Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Sucesos

Capitanía Marítima ensaya un vertido químico y lo monitoriza por aire y por mar mediante el programa informático Aloha

infopuertos
Última actualización: 12-18-2022
Por infopuertos Última actualización: diciembre 18, 2022
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La Capitanía Marítima de Cartagena, perteneciente a la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha dirigido esta semana un ejercicio de lucha contra la contaminación química que simula una fuga de metanol procedente de un buque tanque químico en la terminal de descarga del Muelle Bastarreche del Puerto de Cartagena-Escombreras.

Se trata de un ejercicio de mesa que se integra dentro del proyecto IRA-MAR, que tiene por objetivo mejorar la respuesta integrada en accidentes de contaminación en el mar y riesgo químico en puertos. En este simulacro se han ensayado las respuestas para contrarrestar los efectos de una nube tóxica provocada por un vertido accidental de metanol durante su descarga con el fin de comprobar que los procedimientos operativos y los medios establecidos para este tipo de situaciones de emergencia son los adecuados.

Durante el ensayo, se ha utilizado el programa informático Aloha para monitorizar por aire y por mar cómo sería la evolución de la nube tóxica provocada por la fuga de metanol y a qué espacios afectaría, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

de interés ↷

El Puerto de Bilbao lanza el servicio digital eportua train para optimizar la gestión ferroviaria y avanzar en la descarbonización logística
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón aprueba la cesión a título gratuito de la franja marítima de Naval Gijón
El Puerto de Motril acoge la presentación del I Blue Women Summit Costa Tropical para visibilizar el liderazgo femenino en la economía azul
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Lloyd’s Register leads HAZID workshop to advance modular nuclear reactor integration in maritime energy and propulsion

More information at: https://financialports.com/lloyds-register-leads-hazid-workshop-to-advance-modular-nuclear-reactor-integration-in-maritime-energy-and-propulsion/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

También se han activado los planes de Emergencia del Puerto de Cartagena (PEI-PIM), el Plan Exterior de Emergencias de Protección Civil y el Plan Marítimo Nacional de Respuesta ante la Contaminación del Medio Marino en situación 2.

El producto químico elegido para este simulacro ha sido el metanol porque se considera un líquido prometedor en la producción de los denominados combustibles “limpios” que se quieren utilizar en el transporte marítimo y, por tanto, se prevé un incremento de su transporte por mar, aunque ya es uno de los productos que se descargan con cierta frecuencia en el Puerto de Cartagena.

En el ejercicio han participado efectivos de la Capitanía Marítima, Autoridad Portuaria y Salvamento Marítimo, así como otros responsables portuarios y autonómicos relacionados con las emergencias y responsables de los planes de emergencias del Valle de Escombreras.

Las conclusiones servirán para evaluar la capacidad de la Administración marítima española en la dirección, coordinación y respuesta ante un suceso de contaminación química en el mar y también para evaluar el grado de coordinación entre las diferentes administraciones y entidades implicadas en la respuesta a una emergencia de este tipo.

TAGGED:Capitanía Marítima de Cartagenafuga de metanollucha contra la contaminación químicaMarina MercanteMonitorizaciónprograma informático Alohaproyecto IRA-MARPuerto de Cartagenavertido químico
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

MEJORARÍA LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES QUE SE REDUZCA EL NÚMERO DE AUTORIDADES PORTUARIAS

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Ataque al Magic Seas: ¿Estamos viendo el regreso de la guerra en las rutas comerciales?
El Puerto de Vigo acoge una nueva edición del curso internacional avanzado de la FAO sobre seguimiento, control y vigilancia de la pesca
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?