Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Atando cabosGaliciaPuertos de España

Carlos Botana Lagarón toma posesión como presidente del Puerto de Vigo

Antonio Rodríguez
Última actualización: 07-07-2023
Por Antonio Rodríguez Última actualización: julio 7, 2023
Share
9 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Cientos de asistentes quisieron arropar al nuevo responsable portuario, entre ellos el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; y el conselleiro do Mar, Alfonso Villares.

Tras jurar su cargo, Botana Lagarón hizo referencia al inicio de “una nueva etapa” que estará marcada por el diálogo y el consenso, en la que apostará por la “escucha activa” para “diseñar soluciones innovadoras” y crear “el puerto del futuro”.


La Estación Marítima de Vigo acogió esta tarde la toma de posesión del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana Lagarón, que releva a Jesús Vázquez Almuiña al frente de la institución olívica.

Cientos de asistentes quisieron arropar al nuevo responsable portuario, entre ellos el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; y el conselleiro do Mar, Alfonso Villares. Junto a ellos, los anteriores presidentes de la Autoridad Portuaria viguesa, alcaldes de la zona de servicio del Puerto y una amplia representación del sector empresarial, económico, social y político de la ciudad.

Tras jurar su cargo, Botana Lagarón hizo referencia al inicio de “una nueva etapa” que estará marcada por el diálogo y el consenso, en la que apostará por la “escucha activa” para “diseñar soluciones innovadoras” y crear “el puerto del futuro”. “Todos sois claves y, sin vosotros, este puerto del presente y del futuro no sería posible”, enfatizó. Un puerto del que, aseguró, sentirse “orgulloso”, “con grandes retos y mucho trabajo por delante” al que, como máximo responsable, aportará “ganas, ilusión y determinación”.

de interés ↷

La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Para el nuevo presidente portuario, Vigo cuenta con “un puerto pesquero único y con un potencial infinito”, “saca músculo” en automoción y se sitúa como “referente de la fachada Atlántica “y, además, tiene un sector naval “con amplia experiencia y grandes oportunidades con la transición energética”.

“Somos gente de mar y sabemos bien qué hay que preservar hoy para seguir trabajando mañana”, remarcó, al tiempo que apostó por “cualificar a nuestra gente, profesionalizar las flotas y hacer más atractivo un trabajo duro pero hermoso”, porque “el relevo generacional es posible”. “Nuestra lonja tiene que mantener su esplendor. Soy un hombre optimista y quiero contagiar ese optimismo al sector”, zanjó.

De igual forma, avanzó que es necesario “garantizar las mejores infraestructuras para favorecer la logística y los empleos de una de las empresas más importante de Vigo y su puerto” -en alusión a Stellantis- “y continuar así avanzando en ese camino de excelencia”.

También se refirió a otro de los sectores “de gran importancia para Vigo y su Área, pero también para Galicia”, el de la construcción y reparación naval. “La transición energética nos brinda grandes oportunidades que tenemos que saber aprovechar” y para eso “contamos con un sector naval con amplia experiencia que puede liderar este cambio”, porque “los barcos del futuro son verdes y los vamos a construir en Vigo”, aseveró.

Apuesta por el Crecimiento Azul

Para ello, el máximo responsable portuario abogó por seguir apostando por la estrategia europea de economía azul sostenible que lidera la rada viguesa desde el año 2016 y reforzar la parte inclusiva y social que impulsó su antecesor en el cargo, Jesús Vázquez Almuiña.

“En el Puerto de Vigo llevamos años trabajando desde la sostenibilidad medioambiental”, enfatizó. “Somos un ejemplo europeo y la oficina de cambio climático del Puerto de Vigo será una realidad”.

En este contexto, Botana se comprometió “personalmente” a que cualquier actuación que se lleve a cabo en la Ría tenga el mínimo impacto ambiental. “Siempre de una forma sostenible, eficiente y fruto del diálogo y el consenso con las empresas y administraciones”.

La conectividad: necesaria y prioritaria

No obstante, consideró “necesario” y “prioritario” mejorar la conectividad del puerto. “No podemos ni debemos renunciar a tener un puerto conectado por ferrocarril con la PLISAN y el Corredor Atlántico, pero lo haremos a través de soluciones innovadoras e imaginativas y con el máximo diálogo y consenso”.

“Entre todos, debemos construir el puerto del futuro”. Un puerto “eficiente, sostenible, respetuoso con el medioambiente y adaptado a las nuevas tecnologías” y, para ello, “debemos ir de la mano de las universidades y los centros tecnológicos”. “Creemos en el talento y lo queremos en nuestro puerto”.

Asimismo, avanzó que desde la institución que preside “seguiremos apostando por la internacionalización”, para lo que “reforzaremos ese posicionamiento y liderazgo”, para lo que “ofrecemos a Europa un trabajo conjunto y leal, pero sin renunciar a nuestra esencia: la pesca”, aseveró, al tiempo que recordó que “hemos demostrado sobradamente que sabemos hacer las cosas de una forma sostenible y respetuosa con el medioambiente y esa debe de seguir siendo nuestra bandera”.

Trabajo, humildad, consenso y diálogo

Para lograr estos retos, y “consciente de la gran responsabilidad que hoy asumo” ofreció “trabajo, humildad, consenso y diálogo”. “Queremos ser un puerto donde sus trabajadores se sientan orgullosos de serlo” porque “el Puerto de Vigo es lo que es por ellos”. Un puerto en el que trabajan más de 50.000 personas entre trabajos directos e indirectos, entre las que puso en valor el trabajo de las 200 personas que, desde la Autoridad Portuaria,” hacen posible el día a día del puerto”. Trabajadores como la Policía Portuaria, los fareros, los compañeros de operaciones portuarias, de mantenimiento e infraestructuras, medioambiente y seguridad y muchos otros. “Sin ellos, el funcionamiento diario del puerto no sería posible”. “Os prometo que haré que os sintáis orgullosos del Puerto de Vigo”, concluyó.

El perfil del nuevo presidente

Carlos Botana Lagarón nació en Vigo en 1972. Es licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo. Máster en Gestión Ambiental por la Universidad de Vigo y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Tiene más de 20 años de experiencia en la gestión del entorno comercial, pesquero y portuario de Vigo. Comenzó su trabajo en el departamento de Calidad y Producción de una empresa pesquera y, posteriormente, fue responsable de proyectos relacionados con la Administración Pública y Puertos en una firma de ingenieros consultores de gestión.

Desde 2002 ha ocupado diversos cargos en la Autoridad Portuaria de Vigo, donde fue jefe de las Divisiones de Operaciones Pesqueras y Medio Ambiente. Desde 2015 y hasta 2023, ha sido responsable del Departamento de Sostenibilidad del Puerto de Vigo.

Ha trabajado en más de veinte proyectos europeos sobre medio ambiente y desarrollo en varios programas (Life +, H2020, Interreg Atlantic Area, Horizon, POPTEC, entre otros).

Coordinador del Pilar de Puertos del Espacio Atlántico de la Comisión Europea. Miembro del Comité de Sostenibilidad y Desarrollo y del Comité de Energía de ESPO “European Sea Ports Organisation”, del Comité de Clima y Energía de IAPH “International Association of Ports and Harbours” y fue presidente de la Red de Puertos Azules durante el periodo 2019-2022 de ESPO. Experto en Economía Azul y coordinador de la estrategia Blue Growth del Puerto Vigo desde 2016.

TAGGED:Álvaro Rodríguez DapenaAutoridad Portuaria de VigoCarlos Botana LagarónJesús Vázquez AlmuiñaPuertos del Estado
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Fórum CATFLOWE analizará las oportunidades y los retos de la eólica marina flotante en Cataluña y el Mediterráneo
Importaciones suben y cae el volumen en lonjas europeas
El Puerto de Málaga arranca su temporada alta de cruceros de otoño
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?