables y eficientes, como es el caso de Bioo y Allread» a quienes también agradecen su apoyo, como un «claro ejemplo de las sinergias colaborativas que genera de forma natural una comunidad abierta, transparente y sin ánimo de lucro como es Bio-Ports».