Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/Offshore

Cádiz acoge el mayor encuentro de eólica marina: retos y oportunidades para España

El III Congreso Eólico Marino reúne a más de 400 expertos para impulsar la eólica marina en España

Antonio Rodríguez
Última actualización: 10-23-2024
Por Antonio Rodríguez III Congreso Eólico Marino 6 - 8 de noviembre en Cádiz
Share
8 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
eólica marina
SHARE

La Asociación Empresarial Eólica (AEE), junto con la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) y el Clúster Marítimo Naval de Cádiz organizan la cita más relevante del sector de la eólica marina. 

La tercera edición del Congreso Eólico Marino reunirá, en Cádiz del 6 al 8 de noviembre, a más de 400 asistentes nacionales e internacionales que analizarán los futuros retos para el despliegue de la eólica marina flotante en España. Bajo un desarrollo ordenado, respetuoso con el medio ambiente y compatible con otros usos y actividades en el mar, la industria eólica marina generará una oportunidad para el país con actividad industrial, económica y la creación de nuevos puestos de trabajo.

Desde su primera edición, el Congreso Eólico Marino tiene un enfoque integrador e itinerante, recorriendo las principales regiones con protagonismo en la eólica offshore, y permitiendo que los principales actores empresariales, económicos y sociales de ámbito regional puedan tener presencia en el mismo. Este año recae en Cádiz como uno de los principales centros de operaciones para el futuro desarrollo de la energía eólica marina en España. Cádiz se convierte en el epicentro tecnológico de la eólica marina flotante durante tres días.

En la inauguración del Congreso, el 7 de noviembre, contaremos con la participación de Sara Aagesen, Secretaria de Estado de Energía (PC); Alfonso Vargas, Presidente de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER); Bruno García, Alcalde del Ayuntamiento de Cádiz; Manuel Larrasa, Secretario General de la Junta de Andalucía; y Rocío Sicre, presidenta de AEE.

de interés ↷

Ataque al Magic Seas: ¿Estamos viendo el regreso de la guerra en las rutas comerciales?
La OMI revisará las normas sobre propulsión nuclear en buques civiles ante los avances tecnológicos del sector
El Puerto de Bilbao lanza el servicio digital eportua train para optimizar la gestión ferroviaria y avanzar en la descarbonización logística
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Lloyd’s Register leads HAZID workshop to advance modular nuclear reactor integration in maritime energy and propulsion

More information at: https://financialports.com/lloyds-register-leads-hazid-workshop-to-advance-modular-nuclear-reactor-integration-in-maritime-energy-and-propulsion/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Alfonso Vargas, presidente de CLANER, subraya que “el Congreso se celebra en un momento crucial para la eólica marina en España, tras la reciente aprobación del Real Decreto que la regula, y servirá para destacar el enorme potencial de nuestra región, desde el desarrollo de tecnologías hasta la fabricación de estructuras flotantes, así como en la promoción de proyectos compatibles y respetuosos con el entorno natural y el desarrollo económico. Destacamos, además, la importancia de la incorporación de un nuevo recurso renovable para avanzar en la descarbonización, que permitirá a España ser líder a nivel mundial en eólica flotante, siempre que alineemos los esfuerzos públicos y privados”.

José Luis García Zaragoza Pérez, presidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz, destaca que “es un honor colaborar en este Congreso y que Cádiz haya sido elegida como anfitriona. El tejido industrial naval de Andalucía está compuesto por cerca de 400 empresas, la mayor parte de ellas ubicadas en la Bahía de Cádiz, y dos grandes tractoras, con amplísima experiencia y prestigio internacional en construcción naval y offshore. Contamos, por tanto, con el potencial necesario para ser punto neurálgico de la industria eólica marina en España”.

Rocío Sicre, presidenta de AEE: “España tiene una oportunidad para posicionar a la industria española de eólica marina como referente internacional. En este ámbito, y en concreto de la tecnología flotante, España es un hub tecnológico e industrial a nivel mundial. La industria eólica marina abarca una cadena de valor que incluye a una gran variedad de actividades y sectores estratégicos, aportando solidez y garantizando empleo estable y cualificado.

El desarrollo de la eólica marina supone un impulso de sectores con los que presenta sinergias, como la construcción naval y los astilleros, la industria marítima auxiliar y de gestión portuaria, la ingeniería civil y consultoría, la industria de la construcción, así como la industria del metal, etc. Cádiz es un claro y perfecto ejemplo de zona estratégica que reúne a buena parte del entramado de la cadena de valor de la industria eólica offshore y es clave para ser uno de los focos del inicio del despliegue de la eólica marina en nuestro país”.

El desarrollo de la eólica marina flotante en España

Los objetivos para el desarrollo de eólica marina en España, plasmados en la Hoja de Ruta de la Eólica Marina y las Energías del Mar, y el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, establece alcanzar hasta 3 GW de eólica marina a 2030.

Esta nueva potencia generará un efecto tractor sobre el sector industrial eólico y otros sectores necesarios para el despliegue de la eólica flotante en nuestras costas. La eólica offshore flotante cuenta con un posicionamiento líder a nivel mundial y necesita un mercado local para consolidar su competitividad. La industria eólica marina abarca una cadena de valor que incluye a los puertos, astilleros, fabricantes de aerogeneradores, promotores de los parques eólicos y empresas de servicios, análisis de recurso, protección ambiental, etc. Toda la cadena de valor aporta solidez al entramado industrial y garantiza empleo estable y cualificado.

El sector eólico español cuenta con la cadena de valor y las infraestructuras necesarias para abordar el desarrollo de la eólica marina en nuestras costas y ser un referente internacional en tecnología de eólica marina flotante. Tenemos una posición privilegiada como primer desarrollador de prototipos de eólica marina en el mundo, unas infraestructuras portuarias con gran potencial como hubs logísticos y una industria naval que ya viene diversificando su actividad hacia la construcción de estructuras marinas y buques de apoyo a los parques eólicos marinos.

El desarrollo de la eólica marina conlleva un efecto tractor para la economía de nuestro país. Si se cumplen los objetivos del PNIEC se crearán 7.500 nuevos empleos con la instalación de los 3 GW iniciales, aportando más de 2.000 M€ anuales al PIB nacional.

Programa de conferencias con presencia de los expertos de desarrollo de eólica offshore

El programa del III Congreso Eólico Marino cuenta con 7 sesiones en las que participan más de 50 ponentes y 5 keynotes, con representación de las principales empresas e instituciones relacionadas con la eólica marina en España, y la presencia de delegaciones internacionales, para analizar los siguientes temas:

  • Planificación y marco regulatorio en España
  • El nuevo Parlamento y Comisión Europeos y sus implicaciones para la eólica offshore
  • La capacidad industrial: ritmos y consolidación
  • El desarrollo en los territorios y la aceptación social
  • Gestiones jurídicas y nuevos modelos
  • Recomendaciones y lecciones aprendidas a tener en cuenta en los estudios de impacto ambiental
  • La seguridad como clave del éxito
  • Diálogo con sectores clave: la pesca y el turismo
  • Situación de los mercados internacionales
  • Financiación de proyectos y gestión de riesgos
  • Últimas tendencias tecnológicas
  • Fortalezas de la cadena de valor eólica española

Los patrocinadores VIP del III Congreso Eólico Marino son Iberdrola, Navantia Seanergies y Ocean Winds.

Los colaboradores de este evento son AON, ARUP, Bureau Veritas, BW Ideol, Dekra, Disa, DNV, Dogram, DT Bird, Ecos Group, EnerOcean, Esteyco, Invenergy, Navalia, Parque Tarahal, Qair, Ramboll, TotalEnergies, Trigo, Watson Farley & Williams y X1 Wind.

TAGGED:AEEAsociación de Energías Renovables de AndalucíaAsociación Empresarial EólicaCLANERClúster Marítimo Naval de CádizCongreso Eólico Marinoeólica marinaeólica marina flotante
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

MEJORARÍA LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES QUE SE REDUZCA EL NÚMERO DE AUTORIDADES PORTUARIAS

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

ACBE refuerza su implantación y representatividad en el Puerto de Bilbao
Gemelos digitales, un camino para el sector marítimo sostenible
Detenidas 3 personas vinculadas a una empresa de servicios del Puerto de Las Palmas con 60 kilos de cocaína
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?