Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/Offshore

Bureau Veritas certificará el primer parque eólico flotante en el Mar Céltico

infopuertos
Última actualización: 02-03-2022
Por infopuertos Última actualización: febrero 3, 2022
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

​Bureau Veritas certificará el parque eólico Erebus, la primera instalación flotante en aguas galesas del Mar Céltico. El parque eólico, que está previsto que se ponga en marcha en 2026, se encuentra a unos 44 km de la costa de Pembrokeshire al oeste de Gales, en aguas de unos 75 m de profundidad. Erebus tendrá una potencia instalada aproximada de 100MW, suficiente para proporcionar energía renovable a unos 93.000 hogares.

El proyecto está siendo llevado a cabo por TotalEnergies y Simply Blue Group a través de la «joint venture» Blue Gem Wind. El diseño de las plataformas flotantes, que recibió el primer visto bueno de BV en 2016, se basará en la tecnología Windfloat®, desarrollada por Principle Power Inc., con sede en California.

La plataforma semisumergible de tres columnas, lastrada para compensar los cambios en la velocidad y dirección del viento y fondeada con un sistema de catenarias de cinco líneas, está preparada para soportar la última generación de generadores de turbinas eólicas de varios megavatios, según los análisis previos de Bureau Veritas.

de interés ↷

Boom en el Pacífico: tarifas se disparan por adelantamiento de temporada
El Puerto de A Coruña acerca el mundo portuario a los jóvenes abriendo sus visitas escolares ahora también a los campamentos de verano
El Puerto de Almería instala la nueva pasarela en Ribera II en la que ha invertido 2,8 millones de euros
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Bureau veritas, estará presente en todas las fases del proyecto de diseño de esta instalación offshore, prestando sus servicios como tercera parte independiente. Estos incluirán la evaluación del emplazamiento, la evaluación de las bases de diseño, el análisis de cargas integrado y la evaluación detallada del diseño para todos los componentes, incluidos los cables de interconexión. BV llevará a cabo análisis independientes con su software de modelo integrado, OPERA, para evaluar el acoplamiento hidro-estructural y las interacciones entre las partes que componen el concepto, así como analizar el comportamiento dinámico y posicionamiento de la plataforma flotante.

Nos sentimos orgullosos de ser parte de este nuevo proyecto en el Mar Céltico. También es una enorme satisfacción ver como continuamos liderando la reducción de riesgos en los proyectos de energía renovable marina, a través de nuestra experiencia y de herramientas como Opera. Brindando a nuestros clientes la tranquilidad necesaria, minimizando los riesgos de proyectos tan complejos como este de la instalación de plataformas flotantes para la generación de energía eólica”. PAUL SHRIEVE, Vicepresidente de Servicios Globales BV Marine & Offshore

Un informe de Offshore Renewable Energy Catapult centrado en las oportunidades de la cadena de suministro producidas para el Gobierno de Gales y la Asociación de Empresas Locales de Cornualles e Islas Scilly, identificó que los proyectos eólicos marinos flotantes en el Mar Céltico podrían respaldar 3200 puestos de trabajo en el suroeste de Inglaterra y Gales y traer alrededor de 682 millones de libras esterlinas en beneficios para la cadena de suministro local en los próximos 8 años.

TAGGED:Bureau VeritasMar CélticoParque eólico flotante
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

¿Cuál es el impacto de explosión e incendio a bordo de portacontenedores en el Wan Hai 503?
Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara
UECC incorpora el car carrier Blue Heritage y mejora su capacidad y frecuencia en el shortsea europeo
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?