Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
  • Edición Canarias
  • INFOPUERTOS RADIO: 106.4 fm
InfoPuertos
InfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Medio ambiente
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
  • Contactar
  • Publicidad
Aa
InfoPuertos
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
Buscar
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Medio ambiente
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
Tienes una cuenta de afiliado? Acceso
Síguenos
  • Asmepo
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Canarias lidera el proyecto pionero AquaWind para fusionar energía eólica y acuicultura

La ACIISI presenta en la Plataforma Oceánica de Canarias la única iniciativa europea que combina la producción de energía renovable en alta mar y la piscicultura en la primera plataforma eólica flotante de España, capaz de producir conjuntamente energía eólica y peces de alta calidad reduciendo así la ocupación del espacio marino.

Last updated: 2022/10/14 at 11:22 AM
Redacción Published 14 de octubre de 2022
Compartir
Compartir

La costa grancanaria será testigo del desarrollo de un primer e innovador prototipo a nivel europeo que fusionará la producción de energía eólica y la producción acuícola de peces marinos en una plataforma flotante gracias al proyecto europeo AquaWind, cuya presentación oficial ha tenido lugar este lunes y martes en la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). Los ensayos de validación del nuevo prototipo  se desarrollarán a  más de 2 millas de la costa, y promoverán  la optimización de uso del espacio marino a través de la combinación de dos actividades en una única plataforma. “Es la primera plataforma eólica flotante, construida e instalada en España, que cuenta con    dos aerogeneradores y que ha alcanzado este nivel de desarrollo tecnológico  en el mundo. Además, será un prototipo pionero en desarrollar pruebas reales de la viabilidad de producción de peces marinos  en  un sistema combinado ”, declaró Javier Roo, responsable de proyectos de I+D+i de la Agencia Canaria de investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y coordinador del proyecto.

En Europa se han promovido otros proyectos similares si bien, se han limitado a estudios y modelos teóricos, o bien a ensayos con algas e invertebrados (mejillones, principalmente ). Una de las principales innovaciones de AQUAWIND  será  el poder evaluar  en un entorno real la combinación de la producción y uso de  la energía renovable en la actividad  acuícola de peces marinos,  que incluye además dos especies de peces de enorme interés acuícola como son la dorada, como especie modelo  y una especie nueva para la diversificación de la acuicultura marina como es el Medregal o seriola que se caracteriza por su alto valor e interés culinario, particularmente en la cocina japonesa.

AquaWind ha sido cofinanciado al 80% con más de 1M€ de euros por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, gracias al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura, correspondiendo el 20% restante a fondos de los propios socios del proyecto donde se han de destacar que más del 50% son SME´s lo que es un buen indicador del esfuerzo que se viene realizando en Canarias a través de la ACIISI para promover proyectos y actividades de colaboración público privada  y de transferencia de conocimiento en el ámbito de la I+D+I regional.

Durante la ejecución del proyecto, se incorporará al prototipo W2Power una jaula de cultivo de peces con diversas innovaciones, ya que se ha diseñado a medida con materiales novedosos en su construcción y destacando además  la implementación de un alto nivel de digitalización para la monitorización  y control tanto de los sistemas de anclaje, como de la producción energética como acuícola  dando una mayor seguridad y autonomía a ambas actividades. AQUAWIND no deja atrás dos  aspectos clave como es la evaluación de los efectos sociales (generación de nuevas fuentes de empleo, impacto sobre actividades tradicionales)  y medioambientales (impacto ambiental combinado) que  pudieran derivarse y que permitan  establecer las medidas correctoras que fuesen necesarias en futuros proyectos comerciales.

- Recomendado-
Ad image

El prototipo pionero de generador eólico marino, denominado W2Power y desarrollado por la empresa EnerOcean, con sedes en Andalucía y Canarias, generará a escala total  energía eólica offshore con la que se podría abastecer a más de 10.000 personas por plataforma instalada. “El concepto W2Power busca ser la solución eólica flotante más rentable y reducir el coste global de la energía, gracias a la novedad de incorporar dos turbinas eólicas de gran capacidad  y posibilidad de  albergar funciones adicionales debido al tamaño y estabilidad de la plataforma, como la acuicultura, el almacenamiento de energía o aprovechar la energía de las olas”, explicó Pedro Mayorga, CEO de EnerOcean.

El proyecto europeo AquaWind liderado  desde Canarias por la ACIISI,  cuenta con socios estratégicos de Francia, Portugal y España. En Canarias, el consorcio cuenta con entidades clave como PLOCAN, que además de dar el soporte de su Banco de ensayos para las pruebas de validación, liderará el trabajo de obtención de  licencias y permisos necesarios para la nueva actividad así como los estudios económicos,  o la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), responsable del sistema de acuicultura a través del Instituto ECO-Aqua, y que  también contará con el apoyo de Canexmar S.L, empresa dedicada a la producción y comercialización acuicola. Asimismo participa el Clúster Marítimo de Canarias como promotor de encuentro y diálogo de todos los agentes sociales relacionados con el mar.

El consorcio de AquaWind es multidisciplinar, englobando a otras entidades privadas como Consulta Europa Projects & Innovation, expertos en gestión de proyectos e innovación, que dará soporte en la gestión del proyecto , comunicación y diseminación. Otros socios estratégicos son la empresa portuguesa WAVEC, expertos en soluciones de energías renovables marinas, acuicultura en alta mar e ingeniería oceánica, la Francesa Innosea, especialistas en ingeniería multidisciplinar, asesoramiento estratégico y consultoría de I+D en energías renovables marinas, en especial la eólica marina. De este modo, el proyecto garantiza que se cubran las necesidades tecnológicas, legales y sociales, construyendo un marco completo e inclusivo para la planificación integrada y el suministro de soluciones multiuso en la cuenca atlántica.

AquaWind contribuirá  a cumplir con las prioridades estratégicas de la Unión Europea en el Océano Atlántico incluyendo las regiones ultraperiféricas como Canarias. En esencia, el proyecto promoverá la reducción de la huella de carbono en Europa, ya que aprovecha el potencial de los recursos energéticos renovables marinos para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y contribuirá a las economías de los Estados miembros del Atlántico. Asimismo, mediante esta iniciativa se pretende contribuir a mejorar la la soberanía energética y alimentaria, siendo un proyecto con un elevado potencial de ser replicado en otras áreas costeras.

TAGGED: ACIISI, acuicultura, AquaWind, energía eólica, EnerOcean, p-canarias, plataforma eólica flotante, W2Power
Redacción 14 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter LinkedIn Print
- Recomendado -
Ad image
- Recomendado -
Ad image

Últimas noticias

Trasmed realiza un simulacro de atentado terrorista con explosión de un coche bomba y heridos
Sucesos
Infopuertos lidera la información digital marítimo portuaria española
Atando cabos
La Autoridad Portuaria de Ferrol tramita la instalación de una estación de servicio de hidrógeno verde en el Puerto Interior
Galicia
Alfons Westgeest, general manager de EUROBAT: “Si no hay conexiones por mar no se construyen fábricas de baterías”
C. Valenciana Economía
- Recomendado -
Ad image
InfoPuertos

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Removed from reading list

Undo
Ir a la versión móvil
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

Lost your password?